Astibot, el robot que automatiza la poda en los viñedos
Uno de los problemas del sector es que el proceso de la poda es una tarea manual

Astibot es una empresa especializada en el desarrollo de sistemas robóticos y software inteligente para automatización industrial y otros sectores. La estrategia empresarial de Astibot se centra en una actividad intensiva de I+D para el desarrollo de soluciones pioneras de inteligencia artificial y automatización de altísimo valor añadido para el sector industrial que no se encuentran en el mercado. La empresa ha tenido un crecimiento exponencial en facturación año tras año, haciendo que cada vez más se sumen a su cartera de clientes, empresas de primer nivel.
La iniciativa nace de Felipe Beteta (administrador único), titulado superior en informática y con Master en Robótica y Automática y Máster en Inteligencia Artificial, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la automatización en la industria. La marca nace para canalizar y potenciar los trabajos en el sector de robótica industrial por cuenta propia de su fundador. Debido al aumento de facturación y al incremento del riesgo tecnológico de las soluciones desarrolladas se constituye en febrero de 2015, con la misión de crear soluciones innovadoras de altísimo valor añadido para la industria que no existen en el mercado, con una estrategia centrada en I+D.
Actualmente la compañía está centrada en la poda de viñedos, sector en el que se diferencian varios problemas:
- El proceso de la poda es una tarea manual.
- La poda tiene que realizarse año tras año.
- Es intensivo en mano de obra.
- Muy costoso.
- Dificultad en encontrar trabajadores cualificados.
- Crucial para la producción de la uva.
- Dependencia de las condiciones climáticas.
Lo que ha hecho Astibot es desarrollar el primer robot autónomo capaz de automatizar la tarea de la poda en los viñedos en espaldera. "El valor que aportamos al mercado es el ahorro exponencial en costes y la mecanización de un proceso manual y repetitivo año tras año, y que a su vez cada año es más costoso la mano de obra y también es más complicado encontrar personal cualificado para realizar dicha tarea", explica Beteta. "Por no mencionar que es un proceso crucial para la producción de la cosecha, y si este proceso se realiza mal o tarde afecta considerablemente a la producción del viñedo repercutiendo directamente en el beneficio de los agricultores, cooperativas y bodegas", agrega.
Así, los beneficios que aporta la startup al sector son la reducción del tiempo de poda en un 50% y del coste de la misma hasta un 60%, la comodidad y la fiabilidad, 30 días de trabajo al mes independientemente de las condiciones climáticas y beneficios medioambientales al tratarse de un sistemas 100% eléctrico.
Astibot, gracias al crecimiento en facturación a través de la prestación de servicios, ha ido invirtiendo los beneficios hasta crecer exponencialmente, precisamente, su facturación año tras año. Gracias a esta inversión realizada durante los primeros años de vida, han conseguido desarrollar y validar su primer robot, que esperan comercializar a finales del 2019 o principios del 2020. Su intención es, además, continuar con la prestación de servicios y consultoría a terceros como hasta la fecha.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.327
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.