Media4Startups muestra a los emprendedores las claves para triunfar con los medios de comunicación

Startup Valencia, la asociación del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana, ha organizado la jornada Media4Startups. Ha contado con la colaboración del Centro Europeo de Empresas Innovadoras Valencia (CEEI Valencia) y con el apoyo de IVACE.
El objetivo es acercar a los medios de comunicación al ecosistema emprendedor y establecer una relación más fluida. La cita ha tenido lugar en las instalaciones de Innsomnia.
Debido al importante crecimiento y papel estratégico que han adoptado las startups a nivel social y empresarial, uno de los retos principales es conseguir visibilidad de su labor en la innovación, digitalización y tecnología. Esta tarea corresponde a los medios de comunicación y para ello es imprescindible hacer entender la misión de estas empresas emergentes y establecer un lenguaje compartido, así como conocer las tendencias del ecosistema emprendedor.
CLAVES Y ERRORES
La jornada Media4Startups ha contado con la participación de periodistas de diferentes medios de comunicación, desde especializados; generalistas; regionales; económicos; hasta de radio; televisión o medios digitales. Expertos de la comunicación han enumerado diferentes claves y errores que las startups cometen a la hora de comunicar proyectos. El fin es ayudarles a sacar todo el potencial y facilitar la comunicación entre ambos.
Por este motivo, en Media4Startups se ha puesto el foco en la relación del ecosistema emprendedor con los medios. Por ende, el objetivo perseguido ha sido el de conseguir un mayor acercamiento y una relación más fluida entre ambos mundos. El acto de bienvenida de Media4Startups ha estado a cargo de Jordi Sebastià, director de Relaciones Externas del IVACE, y Nacho Mas, CEO de Startup Valencia.
Durante el coloquio se han desarrollado dos mesas para abordar este tema. La primera, Tracción de las startups para medios de comunicación, se ha centrado en la importancia de generar contenido de valor para captar la atención de los medios de comunicación. El hecho de convertir las acciones, proyectos o las propias startups, en hechos noticiables, es un factor clave para transmitir adecuadamente los mensajes dirigidos a los clientes, socios, inversores, ecosistema y público en general.
ORIGINALIDAD Y PROFESIONALIDAD
En la primera mesa han participado Mateo Rouco, Head of Communications en Wayra; Alberto Iglesias, subdirector de Disruptores e Innovadores (D+I) en El Español; José Torrego, director y fundador de El Referente, y como moderadora, Esther Molina, directora y presentadora de Pymetech en Agencia EFE.
De esta mesa se han sacado conclusiones como que el mejor momento para comunicar un proyecto es cuando existe un producto que funciona y cuando la startup está preparada para aprovechar una oportunidad de oro como es una aparición en un medio. Además, la importancia de facilitar al periodista toda la información posible, aterrizar el lenguaje, la originalidad y profesionalidad en los recursos audiovisuales, así como la honestidad.
Por último, considerar el envío de notas de prensa, trabajar en una buena base de datos para que el contenido esté enfocado y aprovechar los valores diferenciales que aporten los medios a la información publicada.
La segunda mesa, La gestión eficiente de la comunicación, se ha centrado en que es importante generar contenido; encontrar la manera de darle visibilidad, establecer una estrategia y encontrar los mejores aliados a través de diferentes canales de comunicación tanto tradicionales como digitales.
En ella han participado Carlos Ferrando, fundador y CEO en Closca Design; Ismael Labrador, cofounder, CMO & CPO en TUVALUM; Estefanía Pastor, redactora jefa en Ediciones Valencia Plaza, S.L., y Teresa Doménech, de Comunicación del Centro Europeo de Empresas Innovadoras Valencia (CEEI Valencia).
PROPÓSITOS
Esta segunda mesa ha profundizado en marcar los propósitos de comunicación de cada startup y en saber comunicarlos: definir si se busca llegar a usuarios, a inversores o a aceleradoras, ya que son acciones diferentes las que se deben llevar a cabo. Además, según el propósito, definir y elegir a qué medios enviar las notas de prensa con un mensaje claro y bien definido.
Por otro lado, la transparencia, optando por una estrategia de comunicación transversal a toda la empresa; contar con agencias de comunicación que gestionen la comunicación y la relación con los medios de forma óptima para no sobrecargar de trabajo a cargos de la empresa, así como romper las barreras de comunicación y hacerlo con empatía, tanto con el lector como con la figura del periodista.
Jordi Sebastià, director de Relaciones Externas del IVACE, ha señalado que la comunicación “es básica, hay que introducirla en las agendas” y ha animado al ecosistema emprendedor a “comunicar de forma elegante, clara y continua. Los business angels también leen la prensa y grandes proyectos se han quedado en el camino por falta de comunicación”.
Nacho Mas, CEO de Startup Valencia ha señalado que desde la asociación “intentamos integrar y hacernos valer con la comunicación”. Por este motivo, Mas ha destacado que el objetivo principal de esta jornada es “ayudar a conectar ambos mundos. Todos los agentes que estamos en el ecosistema emprendedor tenemos la necesidad de que se hable de nuestro talento, que tenga impacto mediático y conseguir inversión y clientes”.
Media4Startups es una de las acciones que están desarrollando en común Startup Valencia y el CEEI Valencia, enmarcadas en el ciclo de jornadas FOCUS Pyme y Emprendimiento de la Comunidad Valenciana. Asimismo, están financiadas por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) de la Generalidad Valenciana.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.