Culinary Action! ya ha seleccionado a las 10 startups RestTech que formarán parte de su proceso de aceleración digital

El próximo lunes 23 de noviembre arranca una nueva edición de la aceleradora Culinary Action!, el programa de aceleración de Basque Culinary Center. Diez startups formarán parte de la 2º edición del programa especializado en RestTech (tecnología aplicada a restaurantes o a gastronomía). También, contará con la colaboración del laboratorio de Innovación abierta LABe – Digital Gastronomy Lab.
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PARA ESTE 2020
Este 2020, es un año lleno de incertidumbre. La transformación digital del sector HORECA se ha visto enormemente acelerada como vía de supervivencia. Además, maneja la diferenciación en la experiencia del cliente y mejora en la eficiencia de procesos y gestión. Por ello, la selección ha sido muy complicada.
A la aceleradora han optado más de 55 emprendedores/as con un alto nivel. Por otro lado, todos/as con iniciativas interesantes y productos innovadores de valor, con oportunidades en el mercado.
Finalmente, el equipo técnico de BCC Innovation (Centro Tecnológico en Gastronomía responsable de Culinary Action!) y LABe-Digital Gastronomy Lab, ha decidido seleccionar a diez startups a las que acompañará durante 6 meses.
Asimismo, a través de un proceso potente liderado por mentores, inversores y corporates expertos del sector:
- Gastronomía,
- Alimentación,
- Horeca,
- Resttech,
- Foodtech,
- Agrotech.
STARTUPS SELECCIONADAS
Brobot5 trae la tecnología del mundo industrial al sector HORECA. Muchas aplicaciones y procesos industriales tienen su gemelo en el sector de la hostelería. Por eso, Brobot5 utiliza tecnologías altamente consolidadas en la industria para fabricar nuestras máquinas ruborizadas. Así, consigue que los proyectos se adapten a cocinas existentes, rebajando el tiempo de ciclo de la producción con una muy buena repetibilidad-calidad y reduciendo el desperdicio de la materia prima. Utiliza sistemas de visión artificial, robots capaces de trabajar mano a mano con personas y comunicaciones propias de la industria 4.0.
Filmijob es un generador de plataformas de empleo corporativas con videoentrevistas asíncronas y algoritmos predictivos (Big Data). Automatiza la gestión de los procesos de selección para restaurantes y cafeterías, convirtiendo el punto de venta en la principal fuente de captación de talento.
HolaPlace es un marketplace de alquiler de espacios privados para cualquier tipo de evento privado. Es como un Airbnb pero de espacios para eventos. A día de hoy está en 4 ciudades de España y cuenta con más de 400 espacios publicados.
Maybein es una plataforma tecnológica, un B2B2C, que nace como respuesta a dos necesidades. Por una parte, una creciente tendencia de cancelaciones de reservas en Restaurantes Premium. Por otra, un número de clientes cada vez mayor que buscan una experiencia gastronómica de última hora y no encuentran sitio en su lugar favorito. Conecta directamente al restaurador con el comensal en menos de 10 segundos con un sistema de alertas, sin necesidad de abrir la app.
Mimcook es el primer fuego de cocina en el mundo que permite el control automatizado de la llama a partir de la potencia, el tiempo y la temperatura. Automatiza y sistematiza los procesos de cocción ofreciendo resultados previsibles siempre perfectos, independientemente de la experiencia o habilidades de quien esté frente a los fuegos estandariza consumos, mejora la productividad y posibilita que cualquier persona sin experiencia. A día de hoy, está especializado como el primer paellero de alta precisión permitiendo que cualquiera pueda obtener resultados dignos del mejor maestro.
Minuta es una plataforma de empleo para la industria gastronómica que desarrolla un software que conecta las necesidades del restaurante con las preferencias de las personas que buscan trabajo. La conexión entre el restaurante y el candidato se realiza a través del software que utiliza 2 plataformas. En el software como servicio (SaaS), el espacio gastronómico puede tener tracción sobre todo el proceso de contratación mediante la automatización (publicar ofertas de trabajo, seleccionar candidatos, evaluar candidatos y contactarlos). Por otro lado, han desarrollado una Aplicación Móvil (App) para personas que encuentran las oportunidades laborales compatibles con sus necesidades de forma matemática.
Ordatic conecta las plataformas de los canales de venta online de los restaurantes (Glovo, Deliveroo, Uber eats…) con su POS (software de gestión del restaurante) agrupando en un único lugar todos los pedidos para la mejor gestión de los mismos por parte de sus empleados.
UpperEat es una plataforma digital que conecta clientes corporativos con un marketplace de restaurantes ejecutivos, a través de nuestra herramienta B2B. Consigue aumentar hasta en un 200% la afluencia entre semana de clientes en restaurantes de alta calidad. Y, por otro lado, supone un ahorro de hasta un 40% para las compañías en todo el proceso de reserva, gestión y control convirtiéndonos en su proveedor único de restaurantes.
Velada pretende romper con el modelo clásico para descubrir restaurantes, convirtiéndose en la guía gastronómica de la «generación instagram». Cuenta con un modelo de interacción sencillo y conocido para esta generación ofreciéndoles una manera eficaz de descubrir y guardar los restaurantes que le gustan. En la app el usuario encontrará todo lo necesario para planear su próxima cena, incluso los platos recomendados, un acceso directo para reservas o la cuenta de Instagram del chef. El modelo de ratings y puntuaciones está perdiendo credibilidad y por eso apuestan por una lista curada de solo los mejores restaurantes.
Waitry es una plataforma que permite la completa digitalización de restaurantes y hoteles. Del lado del cliente ofrece una app y web móvil que le permiten realizar todo el proceso de pedido, atención y pago. Desde la mesa a mostrador, para llevar y a domicilio sin comisiones. También brinda un novedoso sistema de gestión de colas para entrar con QR y un portal web propio para cada cliente. El objetivo es que riders y consumidores verifiquen el estado de su pedido sin contacto. Del lado del restaurante, es un panel multi sucursal con gestión de pedidos, cocina (KDS), motor de promociones, empleados, CRM interno (auto generado). Éste se conecta a más de 20 TPV y un software de terceros mediante su API propio, brindando una solución 360º grados conectada a sus sistemas actuales.
PROGRAMA DE ACELERACIÓN
Las startups seleccionadas pasarán por un itinerario de siete pasos de acompañamiento:
Talleres grupales en cinco módulos:
- Future: Donde visualizan el futuro de las tecnologías para la transformación digital de la gastronomía;
- Go Deeper: Donde redefinen su propuesta de valor, encaje y posicionamiento en el mercado horeca;
- Go Bigger: Para sus estrategias de marketing y escalabilidad RestTech;
- Speed Up: Que les ayuda a pivotar su modelo de negocio ágilmente;
- Raise Money: Para cuando asientan tanto las bases legales, financieras como de acceso de colaboración con inversores de su empresa. Sesiones personalizadas con cada mentor/a experto/a asignado orientadas a aplicar el conocimiento grupal en cada proyecto.
EXPERTOS Y MENTORES QUE GUIARÁN A LOS EMPRENDEDORES
- Beatriz Romanos (TechFood Magazine),
- Daniela Goicoechea (Goiko Grill y BrandCrops),
- Borja Beneyto (Real Academia de la Gastronomía),
- Brita Rosenheim (Better Food Ventures),
- Erich Eichstetter (BCC Innovation) ,
- Jon Etxeberria (Baïa The Kitchen),
- Raúl Martín (KM Zero),
- Xabier Álvarez (Lawesome),
- Adela Balderas (Oxford University y BCC)
- Jaime Guitart (Just Eat, Makro),
- Nagore Ardanza (Bilbao PortLab)
- Taig Mac MacCarthy (Gik, emprendedor en serie).
El proceso contará con el seguimiento continuo del equipo técnico de BCC Innovation. Además, concluirá con un Demo Day privado semipresencial en LABe – Digital Gastronomy Lab para presentar la propuesta de valor a inversores y corporaciones de la red Basque Culinary Center.
Finalmente, tras el proceso, tendrán accionares. Éstos consisten en un plan de trabajo personalizado durante tres meses con un programa de experimentación y testeo de sus soluciones para afianzar y refinar su prototipo en LABe-Digital Gastronomy Lab.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.