EIT Food lanza Straight2Market para ayudar a comerciantes y productores a llevar nuevos productos alimentarios al mercado

¿Cómo conseguir que la ciudadanía acceda en los supermercados a alimentos más sostenibles o nutritivos? EIT Food, la mayor comunidad europea de innovación en el ámbito agroalimentario, ha lanzado el programa Straight2Market (Directo al Mercado). Este ofrece ayudas tanto a comerciantes como a empresas emergentes que trabajen juntas para introducir en el mercado productos nuevos o mejorados desde el punto de vista nutricional o sostenible.
Esta iniciativa se basa en un proyecto piloto puesto en marcha con éxito el año pasado. En él se crearon dos consorcios formados, por un lado, por supermercados o minoristas y, por otro, empresas emergentes o productores que probaron seis nuevos productos innovadores y que se lanzarán al mercado este próximo mes de junio. Uno estuvo compuesto por la cadena de supermercados Eroski y la startup Jakion. Su objetivo es recuperar, promover y potenciar la actividad agrícola de los caseríos de la comarca de Deba Garaia, en Gipuzkoa, y elabora conservas naturales de alta calidad transformando frutas y verduras de forma artesana. El otro consorcio lo formaron Market Sostenibles (el primer marketplace de pequeños productores sostenibles de España) con las firmas Neoalgae (una pyme biotecnológica asturiana que desarrolla productos basados en microalgas) y Despelta (una pyme de Castilla-La Mancha de cultivos que elabora artesanalmente la primera harina de espelta certificada ecológica de España).
OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA
Una vez superada esta prueba piloto, se ha puesto en marcha Straight2Market, una convocatoria abierta a empresas de países del sur de Europa. El plazo para presentar candidaturas termina el 31 de mayo a través de la web. Se trata de que colaboren entre ambas para llevar al mercado productos innovadores.
En definitiva, se buscan varios objetivos como:
- Mejorar la capacidad de innovación de los ecosistemas locales (en la producción, tecnología, ingredientes, características, empaque, perfil nutricional o información de etiquetado).
- Fomentar una relación más cercana entre productor y minorista.
- Impulsar la competitividad con el desarrollo de nuevos productos para crear empleo estable y de calidad.
Cada minorista podrá crear un consorcio con hasta cuatro startups. Con el programa, ambos obtienen beneficios. Entre otros, los comerciantes consiguen financiación (hasta 180.000 euros) además de otras ventajas, mientras que las startups pueden lograr hasta 30.000 euros de financiación además de comercializar los nuevos productos desarrollados.
Para conocer más detalles sobre esta convocatoria, se puede abrir la información para startups o la información para comerciantes.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.