"Cada vez más un mayor volumen de socios y abogados que quieren participar en Cuatracasas Acelera"

Cuatrecasas Acelera, el programa de aceleración de startups enfocadas en retos jurídicos que impulsa la Firma desde 2016, ha puesto en marcha su séptima edición. En esta ocasión, en su apuesta por consolidar su proceso de internacionalización, el programa se centra en impulsar el ecosistema emprendedor de España, Portugal y Latinoamérica.
El periodo de inscripción para participar en la nueva edición de Cuatrecasas Acelera permanecerá abierto desde hasta el próximo 10 de julio a través de la web.
Las startups que participen obtendrán soporte legal de todas las áreas de práctica y de negocio de la Firma durante cuatro meses, así como acceso a clientes y financiación para el desarrollo de sus proyectos. En paralelo, se lanza por primera vez una convocatoria abierta a la permanente incorporación de nuevos proyectos a Cuatrecasas Fast Track, el programa de la Firma que tiene como objeto testear tecnología de scaleups internacionales y desarrollar pruebas piloto que guarden relación con los retos jurídicos que establece el mercado.
Entre las participantes, Cuatrecasas Acelera seleccionará a seis que bien pueden ser legaltech o startups que afronten un reto jurídico relevante derivado de su propio modelo de negocio o de la aplicación de tecnologías disruptivas relacionadas con el metaverso, data, inteligencia artificial y blockchain. Especialmente, esta edición pondrá el foco en soluciones legaltechinnovadoras y en proyectos fintech que operen en nichos de mercado como crypto, distribución financiera, pagos y dinero electrónico; proyectos healthtech relacionados con genomics, drug R+D, diagnostics y health apps, energy que estén integrados en las subáreas de energía renovable, almacenamiento y consumo; e insurtech de B2B, hogar, distribución y auto.
En esta séptima convocatoria, profesionales de la Firma de reconocida trayectoria en distintas areas del derecho y de los negocios, expertos en las jurisdicciones y sectores del ecosistema emprendedor de Espańa, Latinoamerica y Portugal, se suman al equipo de mentores de Cuatrecasas Acelera para ofrecer un total asesoramiento, individualizado y adaptado a cada proyecto.
El Referente habla con Frances Muñoz, CIO de Cuatrecasas sobre las novedades y los planteamientos de esta nueva edición, así como de su futuro.
Recientemente habéis lanzado la séptima edición de Cuatrecasas Acelera. ¿Cómo habéis cambiado, evolucionado desde vuestro nacimiento?
La evolución del programa ha sido constante. Doy algunos ejemplos. Hemos ido pivotando de un programa de aceleración de startups legaltech, a un programa que acelera startups tech, pero que tengan retos jurídicos vinculados a su modelo de negocio, a un nuevo marco regulatorio, etc. Asimismo, dado que el LegalTech en España y Portugal es estrecho y no genera un gran número de nuevas startups cada año, lanzamos hace 4 años también el programa Fast Track, para atraer a startups en fase scale-up que no tienen interés en un programa de aceleración pero que sí les atrae el poder desarrollar una prueba de concepto desde el primer día, con un potencial cliente como Cuatrecasas.
Igualmente, en esa vía de continua evolución, estamos internacionalizando el programa: incorporamos a Latam el año pasado y en esta edición seguimos insistiendo en ello.
¿Por qué era necesario en ese momento un programa como este?
Seguramente porque no existía otro en el sector y, además, nos dimos cuenta de que, en otros sectores, la aceleración era una importante palanca para las corporaciones que optaban por crear iniciativas de innovación abierta. Estuvimos analizándolo internamente y, tras hacer benchmark en EE UU a principios de 2016, decidimos finalmente lanzarlo en mayo de ese mismo año. ¡Y aquí seguimos!
¿Por qué lo sigue siendo?
Porque el mundo del emprendimiento sigue creciendo y necesita de apoyos para que se desarrolle; porque se están creando nuevos marcos regulatorios; porque la tecnología habilita nuevos modelos de negocio y queremos conocerlos desde el principio; porque, en definitiva, nos creemos de verdad lo de la innovación y le dedicamos recursos a ello.
¿Cómo se alinea Cuatrecasas Acelera con la propia firma? ¿De qué forma establecéis vuestras estrategias?
Es un viaje de ida y vuelta. Cuatrecasas tiene un plan estratégico y en base a los principales vectores alineamos nuestros programas, tanto en la innovación más interna (digitalización, procesos, automatización, etc.) como en lo jurídico (se quiere poner un foco en el sector salud, o energía, etc.).
Una de ellas es la internacionalización. ¿En qué punto os encontráis en este sentido? ¿Cómo está siendo vuestra acogida en Latam o Portugal?
Seguimos avanzando y empujando en los territorios donde la firma tiene presencia y practica el derecho local. Latam y Portugal son claves en nuestra estrategia y el disponer allí de unos espectaculares equipos de abogados nos permite llevar a cabo nuestros programas contando con su mentorización jurídica. La acogida que tuvimos el año pasado en Latam nos recordó mucho a la que tuvo el programa en España en 2016. Espectacular.
Las startups interesadas en participar en esta nueva edición tienen hasta el 10 de julio. ¿Qué les diríais a aquellas que están dudando?
Que vengan al Information Day y que despejen sus dudas. Si no pueden que se pongan en contacto con nosotros para mitigar las inquietudes que les hayan surgido. Nuestro programa está muy consolidado, es equity free y tenemos un equipo brutal que los va a acompañar durante los 4 meses que dura el programa.
Por primera vez lanzáis una convocatoria abierta a la permanente incorporación de nuevos proyectos a Cuatrecasas Fast Track. ¿Por qué habéis tomado esta decisión? ¿Qué implicaciones tienes?
Es una reflexión que ya habíamos iniciado el año pasado. Al final optamos por mantener el formato y este año hemos dado el paso. ¿Por qué? Fundamentalmente para evitar que, si detectamos una LegalTech interesante en noviembre, tengamos que decirle que debe esperar al lanzamiento en mayo de la siguiente convocatoria... La pierdes. Así que por un lado vamos a realizar un scouting continuado y por otro deberemos ir acomodando aquellos proyectos de valor a medida que los vamos identificando. Por nuestra parte, tendremos que ser más flexibles, pero es algo que también nos puede dar una mayor velocidad a la hora de incorporar nuevas startups.
¿Qué otras novedades habéis incorporado a la séptima edición de Cuatrecasas Acelera?
En esta edición queremos poner el foco en el ámbito financiero (criptos, NFTs), el metaverso y en los sectores de salud, energía y asegurador.
¿A qué retos jurídicos se enfrenta Cuatrecasas en la actualidad?
Cuatrecasas como gran despacho y corporación tiene multitud de retos de negocio. Varios de ellos los abordamos a través del programa Fast Track. Yo no diría que Cuatrecasas se enfrenta a retos jurídicos, son nuestros clientes los que se enfrentan a ellos, y lo hacen bien por los nuevos marcos regulatorios, o porque las tecnologías disruptivas les hacen transformar sus negocios. Ahí es donde Cuatrecasas quiere seguir estando en primera línea e identificar dichos retos. La razón de enfocar el programa en los ámbitos comentados es porque ahí precisamente es donde vemos un número creciente de retos jurídicos.
¿De qué forma esperáis que las startups os ayuden a resolverlos?
La resolución de dichos retos sólo tiene un secreto: trabajo. Pero para trabajar en algo primero tienes que saber que eso está ya ahí. Es lo que hacemos, anticiparnos y empezar a reflexionar en dichos ámbitos con la máxima antelación.
¿Por qué es importante la relación con el ecosistema emprendedor para vosotros? ¿Por qué debería serlo para otras compañías de cualquier sector?
La innovación abierta va de relaciones. Cuando formas parte del ecosistema y te conocen y saben que eres serio, los actores de dicho ecosistema se acercan, te conectan con otros, te pasan dealflow, etc.
Igualmente, y en el ámbito del asesoramiento jurídico nuestro grupo de abogados expertos en Venture Capital, Fund Formation, etc., es muy potente y creciente. El conocer más a fondo a las startups y sus fundadores te conecta de otra forma también con los fondos.
¿Con qué mentores contaréis en esta ocasión? ¿Qué se llevan ellos de esta experiencia y qué implica contar con ellos?
Contamos cada vez más con un mayor volumen de socios y abogados que quieren participar en el programa. Los mentores legales los escogemos durante la fase de selección de startups para que así se impliquen ya desde la génesis del proceso. En función de qué tipo de startups seleccionemos se escogerán los abogados más adecuados para realizar dicha mentorización. Ellos se van a llevar mejor y nuevo conocimiento, relaciones muy interesantes con los emprendedores, la posibilidad de plantearse nuevos ámbitos jurídicos y reflexiones les sirven para trabajar con sus clientes actuales.
En cuanto a la mentorización de negocio este año seguiremos contando con nuestro partner Gellify y su grupo de mentores.
¿Habrá más ediciones? ¿Ya trabajáis en ellas? ¿Qué nos podéis adelantar?
No tengo la bola de cristal, pero hace un par de años nos planteamos si acelerar continuaba teniendo sentido, estuvimos hablando con los principales socios de la firma que participaban en el programa y nos quitaron todas las dudas. Para ellos, el conocimiento que les proporciona trabajar con las startups seleccionadas tiene muchísimo valor, así que mientras el negocio siga queriendo seguiremos con ello.
Lo lamento, pero ¡no puedo hacer de spoiler!
A nivel personal, ¿qué te llevas de Cuatrecasas Acelera hasta el momento? ¿Qué deseas para su futuro?
Son tantas cosas las que me he llevado de Cuatrecasas Acelera que haría falta otra entrevista. Te adentras en un ecosistema nuevo de personas que prácticamente no conocías, que es también infinito, que tiene un dinamismo y una pasión enorme por lo que hace; a mi equipo de open innovation Alba Molina y Marta Guix que son incansables y lo dan todo por el programa y por los emprendedores… Lo dicho, no acabaría. ¿Para el futuro? El futuro está en nuestras manos, así que será lo que queramos que sea. En este mundo de la innovación abierta, el camino se hace al andar.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.