Preply capta más de 62M€ para reforzar a sus tutores con Inteligencia Artificial

Preply, la plataforma de idiomas global fundada en Ucrania y con sede en Barcelona, Nueva York y Kiev, ha alcanzado un hito en la historia de la financiación de su empresa al recaudar 62,44 millones de euros (70 millones de dólares) adicionales en capital de acciones y deuda, llevando su ronda Serie C hasta los 107, 03 millones de euros (120 millones de dólares).
Con casi 500 empleados de 60 nacionalidades en 30 países de todo el mundo, la startup Preply se ha convertido en una potencia global de e-learning que conecta a más de 35.000 tutores con la comunidad de aprendizaje de idiomas online más grande del mundo.
La recaudación de capital de 62,44 millones de euros ha sido liderada por la firma de capital de crecimiento, Horizon Capital, con la participación de Reach Capital, Hoxton Ventures y otros inversores que ya tenían intereses en Preply.
De acuerdo con la empresa, el nuevo grupo de inversores y los inversores existentes, incluido Owl Ventures que lideró la Serie C en 2022, aportarán una valiosa experiencia en etapas de crecimiento así como conocimientos en tecnología educativa que impulsarán a Preply en esta nueva etapa.
COLABORACIONES DE LA COMPAÑÍA
Los ingresos de Preply se han multiplicado por diez en los últimos tres años, en gran parte debido a las mejoras implementadas en la experiencia del producto tanto para los tutores como para los estudiantes. El negocio B2B también ha acelerado su crecimiento, con la firma de más de 200 nuevos acuerdos para clases de idiomas corporativas en el último año.
Por ende, empresas como la popular app de entregas a domicilio Glovo, la cadena hotelera RIU hotels y la consultora Bain&Company se están beneficiando de la selección de tutores de idiomas online de Preply para mejorar las habilidades de comunicación de sus equipos, generando un mayor nivel de confianza y productividad en sus plantillas.
Además, desde el mes pasado, Preply colabora con la autoridad lingüística ETS (Education Testing Service) para ofrecer clases de preparación personalizadas para el examen TOEFL iBT®, una prueba de competencia en inglés que utilizan más de 11.500 instituciones en todo el mundo, como las principales universidades.
OBJETIVO DE LA COMPAÑÍA
Además, gracias a la IA, Preply puede analizar los datos sobre el rendimiento de los estudiantes y sus patrones de aprendizaje identificando aquellas áreas en las que tienen más dificultades. El objetivo es desarrollar itinerarios de aprendizaje personalizados que aborden las necesidades individuales de cada alumno y les refuercen en aquellos aspectos en los que necesitan mejorar, con materiales adicionales como resúmenes. Por otro lado, gracias a esta información, Preply puede compartir conocimientos con la comunidad de tutores con ideas para mejorar tanto las clases como los resultados de sus alumnos.
Ander Michelena de All Iron Ventures, un fondo de inversión con sede en Bilbao, que ya tenía intereses en Preply ha comentado: “Desde que invertimos en Preply en 2019, hemos podido constatar de primera mano la excelente ejecución y evolución de la compañía, hasta alcanzar la actual posición de liderazgo en enseñanza online de idiomas. Además, nos alegra mucho que una compañía del calibre de Preply optara en su momento por abrir una oficina en España dentro de su estrategia de expansión internacional, lo que es una muestra más del atractivo creciente del ecosistema español".
Por su parte, Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply, ha explicado: "habernos asegurado esta inyección de capital (mientras todavía tenemos mucho margen y la mayoría de la inversión anterior en el banco) es un gran logro, y es consecuencia de nuestra rigurosa eficiencia con el capital y nuestro enfoque preciso respecto al rendimiento. Los fondos adicionales nos permitirán ampliar nuestro liderazgo en el sector poniendo el foco en el aprendizaje humano, mediante tutores reforzados por las herramientas que nos brinda la IA, algo que sin duda cambia el juego de la experiencia de aprendizaje”.
EL ESPAÑOL INCREMENTA SU POPULARIDAD Y CRECE UN 41% RESPECTO A 2022
El español se posiciona como el segundo idioma más demandado por los estudiantes de Preply, solo por detrás del inglés en popularidad. Respecto a 2022, la plataforma de enseñanza de idiomas ha registrado un aumento de la demanda de un 41% a nivel global.
En cuanto a qué estudian los habitantes de España, un 60% opta por el inglés, el mismo porcentaje que el año pasado, seguido de un 19% que estudia español, una cifra que ha aumentado dos puntos con respecto al 2022 (dan sentido a esta cifra los trabajadores expatriados, entre ellos parte de la plantilla de Preply, los estudiantes extranjeros que viven en el país, así como otros fenómenos como los nómadas digitales). En tercer lugar se sitúa el francés (6%) mientras que el italiano y el alemán aglutinan a un 2% de los estudiantes de la plataforma online.
De acuerdo con un estudio a partir de datos internos de la plataforma, las motivaciones de los españoles para aprender un idioma están muy ligadas con el empleo, para el 34% la principal razón para tomar clases es ascender en su carrera profesional, seguido por un 32% que desea mejorar su conversación y un 17% que necesita prepararse para un cambio de empleo en el extranjero.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.