Marzo supera los 344 millones de euros de inversión en startups y scaleups

El mes de marzo de 2025 ha sido un periodo de lo más movido en el ecosistema español, con grandes operaciones en distintos sectores. Marzo cierra con más de 344,4 millones de euros (344.476.240 €) en un total de 17 operaciones.
Una cifra que supera con creces al dinero captado por las startups y scaleups españolas en el mismo mes en otros años. Por ejemplo, en marzo de 2024 la inversión fue de más de 58,9 millones de euros, con incluso más rondas, 19. Supera incluso a marzo de 2023, cuando se cerraron 26 operaciones por un valor total de más de 178,8 millones de euros. Y por supuesto, a la sequía de marzo de 2022, cuando apenas se obtuvo 3,2 millones de euros.
LOS SECTORES MÁS ACTIVOS
- Aeroespacial: La inversión más destacada en este sector fue, sin duda, la de Sateliot, que recibió un préstamo de 70 millones de euros de Hyperion Fund, SEPIDES, Indra, Cellnex y Global Portfolio Investments. Además, Pangea Aerospace obtuvo una inversión de 23 millones de euros liderada por Hyperion Fund y CDTI, entre otros inversores.
- Talento y laboral: Factorial es la responsable de dar este segundo puesto al sector. La empresa, con sede en Cataluña, logró captar 110 millones de euros en una ronda de capital liderada por General Catalyst, convirtiéndose en la mayor cifra del mes.
- Inteligencia Artificial: El vertical es el que más rondas ha captado con empresas como Carina IA (Galicia), Mainder (Cataluña) y Cartagon.ai (Comunidad de Madrid).
LA INVERSIÓN POR CCAA
Las inversiones han estado repartidas en distintas Comunidades Autónomas, aunque algunas regiones han concentrado la mayor parte de los fondos. Como siempre suele ocurrir, marzo no ha sido la excepción y Cataluña ha liderado las inversiones con un total de aproximadamente 208 millones de euros, destacando Factorial (110 millones), Sateliot (70 millones) o Pangea (23 millones).
La Comunidad de Madrid ha acumulado aproximadamente 112 millones de euros en inversiones. Empresas como Gaiarooms (10 millones), Cartagon.ai (30 millones) y Playtomic (65 millones) ponen de manifiesto, una vez más, que la región de la capital sigue siendo un punto de referencia clave para la atracción de inversores nacionales e internacionales.
El tercer puesto es para la Comunidad Valenciana, con empresas como Cuatroochenta (2 millones) y Flowww (3,9 millones) contribuyen a fortalecer el ecosistema emprendedor en la zona. Por detrás, solo una operación le ha bastado a País Vasco para situarse en el cuarto puesto con la inversión de 4,5 millones de euros en Irisbond. Por último, Galicia destaca en el ámbito de la inteligencia artificial y biotecnología, con Carina IA y Smart Vitamins como empresas clave.
LAS 5 OPERACIONES MÁS GRANDES DE MARZO

- Factorial: La empresa anunciaba una ampliación de su acuerdo de inversión con General Catalyst, elevando la financiación total a 183 millones de euros tras una nueva inyección de 110 millones. Esta operación permitirá a la empresa acelerar su expansión en mercados clave como Alemania, Francia e Italia, fortaleciendo su presencia en el sector del software de gestión empresarial. El unicornio planea seguir escalando sin comprometer su sostenibilidad financiera, reforzando su equipo con hasta 50 nuevas contrataciones por semana para alcanzar los 1.300 empleados.
- Sateliot: También en marzo, Sateliot cerraba una ronda de 70 millones de euros, consolidándose como el primer operador de telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio. La operación permitirá desplegar una constelación de más de 100 satélites en órbita baja (LEO) para ofrecer conectividad global, especialmente en áreas remotas, con aplicaciones en defensa, telecomunicaciones, logística, minería y energía. La ronda ha contado con la participación de Hyperion Fund, que ha aportado 10 millones de euros para fortalecer el uso de estas tecnologías en defensa, y la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que ha invertido 13,8 millones. Además, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 30 millones de euros.
- Playtomic: El mes de marzo también ha sido crucial para la app líder del mundo del pádel. Playtomic ha cerrado una ronda de 65 millones de euros, compuesta por 55 millones en inversión y 10 millones en financiación de deuda del Banco Santander. La operación, liderada por Match Invest y el fondo LFH, cuenta con la participación de otros inversores como Bonsai y Arconas. Los fondos se destinarán a fortalecer su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, así como a mejorar su producto y tecnología. Esta expansión llega en un momento clave, con el pádel ganando popularidad a nivel global y con Estados Unidos como su mercado de mayor crecimiento.
- Pangea Aerospace: La empresa catalana cerraba una Serie A de 23 millones de euros, liderada por Hyperion Fund y respaldada por CDTI, Primo Space y el ex CEO de Ariane Group, André-Hubert Roussel. La inversión permitirá a la empresa fortalecer su capacidad de fabricación y pruebas, expandirse en el mercado europeo y consolidar su participación en programas estratégicos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Con ocho contratos activos y un pipeline de oportunidades valorado en 120 millones de euros, la empresa busca duplicar su facturación en 2025.
- Cartagon.ai: Confinanciación inicial 30 millones de euros, Core Capital Investments ha lanzado cartagon.ai, la primera plataforma europea especializada en infraestructura de Inteligencia Artificial. Su objetivo es proporcionar a grandes corporaciones acceso a GPUs NVIDIA de alto rendimiento mediante soluciones llave en mano, eliminando la necesidad de grandes inversiones en hardware. La compañía operará con un modelo innovador ya utilizado por firmas como CoreWeave, garantizando eficiencia energética y sostenibilidad.
Con todo, el mes de marzo ha sido especialmente activo, pese a no haber podido llegar a las cifras de febrero o enero. De este modo, 2025 cierra su primer trimestre con un acumulado de inversión que ya supera los mil millones de euros.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.