Surrealismo y más surrealismo en Madrid

DESPUÉS DE DALÍ
Dalí fue solo el principio para la capital y no metafóricamente hablando. La exposición hasta ahora más visitada en la ciudad del madroño y el oso no ha dejado mucho tiempo a nuevos vientos surrealistas, los del otoño, porque llegan dos exposiciones sobre esta temática.
La fundación Juan March y el museo Thyssen se alzan como colofón de esta serie que parece no tener fin, como las posibilidades del mundo onírico que recrean. Se trata de un arte vital que impregnaba todo lo que tocaba. Y se reúnen en ambos museos lo más destacado del movimiento: Man Ray, Masson, Dora Maar, Tanguy, Óscar Domínguez y el mismísimo Dalí.
SOBRE EL SURREALISMO
“Él es quien está detrás del surrealismo” dicen los expertos en la materia sobre el griego criado en Italia Giorgio Chiricó (1888-1978). Cuando estalló la I Guerra Mundial tuvo que partir al frente, ocasión que sus amigos aprovecharon para robarle sus cuadros y escritos. En 1912 y 1914 había escrito cosas extrañas que serían el punto de partida de los denominados surrealistas. Sus escritos se caracterizaban por un sentimiento de extrañeza causado en parte por la destrucción de la guerra: su impresión era incluso que los seres humanos sobraban en el mundo, ya no eran necesarios porque eran harto peligrosos. El movimiento,que prendió en todos los órdenes de la vida y comenzó a extinguirse a mitad del siglo XX, fue acogido y asimilado por otras nuevas revoluciones como el minimalismo o el Pop art.
'EL SURREALISMO Y EL SUEÑO'
Es el nombre de la exposición que acoge el museo Thyssen Bornemisza que la sitúa en un terreno que denomina 'casi virgen'. Y es que resulta extraño, como el mismo movimiento, observar lo poco que se ha detenido el mundo del arte en analizar la relación entre el surrealismo y el sueño. El surrealismo en general ha sido bien expuesto, en muchos lugares y con la presencia del sueño de por medio. Pero no como temática central aunque el surrealismo pareciese pedirlo a gritos. El sueño es el primer elemento del surrealismo con el que convivimos diariamente y como seres humanos es nuestra relación más primigenia con este arte que apareció con el griego Chiricó en Italia. Entre las obras que podremos observar destacan las situadas en las épocas tardías de los artistas Max Ernst, Dorothea Tanning Magritte o Remedios Varo.
SURREALISTAS ANTES DEL SURREALISMO
De la fundación Juan March (muestra abierta), es el primer paso que el visitante debería dar para adentrarse en esta temática. Gira entorno a la “fantasía y lo fantástico en la estampa, el dibujo y la fotografía”, los medios preferidos de los arriesgados practicantes de este arte. Los antecedentes son el centro de la exposición. Hablamos de occidente y nos vamos hasta el Medioevo tardío según comenta la comisaria Yasmin Doosry, la directora del Gabinete de Obra Gráfica del Germanisches Nationalmuseum de Núremberg. Esta entidad es colaboradora del proyecto y aporta la mayoría de las casi 200 piezas de pequeño formato expuestas. Su objetivo es homenajer la famosa exposición 'Fantastic Art, Dada, Surrealism', que fue inaugurada en el MoMA en diciembre de 1936 por Alfred H. Barr, sumo sacerdote de la moderna museografía.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.327
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.