"Lo mejor es pedir el dinero a la familia y no tener deudas con el banco"

Alvaro del Castillo-Olivares de 30 años de edad es el fundador de Spain Global Services, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Pablo CEU y un 'culo inquieto', como él mismo se define.
Alvaro es un emprendedor por naturaleza. Inicialmente trabajó en Tata Motors, después se fue cinco meses a Barcelona para trabajar en un puerto, posteriormente trabajó en una inmobiliaria, lanzó una empresa de social media con 27 años y además ha vivido durante un año en Chile.
Tras su regreso de Chile en mayo de 2013, se puso a trabajar en paralelo al anteproyecto de la ley de apoyo a emprendedores y su internacionalización, que finalmente se aprobó en septiembre del pasado año. En ese mismo mes ya lo tenía todo listo y lanzó Spain Global Services, una empresa con una clara vocación internacional donde ofrece servicios personalizados a sus clientes: la gestión completa del permiso de residencia y que nace junto a otra empresa de la que también es socio, una gestoría que lleva funcionando 30 años.
Has montado antes otras empresas, ¿te sirve de base para meterte en este negocio?
De todo se aprende. Como se suele decir, todos vamos con una maleta que tenemos que ir llenando de experiencias. En cada una de las empresas en las que he estado trabajando he aprendido cosas diferentes, y en las que yo he montado he aprendido a ser jefe. Todas han tenido un punto en común, la atención al cliente, pero teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno porque cada cliente es distinto. No es lo mismo vender una casa a un extranjero que a un español.
¿Por qué decidiste dejarlo todo y buscar nuevas oportunidades fuera de España? Concretamente en Chile…
Porque tengo unos amigos que me volvieron la cabeza loca. Uno estaba en Austria, otro en Alemania, otro en Londres…y entonces dije: yo tengo que hacer las Américas. Siempre te ponen los dientes largos, te dicen que viven muy bien y al final me animé y terminé en Chile. Escogí este destino porque miré en el mapa y era el sitio donde más amigos encontré. Ha sido una experiencia muy buena y que recomiendo, porque sales a trabajar al extranjero y aunque tienes compañeros de viaje no son tus amigos de toda la vida ni tu familia, y es un cambio importante. En Chile estuve trabajando en una empresa parecida a Privalia pero creo que no hicieron bien el proceso de selección porque ni ellos buscaban mi perfil ni tampoco era el tipo de empresa en la que yo quería estar.
¿Cómo y cuándo nace la empresa?
Spain Global Services nació en septiembre del pasado año, justo cuando salió la ley. La idea la estábamos gestando desde junio porque con el anteproyecto sabíamos cómo iba evolucionando, estábamos alerta. Es una ley que está inspirada en otras que ya existían en países como Portugal, y nuestra labor durante los meses previos fue la de investigar. Y es ahora cuando estamos en la parte bonita, tratando sobre todo con gente de Rusia y China.
¿De quién es la idea original de Spain Global Services?
Verdaderamente es de mi socio, porque él es más de letras. Yo me encargo de la parte de atención al cliente. El me comentó que iba a salir esta ley, que en otros países ya estaba en marcha, y así surgió la oportunidad, tampoco le costó mucho convencerme.
¿Hay competencia en este sector?
En Marbella hay una empresa, pero no hemos buscado para saber realmente que competencia tenemos, preferimos no mirar. Debemos estar entre los primeros, lo que sí que hay es gente que ha adaptado sus empresas como: abogados, gestorías, inmobiliarias, que han ampliado canales para poder dar este servicio.
¿Habéis tenido que poneros al día para lanzaros en este sector?
Si, continuamente. Es una ley muy nueva que se va creando día a día, y tenemos que tirar de traductores. Por ejemplo tenemos el caso de una clienta que es de Georgia, y como en España no hay traductores de georgiano, ha tenido que hacer una traducción jurada, y finalmente ha pasado el expediente. Normalmente con todos nuestros clientes nos comunicamos en inglés. La web la tenemos en español, inglés, ruso y chino porque son los clientes que más servicios nos demandan. Gracias a las nuevas tecnologías prácticamente nos comunicamos vía email y es más rápido y mejor, también por la diferencia horaria.
¿Vuestros clientes os contactan desde España o desde sus países de origen?
Tenemos los dos casos. Hay muchos que han venido a España, que si que conocen la ley y saben qué tipo de vivienda quieren, y luego tenemos el caso de un chino que desde su país va a comprar a un amigo suyo español un millón de euros en acciones de su empresa, porque ese es otro de los posibles casos que hay a la hora de conseguir la residencia.
¿Tramitáis sólo para la compra y adquisición de inmuebles en Madrid?
La nueva ley indica que puedes comprar una residencia o un conjunto de casas, el montante económico total tiene que ser de 500.000 euros. Ya sea tres repartidas por toda la geografía, o una sola que iguale o supere esa cantidad. Uno de los beneficios de esta ley es que tan solo tienes que residir un día, no como antes que tenían que residir mínimo tres meses. Pero esta ley no te da en principio permiso de trabajo. Puedes venir, tener tu casa, la puedes incluso alquilar, pero no venderla. La ley se ha creado para atraer inversión y esperamos que al final sea beneficioso para los clientes extranjeros.
”Uno de los beneficios de esta ley es que tan solo tienes que residir un día, no como antes que tenían que residir mínimo tres meses”
¿Se está consiguiendo el beneficio económico con el que nace esta ley?
Si y no, porque el monto total es una cantidad de inversión importante. Tiene que venir el ciudadano extranjero, mirar la casa, decidirse, hacer todo el papeleo, ir al notario, tres meses antes de la compra entrar a España con un visado de inversor…Y la cuantía es una inversión importante para gente con un poder adquisitivo alto, la gente mira mucho antes de comprar.
¿Ha sido fácil que empezaran a llegar los primeros clientes?
No, realmente hemos tenido que hacer publicidad en internet, contactar con las embajadas, con los consulados, así como con inmobiliarias y con universidades de prestigio como el IE, que nos va mandando alumnos interesados para que nos pregunten. Ellos tienen información en su intranet y se van poniendo en contacto con nosotros. El boca a oreja también es fundamental pero como la ley es tan reciente la gente se está esperando. Antes de invertir quieren ver cómo va cambiando España.
¿Contemplabais que al principio le iba a costar tanto a la gente, que iba a ser lenta la venta?
Si que pensábamos que iba a ir lento, pero seguimos muy ilusionados aunque somos conscientes de que es complicado, porque es una inversión grande, pero nosotros estamos sembrando y poco a poco van llegando. Ahora que llega el verano y el buen tiempo estamos seguros de que los extranjeros están empezando a mirar con otros ojos la idea de invertir.
¿Cuántas personas trabajáis en la empresa?
Cuatro, los dos socios, un abogado y un especialista en temas de extranjería. Y a eso hay que sumar los contactos que tenemos en embajadas y consulados.
¿Es fácil compaginar Spain Global Services con la gestoría?
Si, es como un servicio más que complementa la gestoría. Ambas empresas se benefician mutuamente. Si te viene un ciudadano chino a comprar una residencia tal vez tenga que renovar el N.I.E, el documento de identidad extranjero, y lo que hacemos es derivarlo a la gestoría. La gestoría es especialista además en tema de automóviles y gestiones náuticas. Aquí te puedes sacar todos los cursos, tenemos clases tanto particulares, como en grupos y el afán de la escuela no es tener muchos alumnos si no que aprueben. Somos amantes de la náutica. Damos cursos online y también tratamos de dar facilidades de pago.
¿Cómo se trabaja con Embajadas y Consulados? ¿Es fácil?
Nosotros estamos sembrando, unas hacen más caso y otras menos. Son entidades públicas y no pueden firmar ningún acuerdo con una empresa privada. Hemos hablado con organizaciones como el ICEX, y nos dejan en la lista de colaboradores. Y si somos los únicos de la lista, más nos beneficiaremos. Nosotros nos complementamos con ellos, trabajamos de forma conjunta y nos ayudamos mutuamente a resolver dudas.
¿Queréis seguir abriendo nuevos mercados de nicho en gestorías?
Como en todo hay que crecer. Nunca se sabe que nuevos canales se pueden abrir. Por ahora estamos consolidando la empresa, estamos muy entusiasmados y pensamos que como es una ley nueva va a tener mucho éxito, pero todavía se está madurando.
¿Se podría decir que las dos aéreas en las que estáis especializados son estudiantes extranjeros que vienen a España a seguir formándose y en el sector náutica?
Realmente el sector náutico, porque hay muchos extranjeros que vienen a España a los que les gustaría tener su barco. Pero los estudiantes también son muy importantes, creo que ahora mismo en España el futuro son los jóvenes, los estudiantes que vienen a formarse son los que luego le van a dar reconocimiento al país y los que a lo mejor se quedan a trabajar. Es una ley que ayuda al emprendedor y al inversor. Había casos en los que grandes empresarios dueños de multinacionales vivían en España como extranjeros porque no había ninguna ley que contemplara este tema.
“La ley se ha creado para atraer inversión y esperamos que al final sea beneficioso para los clientes extranjeros”
¿Tienes algún emprendedor en la familia?
Mi padre, aunque más que emprendedor ha sido un busca vidas. Era comercial, vendía en cada momento lo que tocaba. Yo he sacado ese carácter más movido de él. Cuando monté mi primera empresa mi socio me comparaba mucho con él.
¿En alguna de las grandes empresas donde estuviste trabajando previamente descubriste que no era todo tan bonito como te imaginabas?
En la primera estuve encantado, era Tata motos, y los jefes y compañeros eran muy buenos. En Chile trabajé para una start-up, y me hacía ilusión, pero volví porque no se vivía tan bien como en España.
¿Cómo es el día a día en estos sectores?
Es como en cualquier otro, lo primero del día es ver el mail y hacer una lista de prioridades. Se trabaja mucho, vives por y para el trabajo, pero hay que saber desconectar y disfrutar de la familia y los amigos. Normalmente los clientes se adaptan al horario de oficina, dependemos mucho del Ministerio y en horario nos regimos por ellos.
En su día, ¿cómo os financiasteis para empezar?
Con préstamos personales. Me acuerdo que una vez vi en un reportaje que lo mejor es pedir el dinero a la familia y no tener deudas con el banco.
A nivel personal, ¿qué empresa te aporta más?
Spain Global Services es una idea con la que partimos de cero con mucha ilusión para que salga adelante, y encima es un proyecto que tramita el Gobierno para ayudar al país y a ti mismo.
¿Crees que se le está ayudando a vuestro sector o que deberían hacer nuevas políticas?
Se está ayudando pero realmente es un benéfico para todo el mundo. Poco a poco se van modificando ciertos requisitos. La ley es amplia pero está un poco abierta, es un abanico amplio con el que podemos jugar.
¿Algún caso que os haya llamado la atención en una compra o consulta?
Sí, que teníamos un grupo de ciudadanos chinos dispuestos a comprarnos una promoción entera pero que al final se han quedado pensándoselo. Son ciudadanos que se toman mucho tiempo para tomar decisiones. Rusos y chinos son los que más se están acogiendo a esta nueva Legislación. En Panamá también tenemos a un colaborador que nos manda a interesados. Otro beneficio de la Ley es que puedes venir con tu familia y traer a tus hijos. Además al nacionalizarse en España también se hacen europeos.
¿Crees que hay que dirigirse a cada ciudadano de una manera determinada dependiendo de donde vengan?
Sí, pero la amabilidad es fundamental para todos. Día a día se va aprendiendo a tratar con ellos.
¿Cómo veis el futuro?
Esperamos seguir creciendo poco a poco y que esta ley se consolide y logre el objetivo de atraer la inversión a España.
MÁS INFORMACION
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.