"En dos años hemos acumulado la experiencia de 10 años en otra realidad empresarial más tradicional"

Los fundadores de BOOH! lo tienen claro, para ellos el emprendimiento es una experiencia que "te hace vivir un master intensivo en finanzas, rrhh, mk y comercial, entrar en contacto con el universo de los inversores y entrar en un mundo como el de las startups que es una forma totalmente diferente de crear una empresa". En este contexto, Tomas Alegre, Angelo Di Placido Marketing y Daniel Bueno explican, en declaraciones a El Referente, cómo en dos años han acumulado "la experiencia de 10 años en otra realidad empresarial más tradicional".
¿Por qué decidisteis enfocaros en el food delivery?
Desde el primer momento tuvimos claro que el food delivery era el sector con mayor crecimiento dentro de la restauración y que el concepto de dark kitchens iba a coger relevancia en el conjunto sectorial. Además por pasión comun hacia el food tech y food innovation.
¿Y por qué con este modelo? ¿Qué implica ser un restaurante digital?
Es la formula más dinámica para acercarse al mundo de la restauración. Lo más escalable y con la capacidad de generar ventas desde el primer día. Desde el principi hemos apostando por un modelo de dark kitchens muy visible para marcar la diferencia entre una dark kitchen habitual y nuestros centros enteramente pensados y dedicados al food delivery
¿Qué ventajas tiene tanto para vosotros como para los demás restaurantes con los que trabajáis?
La principal ventaja es poder adelantarse a las tendencias en food delivery y poder crear una propuesta adaptada a lo que pide tu publico según zona, tipo de audiencia, competencia. Un benchmarking constante a través el análisis de los habitos de consumo que nos permite orientar nuestra oferta y tenerla constantemente actualizanda.
¿Cuál es precisamente el perfil de estos?
El perfil es de restaurantes organizado, con procesos bien trabajados y una estructura estilo cadena o franquicia que pueda dar respuesta a un volumen importante d epedidos semanales sobre todo sabiendo asumir picos de trabajo de alta demanda.
¿Y de los usuarios finales? ¿Cómo os habéis ganado su confianza?
LA VARIEDA MOLA. Este es nuetro claim principal con el que captamos la atención de nuestros clientes finales, una oferta varada y muy completa de comida a domicilio que, unida con un servicio de reparto y packaging premium, generan una nueva experiencia en food delivery.
¿Qué recorrido esperáis que haga el sector a medio-largo plazo en España?
El sector de las dark kitchens está viendo la creación de muchos players individuales sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona, además de la creación de dar kitchens por parte de agregadores. Nosotros nos posicionamos como alternativa independiente, multi-restaurante y multi- plataforma para poder dar sevricio a todos nuestros restaurantes y siendo un prtner mas de los principales players del sectro.
¿Cómo influye en el mismo la crisis de la covid19?
Indudablemente el covid19 ha influido en el sector delivery en su conjunto y para las dark kitchens ha supuesto un empuje fuerte. También podemos decir que si por un lado han subido los pedidos por otro se han ralentizado procesos de expansión y la disponibilidad hacia la expansión de varios grupos de restauración. Todo se irá normalizando seguramente con la seguridad de que el food delivery y las dark kitchens representan una linea d enegocio que va explotada aparte respecto a los restaurantes tradicionales y que tienen sus reglas para obtener beneficios.
¿Cómo la estáis viviendo vosotros concretamente? ¿De qué manera os ha afectado?
Pros y contras. Nos ha dado más visibilidad como centro y a nuestros restaurantes pero es cierto que se pararon algunos acuerdos previos. Por suerte hemos sabido mantener nuestra hoja de ruta y avanzar según el plan establecido, incluido la próxima apertura del centro de Madrid (finales de 2020).
¿Qué acuerdos tenéis con las empresas de reparto? ¿En qué consisten?
Desde siempre hemos entendido el reparto como una parte fundamental del proceso delivery y por esta razón hemos querido mantenerlo interno a nuestra estructura a através de un acuerdo de exclusividad con una empresa de logística para asegurarnos de que el proceso funcione en el mejor modo posible y ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes.
¿Cómo está siendo vuestra expansión nacional? ¿Cuáles son las claves de la misma? ¿Dónde queréis asentaros?
La expansión empieza este año con Madrid y pasará por las principales ciudades españolas en delivery: Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao. Ya tenemos sobre la mesa la opción de expandirnos en el mercado LATAM pero queremos primero dar pasos firmes y consolidar el modelo de negocio y nuestra operativa a nivel nacional. Además estamos elaborando un formato para aterizar a medio plazo en las principales capitales europeas del delivery.
Estáis inmersos en plena ronda de inversión, ¿qué buscáis con la misma?
Buscamos buenos partners que quieran hacerse cargo de la parte dedicada a operaciones y mejoras de equipo, tecnológia y marketing. Y al mismo tiempo hay otra parte de la ronda de inversión destinada a Propco. Estamos hablando con fondos inmobiliarios para hacer una expansión rápida basada en la creación de diferentes centros a la vez donde Booh entre con su operativa paa explotar esos centros a cambio de renta fija + variable. No existe actualemnte un sector dentro de la restauración capaz de generar el volumen de pedidos que genera el food delivery. Se trata de una oportunidad única para los fondos e inversores inmobiliarios.
¿Por qué debería apostar por vosotros los inversores?
Porque unimos un modelo que reinventa las dark kitchens en un formato de centros urbanos que agregan diferentes restaurantes. Un proyecto que une un sector en auge como el food delivery al sector de las iversiones inmobiliarias para generar rentabilidad en locales con medias y grandes superficies. Una doble apuesta segura. Somos un aliado de los agregadores como Glovo, Justeat, Ubereats y Deliveroo y un player que se posiciona en una capa intermedia entre ellos, los restaurantes y los clientes finales. Una marca que ya se ha afirmado en el mercado y capaz de dar el salto a nivel nacional e internacional.
¿Qué recomendaciones le daríais a aquellos que se encuentran en la misma situación que vosotros?
Quien vive en el ecosistema startup sabe las mil y una batallas a las que se enfrenta a diario. Recomendamos ser capaces de perseguir sus objetivos pero siendo capaces de saber dar un paso atrás si necesario. Y sobre todo rodearse de gente valida, profesional y personalmente mejor que los propios founders en muchos casos, que se unan a un proyecto como si fuera su proyecto. No hay valor más grande que tu equipo.
¿Qué esperáis de vuestro futuro? ¿En qué os gustaría convertiros?
Que de aquí a final de año cuando alguien abra una dark kitchen se le pregunte: “vais a abrir un Booh?” 🙂 Ser, en definitiva, referentes nacionales e internacionales dentro de las dark kitchens con nuestro modelo que dió la vuelta al concepto tradicional de poca visibilidad para ir hacia un modelo de centros con acceso para el publico (takeaway) y con la finalidad de generar confianza y mejorar la imagen de marca y de cada uno de los restaurantes alojados en Booh!
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.