El número de empresas gacela en España alcanzó un máximo histórico en el periodo 2020-2023, con cerca de 8.000 empresas, lo que muestra un ecosistema empresarial dinámico y resiliente a pesar del contexto pospandémico. Donde las empresas con rápido crecimiento siguen aumentando, lo que aporta valor a nuestra economía y a la generación de empleo. Así lo muestra el Observatorio de Empresas Gacela que Cotec elabora cada año.
Aunque solo representan el 7,8% de las compañías con más de 10 empleados, las empresas gacela generan el 13% del nuevo empleo y un 16,3% del aumento de facturación total entre 2020 y 2023. Con ello, se confirma que estas empresas actúan como motores clave del dinamismo económico y la generación de empleo de calidad; contribuyendo al desarrollo del país.
Por otro lado, es muy significativo ver cómo las empresas gacelas duplican o triplican su tamaño medio en pocos años, mientras que las no gacela apenas experimentan crecimiento o éste es considerablemente más lento. De este modo, existe un potencial claro de escalado rápido que permite transformar pymes en medianas y grandes empresas, elevando la productividad media y el tejido industrial. Es por ello, que es interesante conocer las dinámicas y buenas prácticas de estas compañías de cara a generar un tejido empresarial más sólido y de mayor calidad.
¿QUÉ SECTOR DOMINAN LAS EMPRESAS GACELA?
Analizando los datos que ofrece el observatorio por sectores, la tecnología se consolida como motor principal en cuanto a la creación y crecimiento de empresas gacela. Se observa que, tras la pandemia, este crecimiento ha sido muy significativo. De hecho, 3 de los 10 sectores con mayor porcentaje de gacelas son intensivos en tecnología. Con ello, se demuestra su resiliencia y capacidad para escalar rápidamente.
Junto con la tecnología, otro sector que destaca por su desarrollo es el turismo. En concreto, el subsector de servicios de alojamiento pasó del puesto 55 en época prepandemia al número 1 en 2023 en cuanto a número de empresas gacela. Con ello, el turismo ha mostrado una gran capacidad de crecimiento tras la pandemia y se posiciona como un área muy atractiva para el desarrollo de nuevas iniciativas de alojamiento, servicios turísticos, restauración y digitalización de la experiencia turística. Lo cual va alineado con una economía como la española, donde el sector turístico tiene un peso sustancial. Contar con empresas gacela implica que estamos siendo capaces de dinamizar el sector con nuevos productos y servicios y que éstos están siendo capaces de generar demanda entre consumidores y usuarios.
¿Y SI HABLAMOS DE TERRITORIO?
Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran la mayoría de empresas gacela. No obstante, es importante destacar que todas las regiones, excepto Murcia, Melilla y Ceuta, han aumentado su número de gacelas entre 2020 y 2023.
Los archipiélagos se posicionan también como focos de generación de gacelas, impulsados por el turismo.
Hay que destacar que no existe una correlación directa entre el tamaño promedio de las empresas en una región y su capacidad para generar empresas gacela. Por ejemplo, Madrid supera la media tanto en grandes empresas como en empresas gacela. Por otro lado, las comunidades con empresas más pequeñas no generan necesariamente más gacelas.
En el caso de las gacelas tecnológicas, la concentración se da en grandes ciudades. Más del 73% de las gacelas de este sector están en municipios de más de 50.000 habitantes. De este modo, aunque la creación de ecosistemas urbanos innovadores está funcionando, se está acentuando la brecha rural.
Destacan también regiones como Andalucía y Comunidad Valencia, en las que se combinan un número significativo de gacelas que, además, tienen cierta independencia de grandes grupos empresariales. Con ello, se posicionan como un motor regional y equilibrar el peso de Madrid y Cataluña.
En términos generales y analizando los datos que ofrece el observatorio, las empresas gacela se posicionan como actores de gran valor para el crecimiento, modernización y competitividad de la economía española. Los datos muestran que son capaces de generar empleo de calidad, dinamizar sectores clave y actuar como impulsores de la innovación. Sin embargo, para consolidar y potenciar su efecto tractor en la economía es necesario de acompañarlas de una mayor financiación, ofrecerles formación técnica y una simplificación regulatoria que reduzca las barreras administrativas.
En este contexto, Euro-Funding puede desempeñar un papel clave como aliado estratégico en el crecimiento de las empresas gacela. Mediante un acompañamiento personalizado, se facilita el acceso a oportunidades de financiación que permiten que las empresas gacela aceleren su crecimiento, inviertan en innovación y consoliden su impacto en la economía.