Water Scarcity finaliza con la competición de las 20 startups seleccionadas

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) lanzó el pasado junio el programa ‘Water Scarcity’. El objetivo era apoyar al desarrollo de soluciones innovadoras frente a la escasez de agua. Se seleccionaron 20 startups que durante tres meses han recibido formación enfocada al escalado y desarrollo de negocio internacional, así como el asesoramiento personalizado de un tutor.
Ahora, todas tendrán que defender que su solución es la que mejor se adapta a cada uno de los retos sectoriales. Esto lo harán en tres eventos que tendrán lugar de manera online los días 27 y 29 de septiembre y 4 de octubre. En cada uno, el ganador obtendrá 12.000€ en metálico; el segundo clasificado, 10.000, y habrá un premio especial dotado con 30.000€ destinados a desarrollar la ‘demo’ de su solución con una de las empresas.
El año pasado, el premio correspondió a la startup andaluza Brioagro Technologies. Se trata de una plataforma de riego inteligente que evita el riesgo de pérdidas de producción, aumentando el rendimiento de las explotaciones y la calidad.
Además de la competición por los premios, cada evento cuenta con un programa completo. Es decir, se abordará la temática de la mano de profesionales y expertos en el sector.
COMPETICIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS
El primer evento tendrá lugar de manera online el día 27 de septiembre. Competirán las empresas cuyas soluciones responden a las necesidades y los retos del sector de los servicios de agua. Los concursantes participarán por implementar un ‘demo’ en la Compañía Municipal de Suministro de Agua y Alcantarillado de Pylaia (DEYAPH) en Grecia, perteneciente al sector público. Se identificaron retos como la estandarización de herramientas digitales, la calidad y seguridad del agua; la trazabilidad y eliminación de contaminantes y la gestión de activos. Son seis las empresas seleccionadas para aplicar sus respectivas soluciones en Grecia: Fibsen (Valencia), Shayp (Bélgica), Nanoplasmas (Grecia), Enging (Portugal), Embio Diagnostics (Chipre) y Droople (Suiza). Las inscripciones están abiertas en este enlace.
COMPETICIÓN EN EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURAS
El 29 de septiembre será el turno de la segunda competición. En esta ocasión, se premiará a las empresas que aportan sus soluciones innovadoras para hacer frente a los retos detectados en el sector de infraestructuras. La empresa ganadora instalará su ‘demo’ en el CIIP, servicio público de gestión del agua en el centro de Italia. Algunos de los retos son la distribución de agua por usos, variable según la estación del año, o la búsqueda de fuentes de aguas alternativas, así como la conservación de la zona natural. En la búsqueda de soluciones han participado seis empresas: Bluephage (Barcelona), Latitudo 40 (Italia), Clera.one (Alemania), Alchemia-nova (Grecia), Pharem Biotech (Suecia) y MobyGIS (Italia). Las inscripciones están abiertas aquí.
COMPETICIÓN EN EL SECTOR AGRARIO
Por último, ocho startups han explorado cómo sus soluciones pueden mitigar la escasez del agua en el campo español. En este caso, la empresa colaboradora es SanLucar, una compañía internacional con sede en Murcia, que produce y provee frutas y verduras. En el sector agrario se detectaron retos específicos, como la disponibilidad del agua, la concentración de sal o la eficiencia del agua en los cultivos. Para hacerles frente fueron seleccionadas: Secalflor ('start-up' alemana con sede en Málaga), Agrow Analytics (Málaga), visualNACert (Valencia), Bunt Planet (San Sebastián), Sinafis (Francia), Soonapse (Italia), WINGS (Grecia) y Neuropublic (Grecia).
El evento que repartirá los premios tendrá lugar el próximo 4 de octubre. El programa en esta ocasión lo abrirá Carmen Galindo, project manager de EIT Food, entidad que organiza el evento junto con Bioazul. Le seguirá el director de producción de SanLucar, Fernando Bañón, que abordará el caso concreto mediante una entrevista. Asimismo, Luciano Materos, del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, ofrecerá una ponencia para abordar las claves del caso. Además, una mesa redonda tratará los retos y oportunidades de la inversión en los sectores agroalimentario y del agua, de la mano de Gaetane Suzenet (experta en EU Water Tech Accelerator), María Echávarri (directora de Inversiones en Fondo Bolsa Social) y David Smith (director en Agua, Medioambiente e Innovación de Negocio para el Desarrollo en WE&B). Las inscripciones están abiertas aquí.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.