Dilma Rousseff denuncia a EE.UU ante la ONU por espionaje

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha denunciado ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, los programas de espionaje que desarrolla la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, y ha advertido que suponen una violación de la soberanía y un ataque a los derechos civiles.
“Sin respeto a la soberanía no hay base para cualquier tipo de relación entre las naciones”, ha subrayado en su discurso de apertura de esta edición, la 68 de la Asamblea General de la ONU. Rousseff, con un gesto serio y tono severo, se ha dirigido a los oyentes para calificar como “inadmisibles” los programas de espionaje de Estados Unidos, al entender que suponen “una grave violación de los derechos humanos y de las libertades civiles, así como una falta de respeto a la soberanía nacional".
"Inmiscuirse de esa manera en la vida de otros países, capturando sigilosamente informaciones relativas a actividades empresariales, daña el derecho internacional y choca con los principios que deben regir las relaciones entre los países, en especial, las que mantienen las naciones amigas", ha subrayado Rousseff.
BRASIL NO ACOGE A GRUPOS TERRORISTAS
La mandataria ha exigido explicaciones al Gobierno de Estados Unidos, aparte de las pertinentes disculpas públicas. Desde Washington se escudan en su lucha contra el terrorismo, argumento que no ha llegado a convencer a los brasileños, ya que como califica Rousseff, “no se sustentan”, pues "Brasil no acoge a grupos terroristas”, ha manifestado.
La polémica en cuanto al espionaje en Brasil viene motivada por las filtraciones del ex analista de la CIA, Edward Snowden, donde aseguraba que la NSA estuvo espiando al gobierno de Dilma Rousseff y a la principal compañía petrolera brasileña, Petrobras.
Rousseff también se ha referido al conflicto en siria y la predisposición de EE.UU de “actuar sin el consenso del Consejo de Seguridad y proclamar guerras”. También ha pedido que se sumen voces “independientes y constructivas” al Consejo de Seguridad, ya que “la polarización” de los miembros provoca un “inmovilismo peligroso”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.