Elewit, la nueva marca del Grupo Red Eléctrica, culmina con éxito su programa de venture-client para startups
Su primer programa de venture-client ha impulsado el desarrollo de cuatro startups españolas especializadas en los campos del blockchain, la realidad aumentada y extendida y la visión artificial.

Elewit, nueva marca de la filial del Grupo Red Eléctrica, ha culminado con éxito su primer programa de venture-client con el que ha impulsado el desarrollo de cuatro empresas españolas en la fase de crecimiento, denominada "seed". Tal y como explica Silvia Bruno, Chief Innovation & Technology Officer de Elewit, la firma ha invertido más de 300.000 euros en el desarrollo de seis pilotos para impulsar a estas cuatro empresas. Para ello, ha dispuesto del conocimiento y la experiencias de las empresas del Grupo Red Electrica.
La directiva ha explicado, durante la presentación de los resultados del programa, en el que también se ha presentado Elewit, la nueva marca de la plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica, que la plataforma "es la consolidación de la apuesta del Grupo por la innovación y el desarrollo tecnológico para acelerar la transición energética y la conectividad y que se materializó hace un año con la creación de esta empresa”.
Con ello, "Elewit significa elevar el ingenio y evoca acción, movimiento y una nueva mirada. Su logo transmite la fuerza de la electricidad y las telecomunicaciones, nuestros sectores de actividad", ha añadido Silvia Bruno. Para el consejero delegado del Grupo, Roberto García Merino, “Elewit cuenta con el respaldo de que será una palanca muy importante para la transformación en el que se encuentra Red Eléctrica, aportando dinamismo y convirtiéndose en catalizadora del talento interno y externo”.
UN MODELO DIFERENCIADOR, EL VENTURE-CLIENT
Entre las empresas que han participado en la primera edición del programa de Elewit se encuentran Flexidao, Onirix, Neurodigital y Sigma Rail. Estas cuatro startups españolas están especializadas en los campos del blockchain, la realidad aumentada y extendida y la visión artificial y han sido seleccionadas de entre 200 compañías analizadas. En tan solo cinco meses y apoyadas por expertos de diferentes unidades de negocio del Grupo Red Eléctrica, han puesto en marcha seis pilotos con los que testarán sus soluciones tecnológicas en el campo del mantenimiento de líneas eléctricas, la ingeniería de subestaciones, la gestión de la demanda eléctrica y la seguridad laboral.
El programa de Elewit se ha querido alejar del enfoque tradicional de asesoramiento de los programas de aceleración y adopta el modelo de venture-client, que pone el foco en la exploración del negocio. “Esa es la verdadera razón del éxito del programa: nos convertimos en partner de las startups, en su cliente, y les ayudamos a desarrollar una prueba de concepto con la que exploramos conjuntamente la incorporación de su tecnología al Grupo. Es la forma más efectiva de añadirles valor, impulsando su negocio generándoles nuevos ingresos. Al mismo tiempo, facilitamos la introducción soluciones innovadoras en el Red Eléctrica de forma más ágil”, ha informado Silvia Bruno durante el encuentro. No obstante, en el marco del programa, las startups también cuentan con acceso a expertos y mentores, acordes a sus necesidades, externos en ventas, recursos humanos o en diseño.
Cinco de los seis pilotos ya se están desarrollando y el sexto se pondrá en marcha en las próximas semanas. Estas pruebas de concepto concluirán antes de que finalice el año. Los pilotos están aplicando tecnologáa de última generación a diferentes áreas de actividad del Grupo.
En el caso de la empresa Sigma Rail, que hasta ahora había operado en el sector ferroviario, está trabajando con los expertos de mantenimiento de líneas para la detección y clasificación de anomalías en líneas eléctricas a través del tratamiento de imágenes con visión artificial. Por su parte, el equipo de Onirix ha iniciado dos pruebas de concepto empleando realidad aumentada. Por un lado, para reducir los riesgos de los trabajos en las infraestructuras y, por otro, para digitalizar elementos de ingeniería de subestaciones. La empresa Neurodigital está testando su sistema de formación y entrenamiento con realidad virtual para los trabajos con riesgo eléctrico y en altura. Por último, Flexidao pondrá en marcha en las próximas semanas un proyecto para analizar el potencial de su plataforma de visualización de datos en el caso de inversores de autoconsumo de menos de 1MW.
Durante la presentación, Elewit también ha anunciado el lanzamiento de la segunda edición de este programa, cuyo plazo de recepción de proyectos permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre. La compañía busca startups tecnológicas que ya cuenten con un producto en el mercado, cuyo negocio se centre en el sector energético y el de las telecomunicaciones y cuyas soluciones encajen con las necesidades y prioridades de las áreas de negocio del Grupo Red Eléctrica.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.