Los préstamos Enisa crean 30.863 puestos de trabajo

Son ya diez los años que ENISA, de la mano José Martí Pellón, catedrático de Economía Financiera de la UCM y experto en Capital Riesgo, hace un ejercicio de transparencia valorando el impacto económico y social de las inversiones realizadas con sus préstamos participativos.
En esta ocasión, el universo analizado corresponde a 5.189 empresas apoyadas por ENISA entre 2005 y 2018. “Es una gran satisfacción para ENISA, así como para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, comprobar que la Administración Pública es una herramienta indispensable para potenciar e impulsar el número de pymes y startups de nuestro país. Construir un ecosistema innovador robusto es fundamental, no sólo para generar valor económico, sino también para visibilizar el capital humano que hay detrás de cada una de las 5.189 empresas analizadas y animar a que otras sigan estos ejemplos”, ha destacado José Bayón, CEO de ENISA.
LOS NÚMEROS MANDAN
Dicho informe, que ha sido presentado en la sede de la EOI, ha visibilizado la marca que dejan los préstamos participativos, a través del seguimiento del crecimiento de las empresas beneficiarias hasta el tercer año.
“Se ha estudiado su evolución desde la recepción del primer préstamo de ENISA hasta 2020 tanto en términos agregados como con contrastes estadísticos de diferencias en medias. Este segundo planteamiento se realiza mediante la comparación con el desempeño de empresas similares que no recibieron financiación de ENISA y se analiza la supervivencia y el éxito en el colectivo de empresas considerado”, ha explicado José Martí Pellón.
En la muestra analizada, que incluye 4.288 empresas (83 % de la población), el efecto agregado hasta el tercer año de la recepción del préstamo confirma la creación de 13.827 puestos de trabajo. “Una cifra que se amplía hasta 30.863 al extender al análisis hasta el año 2020”, añade Bayón.
Desde la perspectiva del coste de los recursos comprometidos por ENISA, 478 millones (56,5 %) de los 821,9 millones de euros prestados ya habían sido recuperados en forma de reembolsos hasta julio de 2022. “En dicho importe no se incluyen otros ingresos derivados de intereses, participación en beneficios y comisiones de cancelación anticipada”, ha recalcado el catedrático.
RESULTADOS CON EFECTO MULTIPLICADOR
El resultado es un efecto multiplicador del préstamo sobre la inversión en activos totales de 12,9 veces el importe prestado. Una cifra que en caso de los activos inmateriales es de 3 veces el importe prestado. Finalmente, además de los reembolsos y otros ingresos recibidos a través de intereses y comisiones de cancelación anticipada, mediante el seguimiento de la actividad generada, el informe incluye una estimación del efecto indirecto sobre la recaudación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en la Seguridad Social y en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), entre los años 2012 y 2020. “Los resultados muestran valores, netos de lo que hubiera generado el grupo de control, de 543 millones en el IRPF, 874 millones en Seguridad Social y 2.971 millones en IVA”, ha subrayado Bayón.
UNA MESA REDONDA
El acto de presentación del estudio ha culminado con una mesa redonda en la que han participado dos empresas financiadas por ENISA y que han dado fe de todo lo que ha significado el impulso financiero para el empuje y desarrollo de las mismas. Se trata de María Gutiérrez, CEO y fundadora de Hiwook People Tech, e Iván Taboga, director financiero de Frenetic.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
09 mayo 2025
Innovate 4 Tomorrow |
12 mayo 2025
healthstart madri+d |
14 mayo 2025
Premio Emprendedoras 2025 |
31 mayo 2025
imaginPlanet Challenge |
01 junio 2025
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica |
Eventos del mes |
---|
12 mayo 2025
5G Forum |
12 mayo 2025
Frontera Dual: Defensa x Startups |
13 mayo 2025
Food 4 Future World Summit |
22 mayo 2025
SegoviUp |
22 mayo 2025
LifeTech Summit |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.626
Empresas Tech
5.024
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.