"Nuestra tecnología entiende los retos de las marcas, se pone en su piel, y les da soluciones alineadas a sus necesidades"

Dolnai es startup española fundada por Manuel Arrufat que desarrolla tecnologías de optimización de publicidad digital, basándose en inteligencia artificial, machine learning y procesamiento natural del lenguaje. Arrufat, también CEO de la compañía, entiende que emprender es "una de las cosas más difíciles que vas a hacer en la vida, con lo que debes prepararte para ello". El emprendedor reconoce, açún así, que la experiencia otorga aprendizaje continuo.
Dolnai aplica algoritmia e inteligencia artificial para el análisis y la gestión de la segmentación en Google Ads, GDN, YouTube, Amazon y Alibaba. La compañía entiende significado de cada una de las combinaciones de palabras clave ante las cuales se van a servir los anuncios y ejecuta las acciones necesarias para incrementar el ROI de dichas campañas. La gestión de tanta cantidad de datos es compleja, porque son campañas formadas por cientos de miles de palabras clave, que están sirviendo los anuncios ante millones de búsquedas distintas. Para ello, es necesario interpretar el significado de cada una de las distintas combinaciones de palabras clave, entender la idoneidad de dichas palabras clave en la campaña y predecir la propensión a compra de cada una de ellas. Todo lo anterior debe hacerse de manera automatizada, mediante algoritmos de NLP (Procesamiento Natural del Lenguaje) y aplicando Machine Learning, de manera que los algoritmos aprendan sobre la marcha y con resultados reales.
Orange, Civitatis, Do You Spain, Prosegur, Quirón, British Council o CEU son algunos de los clientes de Dolnai.
¿Cómo surgió la idea de crear Dolnai?
Fui el tercer empleado de Google en España y pasé casi 10 años liderando el negocio con agencias de publicidad. Después fuí director de marketing en UNIR, un gran anunciante, y ahí descubrí que a pesar de invertir millones de euros en publicidad digital, había muchas tareas que hacíamos de manera manual y mediante excels. Pensé entonces que la tecnología podría resolver esto y dar superpoderes a los gestores de marketing, que les permitieran llegar más allá y vender más con menos inversión en marketing. Al mercado le está gustando mucho nuestra solución.
¿Qué cambios son necesarios en el ámbito de la publicidad digital?
Creo que es un sector apasionante, con innovación continua y en donde, si creas un buen producto, puedes luchar a escala global desde España. Esto no es tan común en otras industrias y nos encanta. No veo gran necesidad de hacer cambios, pero sí la obligación de mantenerse al día con todas las novedades y aprovechar las nuevas tecnologías que surgen para ayudar a los anunciantes. Si no lo haces, das ventaja a tus competidores.
¿Qué novedades introducís vosotros en la optimización de la misma? ¿Qué aporta Dolnai al mercado?
Nosotros creemos que la publicidad digital es un mercado enorme y creciente, que todavía tiene muchos activos en forma de datos que son muy valiosos para la toma de decisiones y no están explotados. Nuestra tecnología semántica los analiza y propone soluciones que mejoran el retorno de la inversión del anunciante. Nos encanta ofrecer una solución que genera ventas para nuestros clientes.
Os basáis en inteligencia artificial, machine learning y procesamiento del lenguaje natural, ¿cómo se traduce esto en las empresas y sus resultados?
Nuestro reto es analizar millones de datos todos los días y convertir los datos en información. Las empresas se encuentran perdidas en ellos, muchas veces por falta de tiempo y manos y otras por desconocimiento. El correcto procesado de éste Big Data se traduce en mejores decisiones de negocio y por ende, en incremento de ventas.
¿Cómo ha sido el desarrollo tecnológico de vuestros algoritmos? ¿Qué proceso habéis seguido hasta dar con ellos?
Somos muy “Lean Minded”, nuestro proceso de trabajo típicamente desarrolla hipótesis. Algunas más típicas y ya establecidas y otras un poco más alocadas. Con esto hacemos prototipos, los ponemos en marcha y, si funcionan y traen resultados satisfactorios, los escalamos. Si no funcionan, iteramos hasta que tenga sentido para el cliente. Nuestro foco es siempre la utilidad de negocio. No nos ponemos límites en los recursos necesarios para desarrollar algoritmos, pero siempre y cuando resuelvan problemas reales.
¿Qué nuevas funciones os gustaría aplicar?
Tenemos un montón de productos en mente y en I+D, pero el gran proyecto al que nos dedicaremos próximamente será tecnología para optimizar Amazon & Alibaba. Son las grandes plataformas publicitarias que vienen y los anunciantes lo necesitan.
Orange, Quirón o Prosegur son algunos de esos clientes que hacen uso de vuestra propuesta, ¿por qué creéis que os han elegido?
Porque nuestra tecnología entiende los retos a los que se enfrentan y es capaz de ponerse en su piel y darles soluciones alineadas a sus necesidades. Hiper granular y a gran escala.
¿Son realmente conscientes de la importancia de optimizar su publicidad? ¿Por qué?
Sí, son muy conscientes, y por eso tienen a los mejores profesionales haciéndolo. No sustituimos a ningún gestor ni del cliente ni de la agencia, sino que le damos “superpoderes”, y así los resultados mejoran.
¿Cuál es el proceso que seguís para conseguir clientes?
Trabajamos tanto con clientes directos como a través de agencias de medios. Les contamos nuestro producto, les gusta y enseguida quieren probarlo.
¿Y financiación? ¿Cómo obtuvisteis los recursos en los inicios?
Tuvimos la suerte de contar con grandes inversores que creyeron en el proyecto. Les apeteció mucho formar parte de Dolnai y nosotros, muy honrados y agradecidos. Ahora nos toca devolverles esa confianza con creces.
Estáis asentados en distintos países europeos, ¿cómo se ha producido vuestra expansión?
En realidad estamos solo en España, pero viajamos para ver a clientes fuera y también contamos con partners en mercados locales que nos ayudan por su conocimiento del mercado y nos viene muy bien. Creemos que para llegar lejos, es necesario ir bien acompañado.
¿Cómo esperáis que evolucione en el medio plazo?
Seguiremos apostando por construir partnerships en los que todos ganemos, aprendamos y nos divirtamos por el camino. Esta parte es crucial para hacer buenos negocios.
¿Qué otros objetivos os habéis marcado de cara al 2020?
Nos planteamos seguir haciendo lo mismo que hasta ahora, servir a nuestros clientes, trabajar pensando 100% en ellos y crecer tanto en España como internacionalmente. Para ello, vamos a contratar a distintos perfiles, desde ingeniería, producto & marketing. La clave para conseguir objetivos ambiciosos es contar con gente mejor que nosotros. Buscamos el mejor talento para Dolnai.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.