Hireflix, la plataforma de videoentrevistas que hace más fácil la contratación
La inversión que han realizado los fundadores para el desarrollo de la startup ha sido de 600.000 euros

La startup Hireflix ha puesto en marcha un sistema de videoentrevistas para que la contratación de nuevos empleados, para cualquier trabajo, sea más fácil y sencilla. Se trata de "ahorrar tiempo a la hora de contratar", puesto que, a través de esta plataforma, lo que se acelera es el proceso de selección gracias al cara a cara que puede experimentar el usuario con la propia empresa para la que solicita un puesto de trabajo.
La idea de la startup viene de Nacho González-Barros, fundador de Infojobs. González-Barros cuenta con una trayectoria profesional de 20 años en cuanto a contratación de personal. Con motivo del "largo proceso y de las diferentes fases de las que se compone el proceso de selección en una empresa", decidió dar forma y crear Hireflix.
Además de González-Barros, el desarrollo de la empresa ha venido de la mano de John Benavides, consejero ejecutivo; Lasse Johnsen, responsable de servicio y productos de Hireflix; y Pau Febrer, director de comunicación corporativa.
La startup, creada en Barcelona en 2018, permite a los reclutadores de personal, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo preguntas, invitar a un número de candidatos elevado. Estos candidatos pueden contestar, a través del móvil o del ordenador en el momento que crean más adecuado.
Entre los clientes de Hireflix se encuentran Jobandtalent, Travelperk, Marfeel y Netquest. Todas ellas plataformas enfocadas en el ámbito de contratación laboral. Igualmente, la startup también cuenta con presencia internacional. El fundador de la startup ha especificado: "Ya tenemos contratos con empresas de la talla de Johnson Electric para Estados Unidos y México".
Al hilo de esto, entre los objetivos de la empresa se encuentra "encontrar el market fit (posicionamiento de mercado) idóneo y el desarrollo de la plataforma más amiga del cliente del mercado", han explicado los fundadores. Junto con ello también han destacado el crecimiento que quieren llevar a cabo, de manera que otra de las metas que persiguen es "lanzarnos al mercado internacional a partir de enero de 2020", han añadido.
MODELO DE NEGOCIO E INVERSIÓN
Hireflix se basa en un modelo de negocio SaaS (Software as a Service), mediante el que se permite a los usuarios de la plataforma que se conecten a las aplicaciones creadas en la nube a través de Internet, y de esta manera que se utilicen. El sistema de Hireflix corresponde a pagos mensuales o anuales.
La inversión que han realizado los fundadores para el desarrollo de la startup ha sido de 600.000 euros. De esta cantidad, la contratación de personal en el ámbito de desarrollo de producto, ventas y éxito con el cliente ha supuesto un 70 % de la cantidad económica.
Además, Hireflix ha contado con la colaboración de inversiones entre los que se encuentran Albert Armengol, Diego Mariño Albert Ribera, David Tomás, Daniel Giménez, Marek Fodor y Oscar Maciá, del ámbito de los Business Angels
Por lo que se refiere a la facturación de la empresa, el objetivo que se han marcado desde la startup es alcanzar 44.000 euros en 2019.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.