La muerte de un joven manifestante vuelve a prender la mecha en Turquía

El presidente de Turquía, Abdulá Gul, ha mostrado su pésame y dolor por la muerte el martes de Ahmet Atakan, un joven de 22 años que participaba en una manifestación. Se trata de la sexta víctima que muere a manos de la policía desde que comenzaron las protestas por el derribo del parque Gezi.
“Se llevarán las más delicadas inspecciones sobre este problema. Haremos lo que sea necesario. Por lo que yo sé, se trata de un tema controvertido. Siento un gran dolor. La pérdida de vidas no es ninguna broma”, ha manifestado el presidente.
El martes se llevó a cabo una manifestación de apoyo a los estudiantes y residentes en Ankara que llevan meses luchando para paralizar la construcción de una carretera que supondrá el derribo de una zona verde del campus de la Universidad Técnica de Oriente Próximo. Atakan fue uno de los muchos que salieron a la calle para mostrar su apoyo. Según el informe médico el joven murió al ser golpeado en la cabeza por una lata de gas lacrimógeno que fue lanzada por los policías. Ante la versión médica ha aparecido un nuevo vídeo que han difundido los medios de comunicación turcos, que muestra como el joven cae supuestamente desde un tejado.
El ministro de Interior turco, Muammer Guler, ha asegurado que no tiene dudas de que el joven murió como consecuencia de la caída. “Hay una nueva grabación del incidente y la estamos investigando. No hay ninguna duda de que se trata de una caída desde un edificio alto. A pesar de eso sigue siendo un triste incidente”, ha declarado.
“Lo de la lata de gas es una afirmación”, pero “los vídeos lo revelan todo. Los vehículos de la Policía no intervinieron en esa calle. Nada es secreto. Todo el mundo tiene que esperar pacientemente”, ha concluido.
PROTESTAS EN MULTITUD DE CIUDADES
Tras el funeral de Ahmet Akatan se dio paso a la protesta. La primera fue la provincia meridional de Hatay, donde un grupo de activistas lanzó petardos a las fuerzas de seguridad que contestaron con cañones de agua y gases lacrimógenos.
Las dos principales ciudades, Estambul y Ankara, no han quedado exentas de incidentes. En Estambul cientos de manifestantes intentaron acceder a la plaza de Taksim, que se encontraba custodiada por la Policía y la marcha derivó en fuertes disturbios. En Ankara, la capital, un millar de personas fue dispersado por las fuerzas del orden de una céntrica plaza. Tras varios días de protesta y cientos de heridos y detenidos, los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía se están haciendo cada vez más violentos. Ayer los disturbios en la localidad de Kadiköy se prolongaron hasta altas horas de la madrugada.
La violencia en Turquía sigue siendo evidente desde mayo, cuando la Policía dispersó por la fuerza una manifestación pacífica que pretendía evitar el derribo del parque Gezi, cercano a la plaza de Taksim. Los manifestantes no sólo protestan por el parque, sino por la libertad de expresión y de reunión y por la laicidad de Turquía.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.