Col Lab de Las Naves busca startups para una Valencia saludable, sostenible y compartida

La reducción de residuos, la lucha contra la obesidad, el consumo responsable, la adaptación al cambio climático o la reducción de desigualdades son algunas de las áreas que Las Naves contempla en la tercera convocatoria de sus programas Col·lab. Estos constituyen un apoyo al emprendimiento innovador con impacto social y medioambiental.
Para entrar en el proceso de selección, así como consultar las áreas de relevancia, las personas interesadas encontrarán toda la información en ‘Presenta tu proyecto’, dentro de la sección Col·lab en la web de Las Naves.
Los programas forman parte del marco estratégico Missions València 2030, que despliega la política de innovación pública del Ayuntamiento de Valencia. El consistorio cuenta con el apoyo de otras administraciones públicas, el sector privado, el mundo de la educación y el conocimiento, así como la sociedad civil organizada.
De hecho, tal y como señala Carlos Galiana, concejal de Innovación, “los proyectos que seleccionaremos para esta tercera convocatoria se unirán al viaje colectivo que supone Missions València y cuyo destino es una ciudad compartida, sostenible, saludable y emprendedora”. A través de Col·lab, añade Galiana, “apoyamos el emprendimiento que tenga un impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de las personas que vivimos en València, así como de nuestro entorno”.
Las personas y equipos que quieran formar parte de Col·lab a través de esta nueva convocatoria, podrán optar a ser seleccionados en uno de los tres programas disponibles que comenzarán a finales de octubre de 2020:
- Co·lab Pre-aceleración, que ofrece acompañamiento a aquellas iniciativas emprendedoras que están buscando la validación de su modelo de negocio.
- Col·lab Aceleración, que tiene como finalidad el apoyo a aquellos proyectos emprendedores que tienen cierto rodaje y que están a punto de iniciar su fase de comercialización (o llevan sólo unos meses vendiendo su producto o servicio).
- Col·lab Scale Up, que está diseñado para apoyar a pequeñas empresas innovadoras y startups para que incrementen de forma notable su cifra de negocio y mejoren sus procesos operativos.
Una vez pasado el proceso de selección las personas y equipos disfrutarán, durante 6 meses, de una amplia bolsa de mentorización individual especializada en áreas como metodologías de emprendimiento en entornos inestables, marketing y ventas, oratoria, responsabilidad social, gestión de equipos, estrategia, metodologías de trabajo ágiles, asesoramiento legal, así como sesiones de trabajo grupal.
Además, se les proporcionará un espacio de trabajo totalmente equipado, actividades de networking, acciones de visibilización de su proyecto, charlas especializadas y teamworks, con la oportunidad también de exponer su proyecto en un demo day que tendrá lugar en el mes de abril de 2021.
Estos programas cuentan con un protocolo de actuación frente a Covid-19 y se han implementado las pertinentes medidas de seguridad en los espacios de trabajo (distancia social en áreas compartidas, geles hidroalcohólicos, planes de actuación, etc.). Mientras dure la actual situación generada por el Covid-19 se optará por un modelo mixto de trabajo en remoto y presencial y, en caso de que se origine una nueva situación de confinamiento, los programas continuarán en formato 100% online, como ya se hizo entre marzo y junio de 2020.
Puede optar a estos programas de promoción del emprendimiento innovador cualquier tipo de persona física (mayores de edad a título personal o autónomos) o jurídica (SLs, cooperativas, empresas de inserción, asociaciones, etc.). También se podrán beneficiar de estos programas personas intraemprendedoras, tanto del sector público como del privado.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de septiembre de 2020.
DOTACIÓN ECONÓMICA PARA LOS MEJORES PROYECTOS
Con el fin de apoyar a los equipos y personas que tengan un mejor desempeño durante su estancia en Las Naves, se ha establecido un programa de apoyo económico que consiste en una ayuda de 3.000€ en Pre-aceleración, 4.000€ en Aceleración y 5.000€ en Scale Up. Estos programas, que no tienen coste para los participantes, comienzan a finales de octubre de 2020. Para aquellas personas que estén interesadas en presentar su candidatura, la convocatoria pública está abierta hasta el 30 de septiembre de 2020.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.