Enagás celebra el Día de la Mujer Emprendedora con una mesa redonda de empresarias

Enagás, por segundo año consecutivo, ha querido celebrar el Día de la Mujer Emprendedora, que se conmemora hoy 19 de noviembre. La compañía ha organizado una mesa redonda formada por Andrea Barber, CEO de RatedPower, Lucía Chávarri, Vicepresidenta de New Business en Cabify, Laura Urquizo, CEO y socia de Red Points, y Ana Aladid, cofundadora de Biochemigas, para conocer su postura sobre las oportunidades de emprendimiento femenino en España.
La iniciativa se enmarca en la apuesta de Enagás por la innovación y el emprendimiento y al mismo tiempo, en su compromiso con la igualdad y la diversidad de género.
Susana Toril, Directora de Personas y Bienestar de Enagás, ha sido la moderadora de este encuentro virtual. El mismo ha comenzado con la siguiente pregunta: ¿Cómo hacer que más mujeres se lancen a emprender?
Para Laura Urquizo, lo principal es que las mujeres “consideremos el emprendimiento como una opción”. Por eso ha insistido en el papel de la formación y la educación. No solo como método para entender que emprender es una alternativa laboral válida, sino que es también la vía para formarse es ámbitos técnicos y tecnológicos. Andrea Barber, por su parte, ha recalcado la importancia de crear redes de apoyo una vez se lanza el proyecto. Aunque ha advertido que “emprender no es para todo el mundo. Necesitas saber a qué te enfrentas”. Por último, Ana ha ahondado en la idea de que “cuando algo te motiva, tienes que ir a por ello. Siempre corres ciertos riesgos, pero siempre te llevas algo”.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN ESPAÑA
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino revela que en los últimos dos años la actividad emprendedora de las mujeres de todo el mundo ha aumentado un 10% mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5%. En España, esta brecha ha disminuido un 6,5% en el mismo período (55,7% hombres vs 44,3% mujeres en 2016 frente a 58,5% hombres vs 41,5% mujeres en 2014), siguiendo la tendencia de los últimos 10 años, en los que se ha estrechado un 36%.
LA IMPORTANCIA DEL FRACASO Y LOS REFERENTES
Durante la conversación, Lucía Chávarri ha destacado que España es un país que no acepta mucho los fracasos. Y ha puesto el ejemplo de Estados Unidos, donde se emprende mucho más y la tasa de fracaso es altísima. Su recomendación en este sentido: “Fracasar rápido. En Muapp alargamos mucho la agonía y es un momento muy feo”.
Aquella fue su primera startup, que nació por casualidad. Ella asegura que no es emprendedora de nacimiento, de corazón: “Lo mío fue casualidad. Mi entorno en general, me apoyó. En ese momento no tenía mucho que perder. Las circunstancias te ayudan”. Lo mismo sucedió con Laura Urquizo. “En el año 2007, era directora de uno de los primeros fondos de venture capital en España. Tanto me relacioné con emprendedores, que me picó el gusanillo”, cuenta.
Para llegar a dar este paso, coinciden, hay que tener la posibilidad, un colchón financiero, apoyo del entorno… “Y referentes”, añade Andrea Barber. “Es imposible ser lo que no se ve. Faltan referentes no porque no haya mujeres haciéndolo, sino porque nos falta visibilidad”.
Ana Aladid, por su parte, ha contado cómo haber ganado el segundo premio de la III edición de Ingenia Business la ha ayudado, precisamente, a conocer más mujeres emprendedoras. Además, este reto ha hecho que saque lo mejor de sí misma: “Pensaba que no iba a poder con ello, pero ahora soy más fuerte y me valoro más”.
ENAGÁS Y EL EMPRENDIMIENTO
Enagás considera la innovación como una vía imprescindible para crecer. La compañía cuenta a día de hoy con un Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, Enagás Emprende, para apoyar e impulsar ideas y proyectos empresariales, tanto internos como externos, que contribuyan al proceso de transición ecológica y descarbonización.
La compañía, además, fomenta muy activamente el emprendimiento gracias al programa Ingenia Business donde han participado en las cuatro ediciones que lleva realizadas más del 10% de la compañía, 199 participantes, de las cuales 26 son mujeres, lo que representa el 13% de los participantes. Precisamente en la cuarta edición, y por segunda vez consecutiva, ha ganado una startup liderada por una mujer. Después de BioEnGas, ha sido el turno de Orchestra.
Desde hace años, el compromiso de Enagás es también trabajar en la diversidad e igualdad de oportunidades y ha conseguido importantes avances en este ámbito. Por ejemplo, el lanzamiento de iniciativas de formación, coaching y networking para potenciar el talento femenino e impulsar el incremento de la participación de mujeres en puestos de responsabilidad.
Precisamente por este trabajo, la compañía ha sido reconocida por algunos de los principales índices en materia de igualdad y diversidad de género, tanto a nivel nacional como internacional.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.516
Empresas Tech
4.314
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.