Merkinsio-Terotecnic y 4D Geoservices ganan el reto de GoHub Andalucía para innovar en el sector del agua

La propuesta conjunta de Merkinsio y Terotecnic, junto a la presentada por 4D Geoservices, son las dos ganadoras del reto Andalucía Water Tech Hub lanzado por GoHub, el hub de innovación abierta y deep tech de Global Omnium, para impulsar con tecnología e innovación la recuperación del tejido emprendedor y empresarial tras la crisis del Covid-19.
La convocatoria, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, se abrió en octubre dirigida a startups capaces de encontrar soluciones tecnológicas a una serie de desafíos planteados por las empresas públicas del agua Grupo Energético de Puerto Real (GEN) y la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, S. A. (Emasa).
TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El proyecto de Merkinsio y Terotecnic, está formado por un equipo con más de diez años de experiencia en el mundo tecnológico y del mantenimiento de instalaciones. Además, ha sido el elegido para afrontar el reto planteado por Grupo Energético de Puerto Real.
Las dos startups proponen crear una plataforma donde estará alojada una red neuronal autónoma. Dicha plataforma se basa en tecnología de Inteligencia Artificial (AI,) que permita la toma de decisiones para inversiones en infraestructuras de abastecimiento de agua de forma predictiva.
“Es una gran oportunidad de afianzar los modelos predictivos con inteligencia artificial en campos tradicionalmente anclados a mantenimiento por fallo”, asegura Pedro Luis Hidalgo, CEO de Merkinsio. Hidalgo conoció a los responsables de Terotecnic en la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla.
“Ser seleccionados nos supone una oportunidad de poner en valor que la capacidad de predecir, planificar y mejorar la gestión de las inversiones es posible gracias a la tecnología”, añaden.
En este sentido, Félix Taboada, gerente de GEN, destaca que la iniciativa puesta en marcha por GoHub impulsa la estrategia municipal de innovación ‘Puerto Real +Ciudad’: “la vertiente social y empresarial que supone poder ayudar a la aceleración de propuestas de negocio de empresas incipientes con gran conocimiento de la explotación de nuevos paradigmas tecnológicos aplicados al sector del agua hace que nos sintamos útiles a la sociedad a la vez que aseguramos un mejor servicio a nuestros abonados y abonadas".
2º PROYECTO: 4D GEOSERVICES
El segundo proyecto ganador lleva la firma de 4D Geoservices. Ésta es una startup de geomática y desarrollo de sistemas de información geográfica. Por otro lado, se dedica a proyectos internacionales de ingeniería civil y energías renovables.
El jurado les ha seleccionado para desarrollaruna plataforma que muestre información de las fuentes de Málaga de manera interactiva gracias a la realidad aumentada y la inteligencia artificial, un desafío planteado por Emasa.
Juan Pedro Cano y Carlos Colomo, fundadores de 4D Geoservices, explican que participar en este programa “supone una gran oportunidad para formar parte de la transformación digital y el desarrollo tecnológico desde Andalucía".
Por su parte, Emasa, apuesta por “tecnologías libres, creativas e innovadoras para ponerlas al servicio de la ciudadanía”. Y por ello, quiere poner en valor las más de 180 fuentes de agua potable y 90 ornamentales repartidas por toda Málaga.
“Queremos que estén cerca de todos y que sean fáciles de localizar siempre que sea necesario. Pero también que sean el vehículo para conocer y disfrutar mejor de nuestra ciudad, y esto pasa por la tecnología aplicada a la comunicación, tanto más en el caso de una ciudad que aspira a ser un referente smartcity como Málaga”, concluyen.
EL OBJETIVO ES UNA SOLUCIÓN PROTOTIPO VIABLE E INNOVADORA
Los seleccionados comenzarán este mismo mes de diciembre a desarrollar sus proyectos piloto con las compañías del agua para validar su tecnología. Será un proceso que durará en torno a cuatro meses.
El objetivo es obtener una solución prototipo viable e innovadora que cada empresa pueda implantar. Posteriormente, las startups podrán comercializar con la experiencia adquirida en su puesta en marcha.
De esta forma, las ganadores podrán abrir un nuevo mercado para su solución tecnológica. Y, con el gran aliciente, de trabajar y testear un caso de uso real. Es decir, con el que conocer de primera mano las necesidades de un cliente tipo de la industria del agua.
Por añadidura, entrar en el programa les permitirá acceder a las formaciones y eventos organizados por GoHub. También, conocer y adentrarse en su ecosistema emprendedor y beneficiarse de la proyección internacional que brinda una gran corporación como Global Omnium.
El programa Andalucía Water Tech Hub-Resilience Challenge nació para impulsar la transformación digital del sector del agua y convertir Andalucía en un hub internacional. Asimismo, generar una especialización en startups water tech y atraer a emprendedores e inversores de todo el mundo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.515
Empresas Tech
4.314
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.