La Nave lanza un programa de incubación para convertir ideas en negocios reales

Desarrollar una idea, conseguir un producto mínimo viable (PMV) y convertirlo en un modelo de negocio. Esto es lo que ofrece el Programa de incubación de La Nave , lanzado desde el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid.
El programa, con una duración de sei meses, está dirigido a personas con espíritu emprendedor que quieran desarrollar un proyecto con la ayuda de expertos. Se trata de una iniciativa gratuita y equity free (no se pide ningún porcentaje si la idea se convierte en un negocio que facture). Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar hasta el 20 de mayo en la web de La Nave.
FORMACIÓN PARA LOS EMPRENDEDORES
Los emprendedores seleccionados se formarán en las herramientas y metodologías que se emplean en los equipos de trabajo de las startups hoy en día y obtendrán los conocimientos requeridos para lanzar un PMV, es decir, un producto o servicio que tenga el mínimo de funciones necesarias para confirmar si existe mercado para la solución que se quiere desarrollar.
También aprenderán a diseñar un modelo de negocio sólido en base a su idea y contarán con sesiones de expertos adaptadas a las necesidades que demande su proyecto: cómo hacer un pitch; estrategia; financiación; marketing; comunicación; marca...etc.
Durante todo el programa dispondrán de espacio físico de trabajo, podrán hacer networking con otros emprendedores que están siendo acelerados en La Nave, y disfrutarán de los muchos beneficios que supone formar parte de un ecosistema de innovación. Dicho ecosistema está compuesto por los principales agentes financiadores, corporaciones privadas, centros de investigación, pymes, startups, fundaciones, universidades y profesionales.
Al finalizar los seis meses de incubación, si los participantes han conseguido materializar la idea y convertirla en un PMV, accederán directamente a la próxima edición del Programa de aceleración de La Nave, que se desarrollará a partir del cuarto trimestre de 2021.
Para optar a ser seleccionados, los únicos requisitos que se deben cumplir son tener una idea innovadora o una startup con un prototipo, que ofrezca soluciones para alguna de estas categorías:
- Smart cities.
- Sostenibilidad.
- Bioeconomía y economía circular.
- eHealth.
- edTech.
- Retail.
- Fintech.
- Insurtech.
- Turismo
- Hostelería.
Con el objetivo de que los participantes le puedan sacar el máximo partido al programa, al menos una persona del equipo deberá trabajar 15 horas a la semana en su puesto de trabajo en La Nave.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.