Como experto en financiación para startups y pymes innovadoras, he visto demasiadas veces el mismo obstáculo para los emprendedores: el dinero público está, supuestamente, pero sin saber cuándo podrás solicitarlo, ni cuándo te llegará.
Sea por el tipo de convocatoria, o por el proceso de análisis y de asignación de fondos, la realidad es que un emprendedor no puede prever con facilidad cuándo va a recibir el dinero. Y aunque la financiación de ENISA, —la entidad pública de referencia en financiación de pymes y startups en España—, es de las más previsibles en el ecosistema, no era ajena a esta realidad.
Sin embargo, gracias al nuevo Fondo de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME), que ya gestiona ENISA, ¡¡¡esto ya va a cambiar!!!
Este mecanismo permite reducir gran parte de la incertidumbre de ENISA, manteniendo su financiación abierta todo el año, con libre disposición de fondos.
CÓMO FUNCIONA EL NUEVO MECANISMO DE FINANCIAICÓN
ENISA lleva más de 40 años financiando a empresas innovadoras y a diferencia de otras ayudas, Enisa sí que ha ofrecido una ayuda constante y fiable año tras año.
La novedad es que, gracias al nuevo fondo FEPYME, ahora puede hacerlo de forma continua, sin depender de los tiempos de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y esto les aporta agilidad.
FEPYME arranca con 303 millones de euros que deben ejecutarse antes del 31 de agosto de 2026, con un mecanismo que garantiza la continuidad de financiación de ENISA, ya que el fondo seguirá alimentándose con nuevos presupuestos y con la reinversión de los reembolsos que ENISA vaya recuperando.
En números, tomando como referencia los 174.000€ de importe medio por préstamo y las 643 operaciones de 2023 (el año con récord de presupuesto disponible y ejecutado de toda la serie histórica), con los fondos actuales de FEPYME, ENISA tiene capacidad para hacer más de 1.160 operaciones anuales. Un salto importante frente al volumen histórico de ENISA.
Por qué es tan relevante un mecanismo como FEPYME para los emprendedores
Hasta ahora, especialmente en el caso de ENISA, aunque también con otras ayudas públicas, las pymes y startups españolas han dependido en exceso de la agenda política y los procesos administrativos… con la antigua estabilidad política la financiación pública ya era bastante imprevisible, pero con inestabilidad política actual… casi no quedan certezas.
Fíjate en el problema en el caso de ENISA, si los Presupuestos Generales del Estado, de los que dependía ENISA, se retrasaban, no se podían firmar operaciones de préstamos de ENISA.
Podías tener tu operación analizada en febrero, y sin firmar ni recibir el dinero hasta noviembre… y la realidad es que en 8 meses la realidad de un startup puede haber cambiado una barbaridad. Puede incluso dejar de existir por no recibir los fondos a tiempo.
En otras palabras, para un emprendedor el dinero importa, pero la capacidad de poder planificar también. Y FEPYME trae esa certeza.
Con la gestión de FEPYME, ENISA firmará operaciones de manera continua durante todo el año, lo que permite a los fundadores planificar la financiación con fechas más reales y no perder oportunidades de crecimiento por falta de liquidez puntual.
Desde ENISA se habla que, con este mecanismo, el objetivo es que el tiempo completo de la operación, desde que se analiza hasta que se concedan los fondos no supere de media los 45 días.
Si se cumple, y eso incluye que ENISA tenga capacidad para abordar más operaciones y posibles picos, los emprendedores en España van a contar por fin con una fuente de financiación pública fiable y previsible. Un auténtico hito en el panorama español.
CÓMO PREPARARSE PARA LOGRAR UN PRÉSTAMO ENISA EN LA ERA FEPYME
Una de las grandes ventajas de la nueva agilidad de Enisa es poder elegir el momento idóneo para solicitar el préstamo, ese momento que conviene a la startup y que aporta un extra de garantía para acceder a ella – Y no en función de si hay fondos disponibles o no.
Eso si, no esperes a mañana para estudiar por cuánto y cuándo ir a por un ENISA, ya que una buena planificación siempre es un aliado en el camino hacia el éxito.
Lo que no cambia es que, para conseguir los fondos, vas a tener que demostrarle a ENISA que eres Enisable.
En Finanziaconnect, hemos identificado 6 aspectos críticos que ENISA debe ver en tu startup:
- Innovación. Modelo negocio, canal…
- Solidez financiera.
- Capacidad de atraer inversión.
- Escalabilidad.
- Hitos y Tracción.
- Ampliación de capital como coinversión.
LA NUEVA ERA DE ENISA CON FEPYME
FEPYME es una gran noticia para los emprendedores que buscan un Enisa.
Por un lado, este mecanismo acaba con el problema de la dependencia de los fondos cada año, reduciendo notoriamente la falta de previsibilidad de estos y aumentando la agilidad de sus procesos.
Por el otro, con los 303 millones de dotación inicial, permitirá aumentar tanto número de operaciones como el importe medio por préstamo.
Finalmente, y no menor, garantiza la estabilidad de la propia ENISA. Es un fondo con una vigencia de 20 años, por lo que tenemos la certeza de que este mecanismo seguirá vigente durante muchos años.
Así que ya lo sabes, si buscas financiación para crecer que sea no dilutiva, y libre de riesgo para los socios, puedes ir a por tu primer, segundo o tercer Enisa para complementar tus ampliaciones de capital, sin necesidad de esperar a nada o nadie, AHORA, EL MOMENTO LO ELIGES TÚ.