BFAero anuncia las siete nuevas startups que pasan a formar parte de su tercera edición

La sede de Fundación CEL de Lugo ha acogido un acto especial de la Comunidad BFAero en el que se licenciaron los tres primeros proyectos de aceleración de su primera edición: UAV Works, Lupeon y Pildo Labs.
Durante el evento también se dieron a conocer los siete nuevos proyectos. Estos, formarán parte de la tercera edición de la aceleradora impulsada por la Xunta de Galicia en el marco de la Civil UAVs Initiative. De los siete escogidos por el Comité Ejecutivo, tres de ellos proceden de empresas y startups gallegas, dos son de Madrid, uno de Alicante y uno de Zaragoza. El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta, Francisco Conde, participó en el acto y anunció los ganadores.
El recibimiento inicial fue de parte del presidente ejecutivo de la Fundación CEL, Luis García Santalla. Posteriormente, Francisco Conde destacó que esta nueva convocatoria se abre al exterior y confirma el interés que despierta esta aceleradora aeronáutica también fuera de Galicia. “La nueva edición acerca una imagen clara de un Polo Aeroespacial abierto a nuevas iniciativas que pretenden no solo retener, sino también captar talento”, explicó.
A través de esta aceleradora se pretende consolidar el tejido empresarial, fundamentalmente las pymes; transferir al mercado nuevas soluciones innovadoras y atraer y retener talento. En las dos ediciones anteriores, este programa ya permitió movilizar 3,6 M€; crear 63 empleos; y constituir cinco empresas a su amparo.
Hoy mismo, además, se licenciaron tres proyectos:
- La aeronave UAV Works (de Valencia).
- Las piezas para drones de Lupeón (Nigrán).
- La plataforma para análisis de datos de Pildolabs (Lugo).
Conde, destacó el espíritu de colaboración público-privada que define BFAero. Por otra parte, recordó que la industria aeroespacial, a través del Polo Aeroespacial de Rozas, es uno de los 108 proyectos con los que Galicia optará a los fondos europeos de recuperación. Insistió en la oportunidad que suponen para transformar el modelo económico gallego. Y mencionó que los Presupuestos de la Xunta reservan para 2021 un total de 20 M€ para consolidar esta iniciativa.
LOS PROYECTOS DE LA TERCERA EDICIÓN
De los siete proyectos seleccionados en BFAero, cuatro serán acelerados y otros tres incubados. En concreto realizarán la fase de aceleración:
- CIES Solar de Pontevedra, que buscará realizar misiones automáticas de fotogrametrías de más de 1000 hectáreas al día.
- SAQQARAH, de Vigo, para ahondar en la inspección de procesos industriales y vertidos medioambientales
- PrimeCor, de Alicante, desarrollará un sistema de control de vuelo para drones fiable, seguro y certificable
- Atom, de Madrid, ofrecerá una herramienta integral para el uso de drones en operación y mantenimiento de instalaciones industriales.
En cuanto a los proyectos de incubación serán:
- Dronesuit de A Coruña, una plataforma cloud con herramientas y utilidades para facilitar la gestión, operación y administración.
- Pharmadron, de Zaragoza, avanzará en el uso de vehículos no tripulados en el sector de la logística y distribución en el sector de la salud.
- SOLARBotix, de Madrid, estudiará la viabilidad de la fabricación de placas solares mediante tecnologías de fabricación de compuestos para que puedan modelarse en superficies no planas como las alas de los aviones.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.