Aprobada por el PP la reforma educativa con toda la oposición en contra

El proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ha sido aprobado con plena mayoría en el congreso aunque los únicos votos a favor han sido los del Partido Popular.
La ley nace con la fuerte oposición del resto de los partidos políticos y de toda la comunidad educativa, lo cual hemos podido ver a lo largo de todo el año en reiteradas manifestaciones en contra de la nueva ley. 182 han sido los votos favorables para el proyecto legislativo frente a los 137 en contra y 2 abstenciones de Foro de Asturias y UPN. La reforma educativa pasará ahora a manos del Senado antes de volver al Congreso para su aprobación final.
EL DEBATE
La oposición ha reiterado encarecidamente su negativa ante el nuevo proyecto de ley. Los grupos PSOE, CiU, PNV, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG y Geroa Bai, la han rechazado rotundamente advirtiendo y renovando su compromiso a derogar la ley: “Nos comprometemos a derogarla en cuanto cambie la mayoría parlamentaria” han leído los portavoces de todos estos grupos al inicio de la sesión de sus respectivos interventores.
También han advertido al ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert que “ante esta falta de consenso el texto normativo nace muerto”. El debate previo ha sido duro e intenso. El ministro Wert se ha mantenido en su línea: reprochó a la oposición que sus argumentaciones “nacen de prejuicios” y declaró haber decidido no gastar tiempo en contestarles aunque terminó desafiando a los portavoces del PSOE e Izquierda Plural para que demuestren cuando ha llamado vagos a estudiantes y profesores.
SOBRE LA REFORMA
Se trata de la séptima ley escolar. Durante su investidura como presidente del Gobierno, en el mismo discurso, Mariano Rajoy había anunciado que la España del futuro dependería del sistema educativo. Esa era la primera señal que indicaba una nueva reforma.
La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se presenta como una reforma de la norma actualmente en vigor (LOE, 2006). Sin embargo el cambio es tan grande que podría resultar un eufemismo hablar de simple reforma, es una nueva ley educativa.
El ministro Wert se basa en los resultados obtenidos por diversos informes internacionales como serían el de PISA de la OCDE. Defiende la reforma como el cambio necesario para dejar atrás las alarmantes cifras de abandono escolar temprano (24,9%) y los bajos resultadosen las comparaciones internacionales.
El problema principal es que su lectura ha sido recibida como una ley low cost, que busca reducir los costes en educación. El contexto de recortes en materia de educación (más de 6.400 millones desde 2010) es el primer paso que buena parte de la comunidad escolar (padres, profesores y alumnos) percibe como una adaptación a ese contexto,
Otra de las partes polémicas y que el PP admite como tal (por ideologizada), es la de la recuperación de una asignatura optativa frente a la Religión católica, la eliminación de 'Educación para la Ciudadanía' y el apoyo a los colegios que separan por sexo a sus alumnos que seguirán recibiendo subvenciones públicas (algo que según varias sentencias es ilegal con la ley actual).
También algunos hablan del continuo apoyo a la enseñanza concertada que no ha dejado de recibir ayudas frente a las cada vez más fuertes críticas; el problema se encontraría en la parte que elimina la palabra 'pública' de la frase que obliga a que todas las administraciones a que garanticen una plaza escolar, es decir, la plaza no sería obligatoria en una escuela pública, también la escuela concertada estaría dentro del abanico a tener en cuenta.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.