Cada vez se filtra más agua radiactiva en Fukushima

La Compañía Eléctrica de Tokyo (TEPCO) ha informado de la filtración de 120 litros de agua altamente radiactiva desde uno de los tanques cercanos al reactor número cuatro de la central nuclear de Fukushima I. Los operarios han detectado una radiación de 100 milisievert por hora (el doble del límite máximo anual) en varios charcos que se han formado alrededor del reactor.
La compañía sostiene que el agua radiactiva se está filtrando desde una válvula de los muros que se construyeron para contener el vertido. También informan de que el aire de Fukushima posee unos niveles de radiación superiores a los normales, y que dos de sus trabajadores han estado expuestos mientras esperaban al autobús.
El pasado 8 de agosto, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés reveló que se vierten al subsuelo alrededor de 1.000 toneladas diarias desde la central, de las que 300 contienen sustancias extremadamente radiactivas que llegan directamente al Océano Pacífico. Las autoridades japonesas aseguran que las otras 700 toneladas restantes no están contaminadas. De esa cifra también llegan 300 toneladas al océano, sin embargo las otras 400 quedan acumuladas en los sótanos de los reactores nucleares.
PODRÍAN UTILIZARSE FONDOS PÚBLICOS PARA ACABAR CON EL VERTIDO
El primer ministro japonés, Shinzo Abe ha ordenado al ministerio que se implique directamente en la solución del problema de los vertidos y no ha descartado que haya que utilizar fondos públicos para paliar el problema. TEPCO por su parte ha utilizado diferentes componentes químicos para endurecer el subsuelo y crear un nuevo muro subterráneo alrededor de los reactores uno y dos, y ha instalado una red de tuberías para extraer el agua contaminada.
Ya el pasado viernes los trabajadores de la compañía comenzaron a bombear el agua radiactiva desde el subsuelo hasta la superficie para que sea almacenada en unos tanques. De momento se está bombeando a un ritmo de 60 toneladas diarias, aunque mientras no se completen los trabajos para la construcción de un muro subterráneo alrededor de los reactores tres y cuatro, se seguirán fugando unas 35 toneladas de agua radiactiva al día.
LOS NIVELES DE RADIACIÓN MÁS ALTOS DE LA HISTORIA
El índice de tritio en el agua de la bahía cercana a la planta nuclear es el más alto en la historia de las mediciones, según el último informe de TEPCO. En el informe se recoge un nivel de 4.700 bequerelios de tritio por litro de agua. La anterior medición hablaba de unos 3.800 bequerelios. Informa el diario Nikkei.
Según este diario, la concentración de tritio en el agua del puerto ha aumentado progresivamente desde mayo. El nivel de radiación más alto se ha encontrado cerca del reactor 1. A principios de mes la compañía eléctrica informó que las barreras que deben impedir la fuga de agua radiactiva al océano, son incapaces de seguir cumpliendo su objetivo. También admitieron que el agua subterránea acumulada en los sótanos estaba altamente contaminada con tritio y estroncio y se había elevado 60 centímetros sobre la barrera, con lo cual estaba siendo vertida en el Pacífico.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
Eventos del mes |
---|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.