Las mujeres que están escalando el emprendimiento español
Escalar una empresa en España no es fácil. Si la fundadora es una mujer, el reto se vuelve aún más complejo. Por desgracia, esto no son prejuicios, son datos. Según Ecosistema Startup, en España hay 485 scaleups. Solo 58 de ellas tienen a una mujer en el equipo fundador y apenas once están fundadas por una única mujer. Además, como indica el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, solo el 10% de los fundadores de scaleups son mujeres y la mayoría emprenden acompañadas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, El Referente ha querido poner el foco no en la fase inicial del emprendimiento, sino en la etapa más compleja: el escalado.
Las 36 emprendedoras que forman parte de este reportaje son fundadoras o cofundadoras de scaleups que han demostrado capacidad de crecimiento sostenido, atracción de inversión y consolidación de equipos.
La selección, ordenada alfabeticamente, responde a un criterio editorial, basada en la trayectoria pública de las compañías y su relevancia en el mapa nacional de innovación. No pretende ser un ranking ni una lista cerrada, sino una muestra representativa de la diversidad de proyectos y perfiles femeninos que están escalando desde España hacia el mundo.
Alicia Maniega Enríquez – b.free! Tax Back!
Alicia Maniega Enríquez es cofundadora y CEO de b.free! Tax Back!, una fintech española que digitaliza la devolución del IVA a turistas en comercios y aeropuertos, permitiendo el trámite completo desde el móvil. Antes de lanzar b.free!, Maniega ya acumulaba experiencia en el sector del tax-free y la gestión de devoluciones de impuestos.
Amaia Rodríguez Sola – The Gravity Wave
Amaia Rodríguez Sola es cofundadora y CEO de The Gravity Wave, una empresa social dedicada a recoger redes de pesca y residuos plásticos del mar para convertirlos en materiales reciclados de alto valor. Así, impulsa un modelo de economía circular que ya ha recogido cientos de toneladas de residuos gracias a redes de pescadores y alianzas corporativas. Su trayectoria incluye estudios internacionales en China y experiencia previa en comercio internacional, lo que le permitió observar de primera mano la magnitud de la contaminación plástica mientras vivía en el sudeste asiático.
Ana Molina Jurado – Odders Lab
Cofundadora y CEO de Odders Lab, estudio sevillano de realidad virtual/XR detrás de títulos y apps de referencia como OhShape, Chess Club y las experiencias oficiales de Les MillsXR, con foco en combinar gaming, fitness y tecnología inmersiva a escala global. Antes de Odders, Ana participó en proyectos de IoT y e-salud y otras iniciativas tech, experiencia que trasladó a la dirección de producto y equipo en el estudio.
Andrea Barber Lazcano – RatedPower
Cofundadora de RatedPower (2017), Andrea Barber ha liderado el crecimiento de este SaaS que automatiza y optimiza el diseño e ingeniería de plantas fotovoltaicas para reducir costes y acelerar el despliegue solar a escala. En septiembre de 2022, RatedPower fue adquirida por Enverus, integrando su tecnología en el porfolio global de la compañía y manteniendo el foco en ampliar funcionalidad y alcance internacional. Antes, Andrea desarrolló su carrera en renovables y negocio internacional, y actividad como mentora e inversora.
Arancha Riestra – Toqio
Arancha Riestra es cofundadora y Vicepresidenta de Personas en Toqio, la fintech española de embedded finance que permite a empresas lanzar soluciones financieras integradas de forma rápida y flexible. Formada inicialmente en arquitectura, reconvirtió su carrera hacia el mundo tecnológico, aportando una visión de diseño y cultura organizativa que ha sido clave en Toqio para construir un equipo diverso, internacional y enfocado en la innovación.
Beatriz Mesas López – Incapto Coffee
Beatriz Mesas López es cofundadora de Incapto Coffee, startup española lanzada en 2020 que propone una alternativa de café en grano de especialidad y máquinas como cápsulas pero sin residuos, con modelo D2C y suscripción. Con formación en administración de empresas en ESADE, trabajó primero en la empresa familiar ligada al café, viajó a Centroamérica para conocer el origen de la materia prima y fue allí donde nació su interés profundo por la trazabilidad y calidad del café. En Incapto asume el rol de responsable de producto y calidad, impulsando un modelo de negocio que ha logrado superar los 10 millones de euros de facturación en 2025.
Blanca Serra Carreras – uCloud
Cofundadora y CEO de uCloud, el partner global especializado exclusivamente en el ecosistema de Google. Desde Barcelona y bajo el paraguas de IRIS Venture Builder, ha liderado la expansión internacional —incluida su implantación en Latinoamérica— y la consolidación de uCloud como socio estratégico de Google; la compañía figura como Google Partner y ha recibido reconocimientos en el canal de partners. Antes, se formó en ESADE y desarrolló su carrera en gestión y negocio digital.
Elena Peyró – Joinup
Elena Peyró es cofundadora y CEO de Joinup, una plataforma tecnológica de movilidad corporativa que gestiona servicios de taxi, aparcamiento, recarga eléctrica, kilometraje y car-pooling para empresas. Licenciada en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio y en Ingeniería Técnica de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid, realizó además un Programa de Desarrollo Directivo en la IESE Business School.
Estefanía Ferrer Puertas – LICO Cosmetics
Ingeniera química por la Universidad de Sevilla, Estefanía Ferrer desarrolló más de una década de carrera en multinacionales del sector aeronáutico y defensa antes de dar el salto al emprendimiento para crear LICO Cosmetics, una marca nativa digital que formula y fabrica localmente tratamientos con enfoque de “ingeniería cosmética”: activos innovadores, evidencia de resultados y procesos sostenibles. LICO se ha incubado en Lanzadera y ha impulsado su expansión con producción en España y foco en I+D propio.
Gina Matheis – Paraty Tech
Gina Matheis es cofundadora y CEO de Paraty Tech, una empresa tecnológica malagueña que ayuda a hoteles, rent-a-cars y negocios de turismo a incrementar la venta directa mediante herramientas propias de marketing digital, análisis de datos y revenue management. Empezó su trayectoria profesional como guía turística y más tarde como directora comercial de un hotel en Málaga, donde detectó la oportunidad de mejorar la venta online directa de los establecimientos. Además, es cofundadora de Data Seekers, herramienta especializada en extracción y monitorización de datos.
Laia Romero – Lobelia Earth
Laia Romero es cofundadora y directora general de Lobelia Earth, empresa especializada en soluciones de observación de la Tierra y modelización climática. Con un máster en Investigación en Oceanografía Física, Romero acumula más de 15 años de experiencia en tecnologías de teledetección, radar y sistemas geoespaciales, trabajando para instituciones como Altamira Information.
En Lobelia Earth, su labor se centra en traducir datos satelitales en palancas de cambio para riesgos climáticos y en facilitar su integración en decisiones corporativas y políticas públicas.
Laura Montells – Metricool
Ingeniera informática y cofundadora de Metricool, Laura Montells ha liderado como COO la evolución de esta plataforma SaaS para planificar, publicar y analizar contenido en redes sociales y publicidad online, hoy con más de dos millones de usuarios y clientes globales. En septiembre de 2024 la compañía pasó a formar parte del grupo team.blue. Antes de Metricool, Montells trabajó como ingeniera de software y cofundó el proyecto Bewwweb.
Lupina Iturriaga – Fintonic
Cofundadora de Fintonic, impulsó en España una de las primeras apps de finanzas personales que evolucionó a marketplace financiero. Bajo su liderazgo, Fintonic se convirtió en la primera fintech española autorizada por el Banco de España para prestar simultáneamente agregación de cuentas e iniciación de pagos. Desde 2023, Iturriaga está enfocada en su nuevo emprendimiento SeniorExpert un servicio de asesoramiento independiente para mayores de 65 que ayuda a planificar la jubilación y obtener liquidez, además de ser inversora.
Marta Nicolás y Patricia Ratia – SAMY
Cofundadoras de SAMY, comenzaron en 2013 con SamyRoad como plataforma de influencer, advocacy marketing y tecnología propia para identificar y activar creadores a escala global. A partir de 2020 evolucionaron hacia Samy Alliance, un grupo internacional de servicios social-first que combina inteligencia de audiencias, contenidos y analítica/IA para marcas líderes, con presencia en Europa, América y Oriente Medio.
Mercedes Iborra y Lucía Iborra – VisualNACert (VISUAL)
Hermanas y tercera generación de familia agricultora, Mercedes y Lucía fundaron VisualNACert para llevar la digitalización a las explotaciones: un SaaS de gestión agrícola con teledetección satelital, analítica e IA que ayuda a producir de forma eficiente y sostenible con trazabilidad real. Su idea nació tras más de 15 años auditando modelos de gestión y hoy VISUAL opera desde Valencia con reconocimiento en el sector. Además, han promovido iniciativas como la Fundación Milu en su localidad.
Mireia Roca y Cristina Martínez Jiménez – DOMMA
Cofundadoras y co-CEOs de DOMMA, una femtech con sede en Barcelona que aborda la menopausia y la perimenopausia con una propuesta integral: productos con evidencia, acompañamiento experto y contenidos educativos. Lanzaron la marca tras detectar, desde comunidad y datos, que el descenso del deseo sexual es un síntoma infratratado y tabú, y han desarrollado líneas específicas como “Deseo”, “Descanso”, “Equilibrio” o “Bienestar íntimo”.
Natalia Expósito Molinero – SaveFamily
Cofundadora de SaveFamily, Natalia Expósito dio el salto al emprendimiento tras una experiencia personal como madre, creando una marca de smartwatches con GPS y control parental que ofrece a las familias una alternativa segura al móvil para niños, y líneas específicas para personas mayores (botón SOS, detección de caídas, salud. La compañía ha escalado con ventas en más de dos decenas de países, con más de 1.500 puntos de venta en España y un catálogo que incluye relojes 4G con IA infantil, tablets y cámaras.
Nora Vallcorba Barata y Nora Barata Martí – Nora Real Food
Madre e hija fundaron Nora Real Food a finales de 2018 en Barcelona para revolucionar la alimentación corporativa con una “cantina” saludable —digital y física— que cocina a diario y sirve menús mediterráneos en oficinas; hoy superan los 4.000 menús al día, trabajan con clientes como Mango, Glovo o Social Point y tienen el objetivo de cerrar 2025 con una facturación de 10 M€.
Paula Babiano – Balbisiana
Abogada de formación, dejó la carrera jurídica para fundar Balbisiana, un obrador y marca digital de repostería artesanal que vende tartas y dulces a toda la península y opera tiendas propias en Madrid. Durante la pandemia pivotó y escaló el canal online con envíos refrigerados 24 h, consolidando notoriedad de marca y crecimiento.
Raquel Valero Alcaide – PlayFilm
Cofundadora y CEO de PlayFilm, acelerada por Lanzadera. Valero ha impulsado una tecnología que mezcla vídeo interactivo e IA para captar clientes “a éxito” desde anuncios en redes, evolucionando de un SaaS de vídeo interactivo a una plataforma de smart lead generation y ventas con clientes enterprise y acuerdos como el de Atresmedia como socio industrial. Antes de PlayFilm, emprendió en Projecta Cultura.
Rebeca Minguela – Clarity AI
Ingeniera y emprendedora, fundadora de Clarity AI (2017), plataforma de analítica y datos de sostenibilidad que ayuda a gestoras y bancos a cumplir normativas como SFDR y Taxonomía UE con reporting automatizado y cobertura sobre decenas de miles de compañías. La firma cuenta entre sus inversores con BlackRock y SoftBank. Antes, Minguela fundó Blink Booking (viajes), vendida a Groupon en 2013.
Rosa Espín – Ambar Partners
Rosa Espín es CEO y socia fundadora de Ambar Partners, una firma legal alternativa que reúne abogados élite y tecnología para ofrecer servicios jurídicos de primer nivel de forma flexible y eficiente.
Licenciada en Derecho y con experiencia anterior en el despacho internacional Latham & Watkins, Espín ideó Ambar Partners con el objetivo de transformar la abogacía tradicional desde España. Desde su lanzamiento, la firma se posiciona como la única firma española no anglosajona en ese nivel.
Sabela Gippini Ruiz – GaliWonders
Cofundadora y CEO de GaliWonders, agencia online especializada en turismo experiencial y rutas del Camino de Santiago para público internacional, con un enfoque en personalización digital y sostenibilidad. Desde su lanzamiento, ha impulsado el posicionamiento global de la marca y la ha consolidado como una de las referencias del slow tourism en Galicia. Economista por la USC, Sabela trabajó en marketing turístico y comercio internacional antes de emprender. En 2024 lanzó su nueva plataforma B2B Knowmad Tribe.
Sandra Montes Pérez – ScrapAd
Cofundadora y COO de ScrapAd (2020), ha llevado este marketplace a digitalizar la compra-venta internacional de chatarra y metales reciclables, ofreciendo verificación de empresas y materiales, pagos seguros y logística puerta a puerta —con actividad en decenas de países y app propia—. Antes de emprender, Sandra asumió con 28 años la dirección general de Cometel, empresa familiar de soluciones industriales para el tratamiento y transporte de residuos metálicos, experiencia que moldeó su visión de economía circular y del sector del reciclaje.
Sandra Nolasco y Carmen Marín – Twinco Capital
Cofundadoras de Twinco Capital (2019), han creado una fintech de financiación de cadena de suministro que adelanta liquidez a proveedores desde la orden de compra y hasta la entrega, combinando datos operativos y riesgo de desempeño para acelerar el capital circulante. Antes de emprender, Sandra Nolasco fue Managing Director y Head of Structured Trade Finance en BBVA, con una carrera previa en Fortis (Rotterdam, Londres, São Paulo); Carmen Marín, ocupó puestos de alta dirección en banca de inversión y pasó más de una década en Grupo Santander.
Sandra Vela – VIVE Pet Resort
Fundadora de VIVE Pet Resort, ha construido un modelo 360º de bienestar animal que integra hotel y guardería, clínica veterinaria, peluquería, adiestramiento, piscina y “bar canino”, con cámaras en directo para familias y centros en Las Rozas y San Sebastián de los Reyes. Nacido de su experiencia cuidando perros, el proyecto ha profesionalizado los servicios pet-friendly en España y atiende a miles de mascotas al año. Actualmente se encuentra impulsando la expansión y la franquicia del modelo.
Sara Baceiredo – It’s Lava
Creadora de contenido y emprendedora, fundó It’s Lava en 2019 como marca D2C de accesorios y bolsos con producción responsable y estética colorista; desde entonces ha construido comunidad y catálogo propio y ha impulsado la expansión internacional del proyecto. La influencer, además ha emprendido con We are always open, un sport hub y social café.
Yaiza Canosa Ferrio – GOI (GOItech)
Emprendedora, inversora y fundadora de GOI/GOItech (2015), ha construido una operadora logística especializada en última milla de productos voluminosos que integra tecnología, transporte, montaje e instalación para retailers y marketplaces. Antes de GOI, montó y vendió su primera empresa siendo adolescente; con GOI ha escalado el negocio en España y prepara el salto europeo, con hitos como decenas de millones de euros de facturación y planes anunciados de salida a bolsa.
Yingyan Hu – Holafly
Cofundadora de Holafly, la travel-tech que popularizó las eSIM internacionales para que los viajeros eviten el roaming con planes de datos Ilimitados en más de 190 países; tras empezar vendiendo SIM físicas y entrar en Lanzadera (2019), pivotó al modelo totalmente digital y escaló a 10 millones de eSIMs vendidas en 2025. Hu ejerce como cofundadora y responsable de producto, y ha liderado el salto de Holafly desde España a un operador global con fuerte crecimiento.
Yolima Puentes Osorio y María Camila Puentes Silva – Duponte
Tía y sobrina cofundaron Duponte, biotech sevillana de farmacogenómica que desarrolla software y herramientas para interpretar datos genéticos con IA y traducirlos en decisiones clínicas (diagnóstico, elección de fármacos, prevención). Nacida en la Tecnoincubadora Marie Curie, ha crecido con marca propia (DuponteADN), líneas como Matchgénica y una Academy de formación, y proyecta 60 M€ de facturación en 2025. Ambas lideran la expansión hacia Suiza y Estados Unidos.
El Referente considera scaleups a aquellas empresas de nueva creación e innovadoras con sede social en España, que desarrollan un proyecto de emprendimiento tecnológico o diferencial, cuentan con al menos el 60% de su plantilla contratada en España y no cotizan en mercados regulados. Además, deben mostrar un crecimiento anual mínimo del 20% en facturación (a partir de 1 M €) o en empleo (a partir de 10 personas) durante los tres últimos ejercicios.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.