Kamay Ventures vuelve a apostar por una Agro-Tech con una inversión en Wiagro

El fondo de inversión Kamay Ventures ha anunciado una nueva inversión. En esta ocasión, será en la startup argentina Wiagro. La compañía utiliza la tecnología IoT (Internet of Things,por sus siglas en inglés) para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos. Se trata de la segunda inversión de Kamay Ventures en el sector agroindustrial. La primera fue Auravant, enfocada en la agricultura digital. De esta manera, el fondo confirma su interés por el Agro-Tech.
El desperdicio de alimentos es una de las grandes problemáticas en la agroindustria, y se puede dar por varios factores. Entre ellos, el uso de máquinas con tecnología obsoleta, problemas en el transporte o malas condiciones de almacenamiento y, por supuesto, situaciones climáticas adversas.
Por eso, Wiagro se propone minimizar las pérdidas, y lo hace a través de tres servicios: el monitoreo de las silo bolsas, el de los granos que se transportan en barcazas y el de asesorías y desarrollo personalizado según las necesidades de los productores. Los dos primeros permiten al productor hacer seguimiento en tiempo real de los granos y conocer los diferentes parámetros, como la temperatura o la humedad, entre otros. Lo hacen mediante sensores y, en caso de que estas variables se vean alteradas, el sistema envía una notificación inmediata.
Otra de las herramientas que emplea es la de Blockchain. Ofrece varias virtudes, como la inmutabilidad, veracidad y perpetuidad de los datos almacenados a través de una red muy segura donde la información queda encriptada y descentralizada en diferentes computadoras.
PARA MINIMIZAR EL DESPERDICIO ALIMENTICIO
Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures, señala que: "El Fondo Mundial para la Naturaleza estima que se pierden 1.200 millones de toneladas de alimentos durante y después de la cosecha. La tecnología que ofrece Wiagro es una respuesta concreta a este problema poco difundido a nivel mundial. Por nuestra parte recibirán todo el apoyo necesario para crecer porque seguimos sosteniendo que para impulsar el desarrollo de la agroindustria en la región es imprescindible optimizar los recursos".
La misión de la Wiagro es convertirse en un referente mundial en la digitalización y cuidado de alimentos. Para ello, no solo busca sumar talento, sino también invertir en investigación, desarrollo e innovación. Actualmente, operan en Argentina, Brasil y Australia, y tras esta inversión planean expandirse a Paraguay, Ucrania, Rusia, Rumanía y EE.UU.
Martín Cordasco, CEO de Wiagro, es consciente de la oportunidad que tienen:"Sentimos que es un gran reconocimiento que un fondo como Kamay Ventures haya puesto su atención en nosotros, ya que con su conocimiento, experiencia y aporte de capital nos ayudará a cumplir con nuestro principal objetivo a la vez que nos permitirá acelerar la transformación digital en la agroindustria".
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.