xSpain Satellites aterriza en Madrid
En este 2º "Satellite" los asistentes tendrán la oportunidad de viajar durante 4 horas en un mundo de ciencia ficción

xSpain Satellites aterriza en Madrid con un viaje hacia la ciencia ficción y el mundo de la tecnología. Se celebrará el martes 1 de Marzo de 17:00 horas a 21:00 horas en la Flagship Store de Telefónica; la entrada será completamente gratuita previa reserva.
En este 2º "Satellite" los asistentes tendrán la oportunidad de viajar durante cuatro horas en un mundo de ciencia ficción surcando las olas tecnológicas que han revolucionado e irrumpen en la humanidad. Para que el viaje sea espectacular y vibrante, el evento contará con tres ponentes:
Javier Sirvent, “bautizado” como Technology Evangelist; un visionario que “une cosas” entre el mundo de la ciencia y la tecnología. Autor de varias patentes industriales y fundador de empresas (actualmente está montando tres nuevas y realiza labores de consultor de innovación para varias compañías de diferentes sectores). En constante contacto con departamentos de I+D, marketing, en inversores y clientes. Trabaja “mezclando” diferentes sistemas de Wearables e IoT y desarrollando negocios que utilizan los últimos avances en Inteligencia Artificial, BigData o con nuevos materiales como el Grafeno. Entre sus metas está la construcción de soluciones que cuantifiquen objetivamente el Customer Experiencie o aumenten la eficiencia de los trabajadores mediante el desarrollo de nuevos canales de comunicación e interacción entre personas y máquinas. Su objetivo: mejorar la forma de conectar los clientes y empleados, con las empresas o marcas. Ha sido ponente en diferentes congresos, compartiendo escenario con expertos como el Fundador de Twitter, George Church (referencia mundial de la genética y la ingeniería molecular) o con uno de los Socios Fundadores de Apple, Steve Wozniak.
Andrés Contreras es una de las referencias españolas en Big Data & Artificial Intelligence. Ha cofundado, entre otras, las compañías Datacean y SocialTech, dedicadas a la exploración y procesamiento de información para acercar la tecnología a las problemáticas de negocio (Big Data). Es ingeniero y comenzó a cursar el doctorado en Natual Language Processing. Su juventud no le ha parado nunca los pies, ha trabajado para HP e Indra y ha sido mentor en el Founder Institute, donde participó en proyectos como Lazarus (ponente habitual en congresos de tecnología y startups). Actualmente trabaja en Everis, donde es Manager de Innovación; y en CurieX, proyecto que pretende mejorar y cambiar la aproximación a la investigación contra el cáncer a escala mundial, aplicando técnicas de inteligencia artificial.
Felipe García-Bañón, conocido artísticamente como Felipao, era un ejecutivo de multinacional que estudio empresariales en ICADE y que hace 6 años decidió pasar del power point a los pinceles. Tras 20 años en varias compañías como Bristol-Myers, Tele5, Vips, Repsol...etc , Felipao deja (voluntariamente) su última empresa y comienza desde cero con su verdadera pasión, el arte. Todo comienza con la escultura de un bulldog francés que llama Poppi por ser el pueblo de la Toscana, donde se fue a ver que hacía en su nueva vida. Ha expuesto en varios países: Hong-Kong, Alemania, Inglaterra, Méjico y próximamente en Miami. Entre los coleccionistas de su obra se encuentran muchos españoles y extranjeros entre ellos Philippe Starck y el ex presidente de Colombia, Cesar Gaviria. Tras el bulldog vinieron otras obras e ideas: un carlino, un corazón, neones, cajas de luz, muebles de diseño con luces led y patas de perro….y en un futuro creará “novedades perrunas” como a él le gusta definirlas. Ha colaborado en varios proyectos expositivos de marcas como MINI, Beefeater, Tag Heuer, Oxley...etc Felipao es un ejemplo de “reinvención” laboral y personal.
Y un moderador excepcional que guiará el evento paso a paso: Jesús Vega, quien hará que los asistentes se cuestionen si el mundo de mañana es el que realmente viven día tras día, y que no está únicamente en películas o libros de ciencia ficción.
Jesús Vega comenzó su carrera como las cosas que merecen la pena contarse: por casualidad, sin itinerario. En un giro inesperado del destino comenzó a trabajar en el departamento de Recursos Humanos de Hewlett Packard, el cual fue su primer hogar y primera escuela. Le siguió el Banco Santander y allí formó parte del equipo que ejecutó las estrategias de expansión internacional (Latinoamérica, USA, Europa y Asia), así como el plan de fusiones y adquisición de entidades bancarias. Finalmente llegó al Grupo Inditex (ya sabéis, Zara y compañía), donde contribuyo al proceso de salida a bolsa del gigante de la ropa, a la apertura de miles de nuevas tiendas en decenas de países y a la salida al mercado de nuevas marcas y formatos (Oysho, Uterqüe, etc.). Fueron tres maravillosas etapas con números impresionantes: 200.000 contrataciones, promoción de más de 20.000 empleados y transformación de estas empresas en líderes globales. Cifras de vértigo para años de vértigo. Nueva York, Suiza, México, La Coruña, Madrid…
Y con todo lo aprendido durante estas tres maravillosas etapas, decidió convertirse en speaker y compartir su experiencia por todo el mundo, llegando a convertirse en un speaker internacional y referente.
Su viaje, reflexión y experiencia la transmite a través de La empresa sensual (Ediciones Empresa Activa, 2008), un libro donde habla del poder de aquellas empresas, como Zara que hacen valer su atractivo y que han sabido ser interesantes y parecerlo, a través de acciones muy diferentes, pero con un factor en común: el ejercicio de la seducción, como estrategia empresarial.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.