Los Fondos FEDER y el CDTI financian el proyecto de frío ecológico de Enagás
El presupuesto que posee este proyecto es de un total de 2 millones de euros.
El 'Proyecto Shaky', es decir, el proyecto de la planta de regasificación de Enagás en Huelva para el aprovechamiento del frío sobrante del gas natural licuado, ha recibido la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y una ayuda pública del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco del apoyo a iniciativas que impulsan la transición ecológica y la economía circular.
Este proyecto, que comenzó en octubre de 2018, está siendo desarrollado en Huelva por parte de Enagás y la startup, e4efficiency, surgida del Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta ‘Enagás Emprende’. En este proyecto también participan Ariema Enerxia y el Grupo UniFood como entidades asociadas.
La idea de este proyecto utiliza el frío residual del GNL para refrigerar alimentos mediante el desarrollo de un almacén de ultra congelación y la gestión de la cadena de frío. La iniciativa contempla además la producción de agua dulce a partir de agua de mar y la generación de hidrógeno para pilas de combustible.
El presupuesto que posee este proyecto es de un total de alrededor 2 millones de euros y su implantación está prevista que se desarrolle durante un periodo de 27 meses. El aprovechamiento del frío residual del GNL proporciona un elevado ahorro energético y económico comparado con los almacenes de congelación convencionales.
EL FRÍO DEL GNL Y SU APROVECHAMIENTO
En el proceso de regasificación, se produce un frío residual procedente de las bajas temperaturas del GNL (-160º C) que actualmente se pierde. El ‘Proyecto Shaky’, por un lado, utiliza esos excedentes de frío procedentes del GNL para desarrollar un novedoso sistema de congelación para producir hielo y ultra-congelar productos relacionados con la alimentación.
Este proceso está diseñado para alcanzar la total congelación del producto a una temperatura por debajo de los -35ºC. Por otra parte, la iniciativa pretende aprovechar parte de esta energía criogénica y convertirla en otras formas de energía para la producción de agua destilada e hidrógeno a partir de saltos térmicos existentes en su proceso.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.014
Empresas Tech
4.590
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.014
Empresas Tech
4.590
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.