La I Edición de emprendimiento femenino WOW.up proclama ganador a Senda, el proyecto de moda sostenible

Senda Tribe de la gaditana Nuria Fábregas, mentorizada por Carlos Sánchez de Grupo Iturri gana la I edición de emprendimiento femenino WOW.up. El premio, organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, ha tenido lugar en el Auditorio Global Omnium Sevilla.
Tras el fallo del jurado Senda Tribe se hace así con un premio en metálico de 10.000 euros, Minifunkids con 6.000 euros, y la tercera clasificada, Doctor Moringa, recibe un premio de 3.000 euros. Las tres emprendedoras, además de la dotación económica ingresaran en una incubadora/aceleradora y entrará en un programa de formación de la mano de Alhambra Academy.
La viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Lorena García de Izarra, ha entregado el primer premio; Juan Francisco Iturri, presidente de CESUR, el segundo premio y María Carceller, CEO Grupo Rodilla, tercer premio.
El resto de las finalistas se incorporarán al Centro de Emprendimiento de CESUR, el cual se constituirá próximamente, para la maduración de sus proyectos y su puesta a punto.
LOS PROYECTOS GANADORES
- Senda Tribe es un proyecto de moda sostenible. Elaboración de trajes de baño con material reciclado y elaborado en Andalucía.
- Minifunkinds, de María Jesús Garrido (Dos Hermanas), segunda clasificada es un proyecto del sector salud. Softwere de estimulación cognitiva inteligente para niños con disfunciones a través de la realidad virtual.
- Doctor Moringa de la granadina Patricia Jimeno es un proyecto de alimentación ecológica. Producto alimenticio a partir de la planta Moringa, de gran valor nutricional.
Para el fallo, el jurado ha tenido en cuenta la viabilidad empresarial de los proyectos, su escalabilidad, su originalidad, la competencia y el uso de las tecnologías, su impacto social y el desarrollo del sur de España.
El mega programa-congreso de emprendimiento femenino organizado por CESUR ha permitido a las 43 participantes, de las que 12 han llegado hasta la final, recibir formación, participar en masters class y todas ellas han estado además mentorizadas por expertos en diversos sectores durante cinco meses que les ha guiado para que su proyecto sea en el futuro una realidad.
El jurado ha estado compuesto por: María Coello de Portugal, directora asociada de IESE Madrid; Pilar Martínez Cosentino, vicepresidenta de Grupo Cosentino; María Carceller, CEO Grupo Rodilla; Rosa Gallardo, decana de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Córdoba; Fernando Seco, vicepresidente de CESUR; Juan Francisco Iturri, presidente de CESUR; Nicole Junkerman, presidenta de NJF Holdings; Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende; Claus Verner, Business Development Mangaer- Startup Community EMEA-Amazon Web Service; Pilar Manchón, directora de estrategia de investigación en IA en Google; Mario Teijeiro, director Startme uo y financial advisory de Deloitte.
LA GRAN FINAL
La final ha contado con la intervención del vicepresidente ejecutivo de CESUR, Fernando Seco, que ha destacado que “desde CESUR apoyamos a los emprendedores. Son una figura esencial en nuestra sociedad y desde CESUR con la creación del Centro de Emprendimiento queremos ser el apoyo y bastón generador de nuevas empresas”.
La clausura ha corrido a cargo de la viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Lorena García de Izarra, que ha asegurado que su departamento convocará este año los Premios Womandigital, que contribuirán a dar visibilidad a mujeres referentes en el sector digital. Estos premio, anunciados por la viceconsejera se enmarcan en la iniciativa Womandigital, desarrollada por la Junta para la promoción de la igualdad de género en el sector TIC andaluz, y responden a los objetivos planteados por el Plan General de Emprendimiento en Andalucía.
En su intervención, García de Izarra ha subrayado el compromiso y el apoyo del Gobierno andaluz con el emprendimiento femenino, al que considera “fundamental” para el crecimiento económico de la región,“hay que abrir camino a ese talento, hay que promoverlo y ofrecerle el apoyo necesario para que la participación de las mujeres sea cada vez mayor tanto en el proceso de crear como en el de consolidar empresas”, ha incidido.
En ese contexto, ha señalado que el Plan General de Emprendimiento ha supuesto dar “un gran paso en esa dirección”, ya que entre sus fines estratégicos se encuentra uno específico dirigido a incrementar el emprendimiento de mujeres, tanto en el plano genérico como en el tecnológico.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.326
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.