La fintech mexicana Clip recibe 50M$ de Morgan Stanley, JP Morgan y HSBC

Clip, plataforma de comercio y pagos digitales de México, ha alcanzado un acuerdo de crédito revolvente con Morgan Stanley, JP Morgan y HSBC por el que estas firmas facilitan a la fintech mexicana 50 millones de dólares.
La financiación servirá a la compañía fundada por Adolfo Babatz y Vilash Poovala para ampliar sus esfuerzos para satisfacer la demanda de las empresas de soluciones de pago innovadoras y mejorar el acceso financiero para las empresas y los consumidores mexicanos.
Clip es una plataforma de comercio y pagos digitales que permite a las empresas interactuar y realizar transacciones con sus consumidores de manera efectiva a través de tecnologías innovadoras. Además ofrece un servicio a medida y la capacidad de aceptar todos los métodos de pago digitalmente.
"Vemos una gran oportunidad de crecimiento en el corto plazo", dijo el fundador y director ejecutivo Adolfo Babatz . “Esta línea de crédito representa otro hito importante para Clip, ya que brinda un respaldo adicional a nuestro ya sólido balance y posición de liquidez. Es importante para Clip y nuestra historia recibir el apoyo de bancos de este calibre que validen nuestra misión de expandir la inclusión financiera. en México".
La nueva línea de crédito sigue al lanzamiento de nuevos productos en mayo; véase tres terminales de punto de venta - Clip Mini, Clip Pro 2 y Clip Stand -, dos accesorios de hardware - Clip Cashbox y Clip Printer - y tres funciones de software de Pagos Remotos - QR Code, Payment Link y URL Link.
“Seguimos ampliando nuestra oferta en respuesta a la creciente demanda de soluciones de pagos digitales en México ”, agregó Babatz. "Las recientes incorporaciones a nuestro conjunto de productos marcan el siguiente paso para muchos de nuestros comerciantes, que ahora pueden utilizar las herramientas de gestión de inventario, tarjeta presente y tarjeta no presente para hacer crecer su negocio".
AUTORIZACIÓN DE LA CNBV
Además, a finales del mes de agosto Clip recibió la aprobación de una licencia de IFPE (Institución de Fondos de Pago Electrónico) por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta licencia, que se obtuvo a través de Swap (Pocketgroup Technologies SA de CV) - empresa que Clip adquirió el control en diciembre de 2020 - le otorga a Clip la capacidad de abrir y mantener cuentas de clientes con saldos electrónicos, ofrecer servicios de transferencia bancaria en esas cuentas y emitir, comercializar y gestionar formas de pago como tarjetas de débito. Esto permitirá a Clip continuar trabajando para transformar la forma en que las personas envían y reciben dinero en México y expandir aún más su ecosistema de comercio.
Con estos logros, Clip mantiene su compromiso de impulsar la inclusión financiera en México al ampliar el acceso a soluciones de pago digital para millones de pequeñas y medianas empresas de México. Más del 75% de los comerciantes de Clip realizaron transacciones solo en efectivo antes de unirse a Clip. Actualmente, la empresa tiene oficinas en la Ciudad de México, Guadalajara, Miami, Salt Lake City y Buenos Aires.