“Es necesario que los ciudadanos que no dispongan de datos en su Smartphone o PC puedan acceder a Internet gratis”

David González y Edgar Pujal son dos emprendedores que en octubre de 2013 fundaron WiFan, un nuevo canal de comunicación publicitario que funciona a través de redes wifi. Ambos jóvenes, de 32 y 28 años respectivamente, decidieron lanzar su iniciativa empresarial y tecnológica desde Andorra.
David cuenta con una gran formación y experiencia profesional como Event Manager, Artist Manager y estudios en marketing aplicado. Por su parte, Edgar estudió ingeniería de caminos y anteriormente trabajó en dos ingenierías hasta que comenzó a gestionar un hotel en Ordino (Andorra).
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal? ¿Merece la pena?
Aporta una gran satisfacción poder decidir cuáles van a ser nuestros siguientes pasos sin depender de nadie más, de hacer lo que uno cree en el momento que lo decide. Es emocionante emprender en un sector que está en auge y en que cada día te encuentras frente a nuevos retos y a innovaciones tecnológicas constantes.
En nuestra opinión merece mucho la pena, surgen adversidades como en todos los negocios pero las ganas de que salga bien y de crear valor hacen que cada día sea una aventura. Es emocionante ver como la empresa va creciendo e irse dando cuenta de que vamos por el buen camino y a buen ritmo.
¿Alguna vez pensasteis en abandonar?
¡Nunca!
¿Tenéis alguna otra empresa que os ha hecho plantearos este negocio posteriormente?
Edgar: Por mi parte, al gestionar un hotel me di cuenta de que la principal preocupación de la mayoría de clientes cuando vienen a Andorra, es tener acceso a internet, para comunicarse con su familia o por temas de trabajo. Entonces vi el mercado, todos los visitantes pueden ser clientes de una plataforma que además de ser cómoda y gratuita, les ofrezca promociones o actividades para que su estancia en el país de los pirineos sea mas entretenida.
David: compagino las actividades de mi empresa de Madrid en remoto con WiFan (La Borda Creativa) desde Andorra. Entre ambas empresas se generan sinergias muy positivas y gracias a ello conseguimos nuevos clientes en diferentes puntos geográficos aprovechando el amplio abanico de posibilidades en torno a las nuevas tecnologias aplicadas al mundo del marketing y eventos.
EMPRESA
¿Cómo definirías Wifan?
Wifan es un nuevo canal de comunicación que permite conectar con el usuario final de la red wifi de forma bidireccional. Además de un canal de comunicación lo podemos definir como un nuevo soporte publicitario en entornos wifidependientes, con un alto valor por impacto, que en Andorra, con la alta tasa de turismo que existe, hace que dichas comunicaciones sean instantáneas y sobre todo, divertidas para el usuario.
¿Cómo surge la idea y porque decidís lanzar la empresa desde Andorra?
La idea surge al ver las necesidades que tienen los visitantes que vienen a Andorra, 10 millones al año y creciendo, que al no disponer de tarifas de roaming accesibles se vuelven Wifidependientes.
Con nuestro servicio, no solo podrán acceder a promociones y a descuentos si no que el trámite de pedir la contraseña de la red Wifi en los locales desaparece.
Andorra recoge varios factores demográficos y turísticos que dan la posibilidad de realizar proyectos de este tipo obteniendo resultados de manera rápida para poder exportar el formato a otros modelos de negocio y paises, usando la experiencia desarrollada en Andorra. Además, hay que reconocer que la calidad de vida y trabajo en este tipo de paises es envidiable!
¿Vuestro valor diferencial reside en que a la wifi gratis en el punto de venta laacompañáis con promociones para los clientes?
Si, pero va mucho más allá. Las promociones no llegaran de forma aleatoria a todos los clientes, cada uno recibirá la que se adapte más a su perfil con lo que las probabilidades de que la oferta le sea útil al cliente son mucho mayores. Añadimos además que Wifan se convierte en una herramienta de identificación de clientes para el punto de venta y de turistas para todo el país.
¿Cómo se beneficia el negocio de vuestros servicios? ¿Deben pagar algo?
Nuestro servicio es totalmente gratuito. El trato que ofrecemos a los negocios es que ellos se quedan con el check-in en su ubicación y la landing page con lo que mejoran su visibilidad en redes sociales así como el posicionamiento de sus websites. Nosotros explotamos los espacios publicitarios con anunciantes que en ningún caso sean competencia de los negocios en los que tenemos desplegada la red.
¿Para utilizar la wifi del local el usuario debe conectarse a las redes sociales?
Puede elegir, si conectarse a través de un login de su perfil social, o bien, vía e-mail. Por nuestra experiencia, las conexiones a través de las redes sociales superan el 95% del total.
¿Qué acciones debe hacer en las mismas?
Hemos desarrollado distintas opciones que se eligen en función del local y del anunciante. Pueden ir desde ver un video, hacer like a una página o descargar-se una aplicación. Una de nuestras principales preocupaciones es que los anunciantes que tengamos, ofrezcan algo interesante para el usuario y que este saque partido a la conexión más allá de conseguir acceso gratuito a internet.
¿Además incluís algún servicio adicional o simplemente la acción de facilitar el servicio wifi al cliente a cambio de un like en su Fan Page?
A medida que tengamos más anunciantes, se generará una carpeta personalizada para cada ubicación con las promociones y ofertas que puedan ser de mayor interés en la zona en que se encuentra el cliente; descuentos en gasolineras, pistas de esquí tiendas etc. Sin olvidar el potencial que significa la herramienta como identificador de clientes para el punto de venta y el alto valor que tiene este informe para los departamentos de marketing de las empresas asociadas. En definitiva, el like en una fanpage es un elemento más dentro de la cadena y un valor añadido para una campaña publicitaria con suscripción de usuarios a una empresa en concreto. Hay mucho mas allá, el usuario de wifan hace recomendaciones a sus amigos online, y genera contenidos en las redes sociales mediante la plataforma en el proceso del login.
¿Dónde reside el valor diferencial entre vuestro servicio respecto al de vuestros competidores?
Para la ubicación la gran diferencia es que nuestro producto se instala de forma gratuita y la ubicación sigue teniendo la notoriedad en redes sociales y el posicionamiento de su página web que ofrecen algunos de nuestros competidores pero sin pagar nada. Además, el informe estadístico del tráfico generado en cada local, es una información muy útil que también proporcionamos de forma gratuita.
Para los clientes, aparte de no tener que pedir la clave de acceso a la red, las ofertas o promociones que verán estarán pensadas para que el cliente las pueda disfrutar realmente, enfocadas a su localización y a los datos demográficos que las redes sociales nos ofrecen de él.
Ofrecemos un espacio patrocinador de cada una de las conexiones en todo el canal a nivel nacional.
Para los anunciantes, el nivel de segmentación que ofrece nuestro producto no tiene competencia, pueden elegir en que ubicación anunciarse, cuando, cuanto tiempo y a que público dirigirse en función de su edad, procedencia, idioma, sexo o dispositivo. En este momento no hay forma de lanzar una campaña publicitaria de una forma tan simple, rápida y efectiva.
¿Cuál es vuestra estrategia de expansión empresarial?
A corto plazo nuestra estrategia es desplegar una red que abarque todos los establecimientos del canal HORECA, centros comerciales, estaciones de esquí y puntos de interés general de Andorra. Creemos que Andorra es un laboratorio fantástico por la cantidad de visitantes que recibe al año y por su dependencia de las redes wifi. Con la información y la experiencia que estamos adquiriendo, nos planteamos instalar equipos en otras localizaciones como Barcelona, y en poco tiempo saltar a otros sectores donde puede ser interesante entrar con nuestro producto. Para más información no os perdais la siguiente entrevista con referentes (risas)
¿Creéis fundamental que con la evolución de la sociedad de la información los ayuntamientos deberían ofrecer wifi gratis a los ciudadanos en las zonas más céntricas?
Si, en la sociedad actual es necesario que los ciudadanos que no dispongan de datos en su Smartphone o PC puedan acceder a internet de forma gratuita. Los países o ciudades que apuesten por este modelo, podrán incorporar un sinfín de nuevos servicios para sus ciudadanos y visitantes a través de la red, con lo que avanzarán más rápido que los que no lo hagan.
¿Cómo afectaría esto a la evolución de vuestro servicio para clientes privados?
Por lo que estamos viendo de momento, no afecta al número de conexiones que tenemos en las ubicaciones que se encuentran dentro del radio de cobertura de los wifis públicos. Los usuarios se sienten más seguros utilizando la red del establecimiento en que se encuentran, y la cobertura de las redes públicas no llega con fuerza dentro de los locales.
Creemos que dentro de poco tiempo, serán los propios gestores de las redes públicas que se interesaran en nuestro producto para aprovechar las redes más allá de dar acceso a internet, sino también para informar a los usuarios de cualquier tema de interés, hacer encuestas o generar ingresos publicitarios, que en la situación actual seguro que les vendrán bien. En definitiva, comunicarse de forma más eficiente y activa con sus ciudadanos y visitantes.
¿Tenéis pensado ofrecer algún valor añadido a vuestros clientes con algún tipo de informe o report respecto al tipo de usuarios que visitan los establecimientos?
Sí, desde el primer equipo que instalamos, están a disposición de los establecimientos, los informes de tráfico del periodo que ellos deseen con todos los indicadores de que disponemos; edad, sexo, idioma, ciudad de origen, reincidencia y soporte desde el que se conectan. Estos datos son valiosísimos para los establecimientos a la hora de tener definida su clientela, hacer futuras ofertas o incluso a la hora de desarrollar una aplicación móvil.
¿Cómo veis a Wifan en los próximos años?
Creemos que estamos en el sitio adecuado en el momento adecuado. Cuando el despliegue de la red en Andorra sea completo, decidiremos hacia donde nos expandimos, vemos oportunidades de negocio en muchos otros sitios y creemos firmemente que nuestro modelo puede funcionar muchos años más. De todas maneras, WiFan es un producto mas de nuestra empresa “La Borda Creativa” Un laboratorio de ideas donde explotamos las nuevas tecnologias y además, realizamos eventos de toda índole en ubicaciones tan atractivas como las pistas de esquí!
¿Qué opinión os merece la labor del Gobierno de España en materia de emprendedores?
Nuestra sensación final adquiere un mal sabor de boca. Tras varios intentos de obtener ayudas a puerta fría, te das cuenta que se tratan de servicios que se anuncian por infinidad de canales pero que a la hora de intentar disfrutar de ellos te ves en un entorno lleno de puertas cerradas, trabas, complejidades y condiciones tan especificas que en muchos de los casos acabas tirando la toalla por el camino. Por otra parte, hay que saber también que existen empresas y personas que definiríamos como “facilitadores” que disponen de ciertas herramientas y contactos para llegar a este tipo de ayudas. De todas maneras, nuestra recomendación al resto de emprendedores es que nunca dependan de estas ayudas y que nunca se defina un proyecto a medida gracias a ellas. A nivel impositivo deberian ayudar dando facilidades en este sentido, sobre todo al parir un negocio, cuando necesitas contratar a gente, se convierte en un paso dificil y sobre todo caro.
INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.