APlanet, la startup con herramientas tecnológicas para la respionsabilidad social de las empresas
La plataforma se basa en un modelo de negocio Business to Business, el denominado B2B, con licencias SaaS de carácter anual
El nombre de APlanet surgió, según ha explicado el cofundador, de un discurso famoso del antiguo secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon en la Climate Week de Nueva York en septiembre 2014

APlanet, es una plataforma que permite a las empresas, gobiernos fundaciones y ONGs medir el impacto de sus actividades sociales y ambientales de forma que estén ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una startup que pertenece al sector Software, y con compromiso, en todas sus actividades, dentro del ámbito de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
"Empoderamos a las organizaciones con herramientas tecnológicas para que gestionen su responsabilidad social y sostenibilidad de forma ágil y medible", ha explicado el cofundador de la plataforma, Cyril Pierre, que suma más de 10 años de experiencia a la cabeza de equipos dentro del sector del marketing digital y ejerce de "advisor" para varias startups de España.
Aplanet se dirige al mercado B2B y su actividad se enfoca a la acción social y la sostenibilidad y la relación que comparten estos conceptos en una empresa, organización o cualquier otra entidad o compañía. El fundador ha destacado sobre esto que la escasez de oferta de herramientas que existe en el mercado, "no ataca el problema interno de la gestión de la responsabilidad social de forma holística e integrada". Por este motivo, la startup APlanet ha querido desarrollar la tecnología 360 que permite la gestión de toda la información no financiera, la gestión de iniciativas y acciones sociales, y la medición del impacto.
En este sentido, la startup se sitúa entre los primeros puestos en el desarrollo de la tecnología 360 dentro del ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad en los mercado donde actúa, que actualmente son España, Portugal y América Latina.
El nombre de APlanet surgió, según ha explicado el cofundador, de un discurso famoso del antiguo secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon en la Climate Week de Nueva York en septiembre 2014. En este discurso, Ki-Moon apuntó a que el cambio climático se definía como "el mayor problema que enfrentan nuestros tiempos". A esto añadió que "no hay plan B porque no hay planeta B".
Por ello, desde APlanet creemos que estamos contribuyendo a un mundo mejor para combatir estos problemas ofreciendo herramientas a las organizaciones para que puedan construir un planeta mejor, el único que tenemos, el planeta A, APlanet.
INVERSIÓN Y MODELO DE NEGOCIO
APlanet ha invertido, especialmente, en tecnología y desarrollo de negocio. En un principio se creó el producto, para después probarlo y así se aseguró de que la evolución era correcta. De esta manera, la plataforma se centró en solucionar un problema real para el profesional dentro de la organización. "Tuvimos una serie de clientes a los que ofrecimos pilotos de nuestros productos para que nos dieran feedback y consejos para mejorar la usabilidad", ha comentado Cyril Pierre.
La plataforma se basa en un modelo de negocio Business to Business, el denominado B2B, con licencias SaaS de carácter anual.
Con todo ello, de cara a 2020, APlanet se enfocará a la mejora de los productos con los que cuenta actualmente, al desarrollo de nuevas funcionalidades que se aplican al mercado en el que opera, también a la ampliación de la red de clientes y a conseguir mejor talento del sector, tanto tecnológico, como de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.
En esta misma línea prevé terminar 2019 con una facturación de 500.000 euros.
PREMIOS
APlanet ha sido galardonada con el premio "Bizkaia International Startup Connection", también ha ganado el premio Crue-TIC 2019, ha sido finalista para el B Venture y también para los BBSC Awards. Recientemente, ha logrado el segundo premio en Sustainable Startup Day 2019.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.