Alhambra Venture 2021 presenta a sus 27 finalistas

Alhambra Venture 2021, el evento de emprendimiento más importante del sur de España, ya tiene a sus 27 startups finalistas. En esta octava edición, las empresas seleccionadas proceden de casi todas las provincias andaluzas, así como de las comunidades de Extremadura y Murcia.
Un año más, Alhambra Venture reúne a startups innovadoras en sectores como la salud; turismo; logística; fintech; alimentación; hostelería o educación, entre otros. Más de un centenar de startups han presentado su candidatura para poder participar.
FORMATO SEMIPRESENCIAL
El evento se celebrará con formato semipresencial. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada los días 12 y 13 de julio, con un aforo máximo para 300 personas y con todas las medidas de seguridad reglamentarias. Las jornadas online tendrán lugar el día 14, 15 y 16 del mismo mes, en una plataforma digital donde se podrá acceder a talleres, mentoring, reuniones B2B y stands virtuales.
Las empresas seleccionadas para Alhambra Venture participarán en el Academy, un programa de formación para emprendedores que comenzará el próximo 24 de mayo.
BENEFICIOS
Durante las jornadas presenciales, el 12 y 13 de julio, las 25 startups presentarán sus proyectos frente a más de un centenar de inversores. Su objetivo es captar atención y conseguir financiación.
Además competirán por un premio en metálico de 3.000 euros para la startup mejor valorada por el jurado. Asimismo, la startup ganadora de la edición conseguirá un premio adicional de 25.000$ en créditos AWS. El resto de finalistas, tampoco abandonarán el evento con las manos vacías, y es que todas recibirán un premio de 5.000$ en créditos de AWS.
27 EMPRESAS SELECCIONADAS PARA PARTICIPAR EN ALHAMBRA VENTURE 2021
Las 27 seleccionadas son:
- Planet Dataset: es un software para la gestión automatizada y eficiente de las políticas de precios y promociones en empresas del sector retail mediante inteligencia artificial.
- Kampaoh: crea un nuevo concepto de ir de camping, ofreciendo tiendas de diseño ya montadas y equipadas con todo lo que se necesita para pasar unos días en plena naturaleza.
- Firmafy: la aplicación de Firma Electrónica para tu empresa. Tus clientes te firmarán online desde su móvil de forma segura y legal.
- Cultiply: una empresa biotecnológica pionera en la implantación de sistemas de fermentación inteligente. Multiplicadores de fermentos, medios y nutrientes.
- Newralers: empresa de investigación y desarrollo capaz de crear herramientas totalmente novedosas basadas en la Inteligencia Artificial y el BigData.
- Dattechs analytics/PLANIFY: ayuda a muchos empresarios locales, que se resisten a abordar una reconversión tecnológica necesaria, para competir en la economía 4.0.
- Aumentur: es una plataforma de turismo inteligente que permite de forma rápida, fácil y asequible que cualquier ciudad, museo o exposición ofrezca en forma guía multimedia sus contenidos a los visitantes usando su propio móvil.
- Kaikoo Gaming: plataforma de software basada en Big Data y Machine Learning. Kaikoo está destinada a que entrenadores; jugadores; profesionales o amateurs, puedan entrenar de forma más eficiente. Lo harán posible gracias a un conjunto de herramientas diseñadas a medida. Éstas, estarán directamente sincronizadas con los videojuegos más competitivos.
- Ventum Innovación: soluciones tecnológicas que mejorarán la productividad de su explotación. Mediante la instalación de sensores y el uso de nuestra plataforma web en su móvil u ordenador, sabrá en todo momento que está pasando en su explotación y podrá tomar las decisiones más oportunas.
- Nicehop: con Nicehop puedes reservar un viaje por WhatsApp de manera tan simple como enviar un mensaje a un amigo. La tecnología detrás de esta plataforma innovadora se alimenta de potentes algoritmos y Chatbots.
- Check in Scan: online check-in. Verificación de identidad. Envío a la policía. Acceso remoto a la vivienda. Desde la confirmación de la reserva hasta el check-out. Para Alquiler Vacacional y Hotel.
- TALES technology: es una nueva compañía con el compromiso firme de ayudar a mejorar el medio ambiente con el diseño y producción de soluciones tecnológicas que visibilizan la calidad del aire.
- BrainsPro: empresa emergente con una solución SaaS e-learning integrada para la creación de academias virtuales.
- Pikotea Software: software de hostelería TPV con sistema de gestión y Autopedidos. Digitaliza tu negocio y haz que tus clientes pidan desde la mesa, delivery o takeaway.
- Vanwoow: es un lugar de encuentro en el que los micropueblos ofrecen experiencias y soluciones de pernocta seguras al colectivo turístico de autocaravanas y camper.
- Coliving Hotels: es una startup que combina real estate & turismo, para lo que ofrece estancias a medio y largo plazo en establecimientos hoteleros. ¿Cómo? mediante una plataforma online para un nuevo segmento muy relevante y en crecimiento continuo: los nómadas digitales.
- Step Innovation: startup de base tecnológica como cimiento para canalizar la ilusión de cuatro profesionales con amplia experiencia en el mundo de la investigación biomédica; la medicina; la ingeniería industrial y empresarial.
- Slang Innocations: es un Software que permite a las PYMES ser más productivas dentro de sus procesos de negocio a través del potencial de la robótica y la automatización, aplicando la Inteligencia Artificial.
- Checktobuild: es una startup de supervisión inteligente de proyectos. Nace para enfrentar el exceso de presupuesto y los retrasos en construcción, industria e infraestructura, proporcionando precisión e inteligencia.
- PIXIWORLD: ofrecen videos animados y recursos digitales para mejorar la imagen de una empresa.
- Novatecnic: una empresa que centra su actividad en la mejora de la gestión de servicios urbanos, especializada en la comercialización de productos y servicios respetuosos con el medioambiente.
- Kradleco: ecosistema de marcas digitales y distribuidores donde facilitan a ambos las herramientas necesarias para distribuir productos y tener visibilidad en tiempo real.
- Liceo de Farmacia: una plataforma online de aprendizaje continuo especializada en el sector de la farmacia para mejorar la atención al cliente y la venta consultiva.
- OWO Game: es una empresa malagueña que ha diseñado, desarrollado y patentado una chaqueta háptica. Dicha chaqueta permite a usuarios sentir más de 30 sensaciones físicas en su cuerpo mientras juegan a videojuegos. Actualmente, cuenta con más de 15 videojuegos compatibles con el sistema que suman más de 360.000 descargas.
- Datacasas: empresa de Málaga que trabaja en el ámbito del proptech. Además, está especializada en crear anuncios de venta analizando datos y emociones para propiedades de obra nueva a través de un proceso 100% online.
- Ornavera: ofrece una herramienta para que todos los productores puedan beneficiarse de la inteligencia artificial y las tecnologías de agricultura de precisión.
- Quodus: analiza los patrones de uso de los espacios educativos, calculando los indices de aprovechamiento y facilitando la toma de decisiones en operación y planificación, basadas en datos reales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.