Citibox adelanta posiciones con el cierre de una ronda de 6,2 millones de euros, liderada por la logística Seur

La empresa española Citibox, especializada en la gestión de buzones inteligentes, cierra una ronda de financiación que alcanza los 6.2 millones de euros, en la que ha participado la logística Seur con una aportación de 750.00 euros. Con esta operación, la compañía apuesta por la expansión de su negocio en el territorio nacional, donde actualmente presta un servicio que permite al usuario recibir en su casa o en el lugar de trabajo un paquete de comercio electrónico de forma gratuita.
Citibox, una iniciativa del emprendedor valenciano, David Bernabéu, el mayor accionista de la empresa, cuenta con un modelo de negocio que se basa en: cobrar a las empresas de paquetería por los ahorros que logran y las ganancias de productividad. En este sentido Seur, MRW, UPS y DHL, son algunas de las compañías que forman parte de la cartera de empresas que colaboran con Citibox.
Tal y como ha señalado el directivo valenciano en diferentes ocasiones, el concepto con el que cuenta Citibox es sencillo. Se trata de un grupo de buzones inteligentes -de diferentes tamaños, para toda clase de paquetes-, instalados en el portal u otra dependencia de la comunidad de vecinos, en el que el repartidor de la empresa de paquetería deposita los pedidos que tiene para esa finca.
Los clientes, que se descargan en el móvil una app de Citibox, reciben una notificación en el smartphone, que les avisa de que han recibido una entrega en un buzón concreto. Delante de ese buzón, el móvil interroga al sistema por Bluetooth o un código QR y el cliente recibe un código numérico único -que cambia para cada entrega- con el que puede abrir el buzón indicado -y solo ese- y retirar el paquete.
Bajo este contexto, la empresa tecnológica confía en la expansión de su negocio a lo largo de este año y del siguiente. Uno de los primeros pasos con los que se pretende avanzar es el de la instalación de buzones inteligentes en 310.000 edificios de Madrid, lo que supone, según la compañía, equipar con esta infraestructura inteligente a 6 de cada 10 edificios dentro de la M-40. Una vez cubierto el territorio de la Comunidad de Madrid, se pretende aterrizar en otras nueve de las principales ciudades de Europa con 1,7 millones de buzones automáticos que permitirán a los clientes recibir los pedidos por Internet en su propio portal.
Las ciudades, que se han escogido por población e intensidad en el uso del comercio electrónico, son Barcelona, Londres, París, Ámsterdam y cinco ciudades alemanas: Berlín, Hamburgo, Fráncfort, Stuttgart y Múnich. Con esto sobre la mesa, Citibox prevé culminar en 2022 y además lanzará una una mega ronda de financiación en 2019 en la que pretende obtener, de golpe, otros 31 millones de euros, con el apoyo y asesoramiento de Alantra y de Marsh Risk Capital.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.