HelpUP, la herramienta que digitaliza la RSC de empresas españolas como Sacyr, Cabify o Correos
La plataforma creada por una startup española reduce la burocracia de este tipo de actividades y permite a los trabajadores inscribirse en las iniciativas que más les motivan.

HelpUp es una herramienta digital que simplifica los procesos para que los trabajadores de cualquier empresa se involucren en proyectos sociales o medioambientales. Compañías como Sacyr, Correos, Cabify o Nueva Pescanova ya la han implementado dentro de sus estrategias de RSC.
La plataforma les ayuda a motivar a los empleados y, sobre todo, a medir el impacto de sus acciones gracias a unos informes que detallan, entre otras cosas, las horas dedicadas a cada proyecto, la inversión, las personas beneficiadas gracias al trabajo de los empleados o las aptitudes que desarrollan los trabajadores. Según señala el CEO de la startup, Álvaro Hita “las empresas buscaban una herramienta que les eliminara la burocracia a la hora de dinamizar sus acciones de RSC. Se pierde mucho tiempo y mucho esfuerzo en mandar mails internos o volcar los impactos de las campañas en un Excel”.
Por este motivo el emprendedor decidió poner en marcha la plataforma HelpUp, también, con el objetivo de que los trabajadores se involucren en proyectos que van desde organizar jornadas que conectan el deporte con personas en riesgo de exclusión a la recogida de basura en los entornos naturales o la ayuda en comedores sociales. Y es que, la realidad es que sólo entre el 6 y el 15% de los empleados participa en proyectos de este tipo, pero hasta el 82% estarían dispuestos si tuvieran a su alcance herramientas “que se lo pusieran más fácil”.
La plataforma creada por una startup española reduce la burocracia de este tipo de actividades y permite a los trabajadores inscribirse en las iniciativas que más les motivan para que, además de tener un currículum vitae profesional, desarrollen y enriquezcan un CV social. El tipo de proyectos que se impulsan desde HelpUp permiten desarrollar habilidades que, cada vez, se valoran más dentro de los procesos de contratación en las empresas como, por ejemplo, el trabajo en equipo.
HelpUp CUENTA CON UN ÁREA PRIVADA Y UN ÁREA PÚBLICA
HelpUP se divide en un Área Privada y un Área Pública. La primera sirve para que las compañías publiquen las actividades en las que quieren volcar sus estrategias de RSC. Estos procesos están sólo a disposición de los trabajadores de cada una de las empresas. Estas empresas pagan una suscripción anual o mensual para poder utilizar la plataforma y acceder a las funcionalidades de la misma.
además, existe un Área Pública donde cualquier persona dada de alta en la plataforma se puede apuntar como voluntarios particulares o apoyar mediante UPS (monedas solidarias gratuitas), por ejemplo, proyectos que potencian deportes que promueven la integración y la igualdad en distintas partes del mundo, becas de comedor para niños en riesgo de pobreza en España o proyectos que garantizan el acceso de los niños a la atención sanitaria en Camerún.
ENFOQUE EN GRANDES COMPAÑÍAS Y PYMES
El 82% de las empresas que ha implementado ya HelpUP en sus estrategias de RSC son grandes compañías. Se trata de empresas que ya tienen desarrollados procesos de RSC pero que quieren digitalizarlos para hacerlos más sencillos y para poder medir mejor el impacto que tienen sus acciones. El 18% restante corresponde a PYMES que también quieren dar la oportunidad a sus empleados para que se involucren en proyectos sociales. “Nuestro objetivo es aumentar el volumen de empresas. Cuantas más compañías utilicen el RSC Manager más impacto positivo generaremos. No queremos dejar a nadie fuera, ni las que ya desarrollaban su RSC ni a las que quieren iniciarse”, asegura Álvaro Hita, CEO de HelpUP.
Más de 6.000 trabajadores han utilizado HelpUP ya para desarrollar todo tipo de acciones. Unos 5.000 a través del Área Pública de la plataforma que les permite apuntarse a proyectos que están dados de alta, y el resto corresponde a empleados que se han sumado a actividades que sus propias empresas han organizado y financiado a través de HelpUP.
Actualmente, HelpUP tiene registrados unos 14.500 usuarios de diferentes empresas, más de 600 ONGs que visibilizan sus acciones a través de la plataforma y más de 500 proyectos activos. HelpUp realiza un control exhaustivo de cada una de las organizaciones para garantizar seguridad a las empresas y particulares que apoyan sus iniciativas.
Entre los hitos más destacados: la licitación que ganó HelpUP en agosto de 2019 para gestionar todo el voluntariado corporativo de Correos. Además, cada nuevo curso, HelpUp consigue que nuevas grandes compañías se sumen a su plataforma. Por el momento ya cuenta con Sacyr, Fundación Prosegur, Nueva Pescanova, Cabify o Neinor Homes. Para el inicio de 2020, HelpUp ya ha conseguido el compromiso de algunas de estas empresas que financiarán proyectos por valor de 30.000 euros.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.