Tucuvi reúne 160.000 euros en 36 horas para hacer frente a la crisis del COVID-19
Un total de 67 inversores han invertido en la ronda, liderada por el Fondo Bolsa Social Impacto FESE

El sector de la inversión de impacto está de enhorabuena. En tan solo 36 horas, Tucuvi ha cerrado una ronda de inversión de 160.000 euros. La ronda la ha liderado el Fondo Bolsa Social Impacto FESE, junto a otros 66 inversores que han apostado por el proyecto.
Ahora, la startup podrá seguir creciendo y poner todos sus esfuerzos en dar asistencia al mayor número de personas posibles durante la crisis del COVID-19.
ASISTENCIA VIRTUAL
Tucuvi es un asistente virtual basado en IA (inteligencia artificial) y tecnología de voz. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a éstos (principalmente pacientes de la tercera edad), consiguiendo una atención continua en su hogar.
Sus fundadores son María y Marcos, dos jóvenes ingenieros biomédicos con una gran inquietud social. María tuvo la idea para la startup cuando trabajaba en una multinacional de dispositivos médicos. En este entorno se percató de que gran parte de la innovación en monitorización continua se creaba para gente joven, y de que las soluciones orientadas a los mayores seguían siendo obsoletas. Por eso decidió crear una solución que garantizase que todos los mayores pudieran disfrutar también de “un seguimiento continuo de su salud desde su propio hogar, beneficiándose de la tecnología igual que el resto de nosotros”.
APLICACIONES DE TUCUVI AL COVID-19
Hasta ahora, Tucuvi ha validado varios módulos para sus llamadas, llevando a cabo pilotos clínicos y asistenciales en hospitales como el Ramón y Cajal, entre otros. Llamadas sobre la adherencia a los tratamientos, de satisfacción, de insuficiencia cardíaca, o de buenos hábitos, son algunos de los módulos validados hasta ahora. Sin embargo, la situación actual les llevó a pensar en cómo su solución podía ayudar durante esta crisis sanitaria del COVID-19. Y se pusieron manos a la obra: ya han realizado un primer piloto en Castilla y León, atendiendo a más de 1.000 personas y detectando 70 situaciones de alerta.
Mediante a su asistente virtual, Tucuvi puede tener varias aplicaciones durante la crisis del COVID-19:
- Estimación del número de contagiados: Tucuvi puede estimar el número de contagiados en el hogar. Con un único número de teléfono, se pueden realizar y analizar más de 100.000 llamadas al día.
- Seguimiento a los pacientes crónicos de otras patologías: De este modo, se evita que estos pacientes se desplacen a los hospitales, reduciendo el riesgo de contagio.
- Seguimiento a los enfermos confirmados en su hogar: A través de llamadas periódicas, Tucuvi puede evaluar la evolución de los síntomas de las personas contagiadas.
- Identificación de necesidades de apoyo: Tucuvi puede realizar llamadas a las personas que viven solas y en aislamiento, e identificar qué necesidades de apoyo tienen. En España, la población estimada en esta situación es de 2 millones de personas.
- Alternativa a las aplicaciones de evaluación de las CCAA: Actuar como complemento a las aplicaciones de evaluación de síntomas que están publicándose por comunidades autónomas. Esto puede servir a la gente que no se pueda descargar o no sepa utilizar una app móvil.
- Información general: Del mismo modo, Tucuvi puede actuar como número de teléfono de resolución de dudas relacionadas con el virus.
#INVERSIÓNCONTRAELCOVID19
Tucuvi es la primera seleccionada de la convocatoria Inversión de impacto para hacer frente al coronavirus, una iniciativa de la Bolsa Social con la intención de impulsar startups que desarrollen soluciones para paliar la crisis del COVID-19. Para ello, han creado una alianza de inversores de impacto que estudian y deciden si invertir en los proyectos. Entre ellos están el Fondo Bolsa Social Impacto FESE, Open Value Foundation, Ship2B, Creas, Mumtree, Fundación Carasso, Fundación Anesvad, Core Angels, Fundación Aranzábal…
Tras el éxito de Tucuvi, en estos momentos siguen analizando los siguientes proyectos para financiar a través de la plataforma.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.