EDP reúne a las startups internacionales con los proyectos más innovadores en distribución eléctrica

EDP ha reunido en Oviedo esta semana a ocho startups para que presenten sus iniciativas, dentro del programa de aceleración Energy Starter. Con este programa, la energética busca oportunidades de inversión que le permitan acelerar la transición energética. Nuevas redes eléctricas, ciudades inteligentes o gestión de activos. Estos son algunos de los proyectos innovadores en los que están trabajando las ocho startups internacionales que EDP ha seleccionado.
Energy Starter consta de tres módulos. El presentado en Oviedo, centrado en distribución eléctrica, y otros dos, sobre energías renovables y soluciones para el cliente, que tendrán lugar los próximos meses. Se trata de los tres ejes principales en los que trabaja la compañía y en los que tiene previsto invertir 24.000 millones de euros hasta 2025 dentro de su Plan Estratégico.
Para la directora de Sostenibilidad e Innovación de EDP España, Yolanda Fernández, “nuestro objetivo con este módulo es poner en contacto a las mejores startups del ámbito de las redes eléctricas con los técnicos de nuestras empresas de redes del Grupo EDP en España, Portugal y Brasil para identificar posibles proyectos piloto de prueba de sus soluciones”.
En esta jornada también ha participado el consejero delegado de EDP Redes España, Miguel Mateos. Además, lo ha hecho con una presentación sobre el futuro de las redes eléctricas y su importancia en la transición energética.
PARTICIPANTES
Las startups participantes en este módulo centrado en redes eléctricas trabajan en dotar a la red de mayor flexibilidad e inteligencia, a través de la inteligencia artificial; el análisis de datos; el uso de software avanzado o automatizaciones. Son las siguientes:
- Heimdall Power (Noruega): desarrolla sensores que, ubicados en la red, permiten obtener datos para tomar decisiones para operar la red y mantener una óptima calidad de suministro.
- Idénergie (Canadá): dispone de un dispositivo que aporta fiabilidad a las redes eléctricas, principalmente en zonas donde hay generación distribuida y penetración de vehículoseléctricos.
- Ionate (Reino Unido): conectan un dispositivo a la red para medir parámetros que facilitanla operación de las infraestructuras eléctricas.
- Liveable Cities (Canadá): ofrece soluciones integrales para favorecer el desarrollo deciudades inteligentes.
- Noteworthy AI (Estados Unidos): desarrolla una solución para revisar las redes eléctricasutilizando la propia flota de vehículos de la compañía, con cámaras e inteligencia artificial.
- PiniOn Tecnología (Brasil): disponen de una solución que automatiza la recogida de lecturas de contadores y evalúa el estado de la red.
- QualityStorm (Brasil): trabaja en una solución para inspeccionar los activos de la red mediante la toma de fotografías.
- Quiron Digital (Brasil): cuenta con un sistema que crea algoritmos que permiten monitorizar y mitigar los efectos de la vegetación en los entornos donde se encuentran las redes eléctricas.
Estas empresas mantendrán encuentros con todas las áreas de distribución del Grupo EDP (Brasil, España y Portugal). El objetivo es realizar proyectos piloto en los próximos meses, validando sus soluciones y con la posibilidad de que EDP las incorpore en su actividad e incluso pueda invertir en ellas.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.