"La digitalización en educación seguirá creciendo rápidamente, incluso aunque la pandemia esté controlada"

Cloudwise es una compañía fundada por tres personas que no se conocían pero que tenían la misma idea: "Avanzar en la educación con lo mejor que ofrezca la tecnología". Gert-Jan, Gijs y Huig son esos tres emprendedores, quienes se encontraron a través de una empresa de networking común llamada g-company. En ese momento, en 2012, todos eran autónomos, y gracias a esa red pudieron conseguir contratos más grandes. "Al combinar nuestras habilidades, fuimos capaces de ofrecer una solución totalmente integral en lugar de ir por nuestra cuenta. Huig se centró principalmente en las ventas, Gijs creó nuestra solución de software y yo mismo fui responsable de que esa solución encajara en las escuelas que migrábamos", cuenta Gert-Jan a El Referente.
Para Cloudwise, la educación moderna merece soluciones TIC modernas. Y es ahí donde ayudan a sus clientes. Su solución lleva la red de su escuela a la nube y ofrece un entorno escolar estructurado sin servidor, donde no importa si está en casa, de viaje o en la escuela
Actualmente trabajan en Cloudwise más de 120 personas y su servicio Cool está ahora activo en 14 países y disponible en 7 idiomas, incluido el euskera. La compañía se centra sobre todo en varios países, como Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y España.
Precisamente en España tiene grandes planes para ampliar sus negocio, ya sea cooperando con socios o estableciendo una oficina en España para ganar presencia real sobre el terreno. "España es interesante, sobre todo porque hay una muy buena adopción de Chromebooks, Google Workspace y contenidos editoriales bastante digitalizados", cuentan los emprendedores.
Para esta misión cuentan con el apoyo de Rising UP in Spain de ICEX-Invest in Spain, enfocado en la captación de emprendedores extranjeros que quieran establecerse y crecer en España. Las startups seleccionadas reciben facilidades para desarrollar su proyecto en España.
En esa integración en España, Cloudwise busca urgentemente escuelas españolas o socios de TI que trabajen con escuelas españolas que quieran probar su nueva solución Cool-Check y darles su opinión. Lo cuentan sus fundadores a El Referente.
Después de la incertidumbre inicial generada por la COVID-19, ¿en qué momento se encuentran ahora? ¿En qué medida ha aumentado el uso de su solución?
Por supuesto, al igual que todo el mundo, nos sentíamos abrumados. Pero también muchas escuelas confiaban en nuestro software y en nuestros servicios, por lo que estábamos en el lugar correcto para ayudar a nuestras escuelas actuales a trabajar en situaciones remotas e híbridas. Actuamos muy rápidamente para crear manuales y orientar a las escuelas sobre cómo podían actuar durante esta pandemia. Esto generó un gran interés en las escuelas de toda Europa y también en España. En cuestión de semanas incorporamos cientos de escuelas que necesitaban herramientas digitales para apoyar el trabajo desde casa y asistir a los maestros, y nos aseguramos de que el flujo de Chromebooks y ordenadores portátiles en las escuelas se gestionaba adecuadamente.
¿Cómo ha cambiado la educación como consecuencia?
En los Países Bajos ya existía la tendencia de hacerlo todo mucho más digital y contar con escuelas equipadas con dispositivos para los estudiantes, por lo que nuestra solución de software está diseñada para eso. En algunos otros países, este crecimiento (forzado) se aceleró debido a la COVID-19. Así, el interés internacional por nuestra suite y nuestros módulos se disparó. Creo que esta tendencia de digitalización en educación seguirá creciendo rápidamente, incluso aunque la pandemia de la COVID-19 ya esté controlada.
¿Y cómo cree que irá evolucionando a partir de ahora?
Las escuelas, los profesores y los estudiantes han visto los beneficios de hacerlo todo más digital y online. Son tantas las ventajas que el uso de dispositivos y el trabajo online irán en aumento.
¿Cuáles son sus planes en España? ¿Con el tiempo establecerá una oficina o trabajará con socios?
Actualmente estamos ofreciendo soporte a algunas escuelas y distritos con nuestra solución.
Estamos hablando con múltiples socios para ver si podemos trabajar juntos, ya sea revendiendo nuestra solución a través de ellos o integrándonos en los productos de software españoles para lograr que nuestro producto sea aún más fuerte para el mercado español. Estamos buscando activamente más oportunidades de asociación y vemos muchas oportunidades para Cloudwise en España.
¿Cómo le está ayudando ICEX en este cometido? ¿Qué obtiene de este programa?
A través del ICEX nos asignaron un mentor (Javier Alonso) que nos ayudó mucho a entender el sistema escolar español, cómo se organizan las escuelas en España y cómo se financian. También nos presentó a una empresa asociada con la que ahora las conversaciones sobre cooperación se encuentran en una fase muy avanzada. Así que fue muy útil tener a nuestro lado a alguien que conociera el país y que pudiera ayudarnos a investigar un poco.
¿Y las escuelas españolas? ¿Cómo valoran su solución?
Les gusta mucho, principalmente por su sencillez. Los profesores a veces tienen algunos problemas con la TI, pero, como nuestra solución es tan intuitiva, recibimos muchos elogios.
Por ejemplo, Miren Arrate Arrieta, destaca "a seguridad que les brinda a los docentes en sus aulas. Te sientes mucho más cómoda porque puedes sentarte en tu silla y ver en tu ordenador lo que están haciendo tus alumnos. También te da la libertad de realizar diferentes actividades en el aula". Aquí lo explica muy bien.
¿A qué otras regiones ha llevado su solución y cómo la adapta dependiendo de dónde se encuentre?
Vemos que muchas escuelas en Europa y Estados Unidos están luchando con las mismas dificultades técnicas. Por lo tanto, nuestra solución es necesaria en todo el mundo. Pero, por supuesto, realizamos iteraciones específicas para cada país según sea necesario. Los idiomas locales es una de las más importantes que tenemos que añadir. Actualmente, contamos con castellano y vasco, y estamos evaluando catalán también.
Este año ha introducido un módulo completamente nuevo para realizar exámenes de forma digital con un Chromebook o un portátil. ¿Cuáles son las implicaciones de este desarrollo para sus clientes?
Esto es lo más reciente que hemos sacado. Para España estamos preparando un gran lanzamiento, ya que esperamos mucho de él. Es una forma digital de realizar exámenes en Chromebooks. Le permite al profesor llevar a cabo cuestionarios, pruebas y exámenes en un entorno seguro, todo en nuestra plataforma, que es muy intuitiva y fácil. Las primeras pruebas piloto han tenido mucho éxito y muchas escuelas nos piden probarlo lo antes posible. Es la nueva forma de realizar exámenes y tiene incorporados muchos de los controles necesarios.
¿En qué medida tiene en cuenta sus demandas a la hora de desarrollar nuevas funcionalidades?
Como empresa, nos centramos al 100 % en las escuelas primarias y secundarias y, además, muchos de nuestros empleados fueron maestros, administradores, etc. Entendemos a las escuelas y contamos además con un comité de escuelas en nuestra comisión de decisión/asesoría, por lo que intentamos que participen activamente en nuestra hoja de ruta y las escuchamos con mucha atención al diseñar nuestros módulos.
¿Qué producto le gustaría añadir para 2022?
Actualmente, estamos trabajando para conectarnos a sistemas de información como Alexia para estudiantes españoles. Pero también esperamos nuevos módulos en torno al inventario de dispositivos, la cartera de estudiantes y más información para maestros y administración para que puedan comprender mejor el software que se utiliza en la escuela.
¿Qué apoyo recibieron cuando empezaron?
Somos una empresa bootstrap, por lo que entre todos logramos financiar y crear esta empresa. Nuestro gran éxito provino de nuestros primeros clientes, que creyeron en nuestra solución y en nuestro enfoque, incluso aunque el software no fuera ni por asomo lo que es hoy. Y lo curioso es que los clientes con los que empezamos todavía siguen con nosotros. No hemos perdido a ninguno de los clientes del primer día que empezamos.
¿Y ahora? ¿Quiénes son sus inversores? ¿En qué momento se encuentran a ese respecto?
Todavía estamos en la etapa de bootstrapping, por lo que aún no tenemos inversores. También hemos crecido hasta convertirnos en una empresa que ahora está en condiciones de acelerar su paso a nivel internacional y, por supuesto, esto también presenta nuevos desafíos que llevarán nuestra aventura al siguiente nivel. Estamos buscando todo tipo de opciones en el mercado, así que, si aparece el inversor o el socio adecuado, quién sabe.
¿Qué considera fundamental para el emprendimiento en educación? ¿Cuál es su consejo para los que acaban de empezar?
Que escuchen atentamente a sus clientes e identifiquen sus problemas. Luego, que intenten eliminar esos problemas uno por uno y crear algo que sea fácil de usar. Que traten de meterse en su cabeza y miren su producto o servicio desde su perspectiva. Que traten de mejorar eso todos los días.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.