"La expansión en España es muy importante, tanto a nivel de inversores como a nivel de usuarios"
De junio a octubre hay una previsión de abrir más de 15 tiendas. ¿Qué tipo de clientes acuden a vosotros?

Bloomest Smart Laundry es un concepto posicionado en el mercado como la lavandería autoservicio líder en tecnología. La franquicia surge de la unión de la experiencia de Lavapiù, el líder italiano del sector, y del liderazgo tecnológico a nivel mundial de la marca Miele, sinónimo de calidad y excelencia.
La compañía pretende romper los esquemas del mercado, y pasa de una común lavandería autoservicio a una Smart Laundry que, gracias a su predisposición tecnológica y al dispositivo LCS, amplía sus servicios al consumidor final con visibles ventajas en la gestión del lavado.
Desde la startup destacan, como ventajas competitivas, la buena imagen de sus tiendas, la calidad de sus lavados y la tecnología disponible para sus clientes y el gestor de la tienda.
Actualmente Bloomest Smart Laundry busca tanto inversores interesados en la franquicia, como actividad principal y secundaria. Además, añaden el interés por inversores con alta capacidad financiera, interesados en abrir más de un centro.
Cuentan, a día de hoy, con 40 franquicias en España, y tienen previsto abrir hasta 300 en los próximos cinco años. La expansión está liderada por Falchi Gianluca, el responsable para España del proyecto que se creó en 2009 en Italia y en el 2016 entró en el mercado español.
Desde Bloomest entienden que "el sector está cambiando totalmente, el número de lavanderías autoservicio crece y el número de tintorería baja. La expansión en España es muy importante, tanto a nivel de inversores que quieren entrar en este negocio, como a nivel de usuarios que cada día más acuden a las lavanderías autoservicio. En 10 años se estima que el número de lavanderías autoservicio se habrá triplicado".
¿Cómo ha sido vuestro aterrizaje en España?
La marca que aterrizó hace un par de años en España cuenta actualmente con una tienda de propiedad en Barcelona, y unas 40 tiendas en toda España en las zonas de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Canarias y Levante. De junio a octubre hay una previsión de abrir más de 15 tiendas.
¿Qué tipo de clientes acuden a vosotros?
Inversores que quieren abrir más de un establecimiento, particulares y/o empresas que lo hacen como segunda actividad, y también particulares que lo llevan como primera actividad.
¿Qué es lo que más valoran de vuestro servicio?
Valoran el concepto diferente de lavanderías autoservicio basado en imagen de las tiendas, la calidad de lavado y servicios al cliente final y al franquiciado a través de la tecnología propia Bloomest que permite control remoto de la tienda y de la colada.
¿Por qué considerasteis que se trataba de un territorio adecuado para asentaros?
El mercado se estaba moviendo exactamente en la misma dirección que otros países europeos donde ya trabajamos.
¿Cómo os adaptáis a los diferentes países en los que estáis asentados?
Las dinámicas son muy parecidas, aunque, dependiendo del país, se crea una estructura interna ad hoc. España es un país de mucha importancia para la marca, y por eso se ha creado una estructura específica paralela a la de la casa madre Miele, que existe en España desde hace décadas.
¿Cuáles son vuestras previsiones de expansión?
Bloomest en España abarca un ambicioso plan de expansión de llegar a 300 tiendas en cinco años.
¿Cómo ha sido la aplicación de la tecnología a un sector como el de las lavanderías?
Bloomest apuesta por la completa digitalización de sus lavanderías con el lanzamiento de dos apps y una herramienta comercial que ayudan tanto al usuario final como al gestor de la lavandería y que son una revolución para un sector tradicional como lo de las lavanderías de autoservicio.
¿Qué novedades habéis introducido con respecto a otras compañías más ‘tradicionales”?
Entre otras cosas, sobre todo la tecnología mencionada en el punto anterior, para que cada franquiciado pueda tener el control y la visibilidad de todos sus clientes.
Estáis en un proceso de búsqueda de inversión, ¿a qué queréis destinarla?
No buscamos financiación para la empresa, si buscamos inversores para abrir nuevas tiendas: tanto inversores interesados como actividad principal como en actividad segundaria. Además, también inversores de alta capacidad financiera, interesados en abrir más de un centro.
¿Por qué entendéis que se trata de una apuesta segura y rentable?
Por que entendemos muy bien este sector, tanto lado marca como franquiciados, ya que disponemos de tienda de propiedad. Además, conocemos muy bien las dinámicas de este mercado cuando se empieza a desarrollar, ya que ha ocurrido lo mismo en otros países europeos.
¿Con qué apoyos habéis contado en este sentido hasta ahora?
Si nos referimos a apoyo económico, contamos con nuestras propias fuerzas: Lavapiú (empresa del Grupo Miele) y el de nuestra casa madre Miele.
Pretendéis abrir hasta 300 franquicias en los próximos cinco años, ¿cómo desarrolláis vuestro plan de crecimiento? ¿En base a qué criterios habéis realizado la estimación?
Hay estadísticas en función del numero de habitantes, de la rapidez con la cual se desarrolla el mercado, y nuestro crecimiento en otros países.
¿Qué otros objetivos os habéis marcado dentro de ese plazo?
Nuestro objetivo es que las tiendas de la marca sean de éxito, preferimos una tienda menos a nivel numérico, pero que todas las existentes tengan éxito.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facbeook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.