Fundación Telefónica acoge la jornada ‘Mujer en el emprendimiento: la asignatura pendiente’

El auditorio de la Fundación Telefónica ha acogido ‘Mujer en el emprendimiento: la asignatura pendiente’, una jornada sobre la presencia y el rol de la mujer en el ecosistema emprendedor español. En el marco del Día de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, la Fundación Telefónica, Wayra, Endeavor y SpainCap invitaron a diferentes expertos.
A lo largo de cuatro sesiones temáticas, trataron algunas de las dificultades a las que hacen frente las mujeres emprendedoras. Cómo diseñar una educación que rompa moldes y visibilice mujeres referentes; cómo es la realidad de la mujer en el mundo emprendedor; o las dificultades que tienen las emprendedoras para captar inversión fueron algunos de los temas que se discutieron para buscar soluciones a la brecha de género que persiste en el ecosistema del emprendimiento innovador.
Durante la presentación de la jornada, Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, hizo un llamamiento a “alinear todos los esfuerzos que sean necesarios para acabar con la brecha de género en el sector antes de que termine esta década”. “Debemos actuar urgentemente por justicia social, pero también por pura estrategia. Cuando se deja de lado a las mujeres, no solo se deja de lado a la mitad de la población, también se deja de lado el talento necesario para tener mejores startups. Los estudios internacionales son claros: aquellas empresas con mayor presencia de mujeres obtienen mejores resultados. Si lo que queremos es ver crecer el sector, la apuesta por el talento de las mujeres es una necesidad imperiosa”, apuntó.
LA BRECHA DE GÉNERO
En 2021 según IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres recaudaron solo el 1,8% de la inversión en Europa. El 9,3% se destinó a equipos fundadores mixtos, mientras que los equipos fundadores formados por hombres recaudaron el 89%. Mientras tanto, la inversión total en Startups europeas creció un 136% hasta alcanzar los 100.000 millones de euros.
“En Wayra la diversidad aporta valor. Desde hace ya siete años, trabajamos en una iniciativa para el apoyo del emprendimiento femenino. Prestamos nuestra ayuda, para seguir catapultándolas en el sector como referentes, para las niñas del presente, mujeres del futuro”, ha afirmado Paloma Castellanos, directora de Wayra Madrid.
Con la jornada se espera que inversores, altos directivos y todo el ecosistema emprendedor español reflexionen sobre el papel de la mujer emprendedora y tome medidas para luchar contra la brecha de género en el sector más rápidamente.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.