"Concienciación, educación y la ejecución de estrategias y normas son necesarias para una correcta seguridad vial"
La startup ofrece un dispositivo de dimensiones reducidas que puede instalarse incluso en las motos que no tienen hueco debajo del asiento

La misión de LiveLink es garantizar la seguridad a todos los motoristas del mundo y ser la empresa líder de seguridad para motos, para que sus dispositivos lleguen a cualquier lugar donde haya un motorista.
La empresa, que forma parte del Programa Minerva, programa de emprendimiento promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza, se ha erigido sobre cuatro valores fundamentales:
- Innovación: deseo permanente de renovación para ofrecer siempre la última tecnología.
- Pasión: equipo multidisciplinar formado por emprendedores que se atrevieron a ser diferentes.
- Compromiso: enfocado en ofrecer un producto que se adapte a las necesidades de los motoristas.
- Calidad: búsqueda constante de la excelencia, haciendo un esfuerzo continuo por elevar la calidad de su trabajo.
LiveLink, es un dispositivo capaz de detectar cualquier accidente que sufra una moto y, tras detectarlo, ocurren una serie de acontecimientos: identifica qué tipo de accidente ha sido, actúa según el protocolo, envía la información a través del protocolo MSD, y los servicios de emergencia reciben los datos. Los protocolos de actuación varían en función de si se trata de un accidente muy grave, grave, moderado, o leve.
La startup ha desarrollado un dispositivo de dimensiones reducidas (6x6x2 cm) que puede instalarse incluso en las motos que no tienen hueco debajo del asiento y resistente a salpicaduras de agua y entrada de polvo. Sus funcionalidades y sus prestaciones lo hacen un dispositivo totalmente nuevo en el sector. "Además, hemos apostado por mejorar la experiencia de usuario para poder dirigirnos directamente al consumidor final que hace de LiveLink una solución 360 que cubre diversas necesidades del mercado en un mismo dispositivo", aclaran desde la compañía.
LiveLink nació de una experiencia personal, ¿cómo fue ese proceso?
El por qué de nuestra compañía nació hace cinco años, cuando uno de los fundadores perdió a un amigo en un accidente de moto. Su vida podría haberse salvado si alguien lo hubiera visto antes y hubiera llamado a los servicios de emergencia. Desde ese momento, como homenaje a su amigo, nuestros fundadores comenzaron a trabajar en la idea de un dispositivo que evitase este problema, que hiciese que esta situación no se volviese a repetir y que salvase vidas.
¿Cómo combináis las tecnologías IoT o Big Data? ¿Cómo funciona vuestra solución?
LiveLink es un dispositivo IoT que dota de conectividad a la moto; cuenta con una tarjeta eSIM la cual permite las comunicaciones y la conexión a internet en todo momento. Hemos apostado por la tendencia actual de usar esta tecnología para las comunicaciones, con la cual los dispositivos se conectarán entre ellos de forma más directa, sin necesidad de pasar por la nube, con la implementación del fog computing. Además, registramos una gran cantidad de datos de conducción, cifra que llega a los 360 datos al segundo por usuario. Esta cantidad nos permite que, con el tratamiento adecuado, tengamos información acerca de los patrones y modos de conducción de cada usuario individualmente así como de cada tipo de usuario en general.
¿Por qué decidisteis incluir dos funcionalidades extra?
Analizando nuestros clientes potenciales, identificamos otras necesidades complementarias a la llamada de emergencia. Para el día a día, las preocupaciones más comunes que te rondan la cabeza son cuestiones como ¿mi moto seguirá donde la aparqué?, ¿si la aparco al aire libre me la robarán? ¿esta zona es segura para mi moto? De estas preocupaciones generalizadas en el mercado, identifcamos la necesidad de una alarma para la moto que te permita saber dónde está en todo momento y olvidarte de cualquier inquietud. Los apasionados por las motos, van un paso más allá; no solo se preocupan por dónde y cómo está su moto, sino por cómo es su conducción: cuál es la capacidad de aceleración de su moto, cuánto tumban en las curvas o cuántos kilómetros han recorrido en su ruta del fin de semana con los amigos. Para ellos, creamos el dispositivo de métricas profesionales, para que, con un simple vistazo a nuestra aplicación móvil, puedan tener todos estos datos.
¿Quiénes son los usuarios de cada una de vuestras soluciones?
Nuestras soluciones dan respuestas a problemas generalizados entre todos los motoristas, sean del tipo que sean. Al fin y al cabo, sea un usuario de moto para trasladarse en zonas urbanas, sea un motero de rutas y viajes, o incluso un motorista de competición, el querer estar tú más protegido y tener más controlada tanto tu moto como la conducción, es algo independiente al uso que le den al vehículo.
¿Cuál es el modelo de negocio en cada caso?
El modelo de negocio es igual en todos los casos. Por un lado, tenemos la línea de clientes B2C que ya hemos comentado: los moteros, los deportistas y usuarios habituales de moto como medio de transporte. Sin embargo, no es nuestra única línea de negocio, ya que tenemos una línea B2B que va desde mayoristas hasta instituciones públicas y talleres.
¿Por qué creéis que no existia una solución como la vuestra hasta el momento?
Existen otros dispositivos que dan alguna de las soluciones que nosotros ofrecemos, pero ninguno que integre las tres, lo que lo convierte en una solución 360 única en el mercado. Además, hemos apostado por mejorar la experiencia de usuario incluyendo una fácil y sencilla instalación, la compatibilidad con todo tipo de motos y la integración de conectividad.
¿Cuál ha sido la reacción de los motoristas? ¿Cómo les facilita su conducción?
Varios clubes de motoristas de la zona han mostrado especial interés en todos nuestros productos. El registro de rutas ha supuesto una revolución como sistema de telemetría de bajo coste. Este no hace que se facilite la conducción en tiempo real en sí, pero sí informa de la conducción del motorista en cada una de sus rutas. A su vez, el sistema antirrobo y de localización se ha posicionado como el favorito debido a su relación calidad-precio. En comparación con lo que pueda suponer el robo de su moto, les parece un servicio muy asequible y necesario.
En cuanto al sistema eCall, es una solución que está siendo muy bien aceptada por los motoristas además de necesaria. Desgraciadamente, muchos motoristas han sufrido personalmente o por alguien cercano un accidente con su vehículo. Por ello, el eCall es una solución que el mercado está pidiendo.
¿En dónde estáis disponibles actualmente?
A día de hoy estamos en fase de pre-lanzamiento y fabricación de los primeros 120 dispositivos. Nuestro plan de comercialización consiste en comenzar con el sistema antirrobo y el de métricas, funcionalidades que saldrán al mercado en junio en España para luego dar el salto a Europa en septiembre. La venta de dispositivos con estas funcionalidades serán la antesala del dispositivo de emergencias ya que, teniendo los primeros dispositivos en la calle, podremos analizar los datos de estilo de conducción y así aumentar la ?abilidad del sistema de detección de accidentes. Según las previsiones y estado de madurez del producto actual, tenemos previsto sacar al mercado el dispositivo eCall durante el tercer cuatrimestre de 2020.
Regiones de Estados Unidos, Canadá, o algunos países europeos son los territorios donde os gustaría expandiros, ¿por qué? ¿Cuál es vuestra estrategia?
Tras un análisis del mercado internacional, decidimos expandirnos a estos países por el número de motos registradas en cada país y en las ventas de accesorios de seguridad de alto nivel adquisitivo. Para ello, nuestra estrategia es hacernos un nombre primero en nuestro país y Europa, ofreciendo un producto único e innovador, siempre actualizado y que haga uso de la tecnología más avanzada. Una vez estemos en el estado de madurez su?ciente y tengamos una reputación que nos respalde, daremos el salto de?nitivo dirigiéndonos a Estados Unidos, Canadá y Australia.
¿De qué manera colaboráis con las instituciones públicas para implantar vuestra solución?
A día de hoy estamos desarrollando un proyecto piloto para la Guardia Civil Española. El objetivo es instalar nuestro dispositivo LiveLink en todas sus motos para la gestión de flotas y como sistema de emergencia en caso de accidente. Por otro lado, estamos en contacto con la Dirección General de Tráfico para integrar futuros proyectos que están por confirmar.
¿Qué papel creéis que tienen ellas a la hora de garantizar la seguridad de los motoristas?
Según los últimos datos de la DGT, los usuarios vulnerables representan el 46% de los fallecidos en carretera, de los cuales el 49% eran conductores de ciclomotores y motocicletas. De hecho, destacan la evolución reciente de la mortalidad en motocicletas, ya que entre 2014 y 2017, los fallecidos han aumentado un 25% más que en ningún otro medio de desplazamiento. Por ello, tanto el papel de la Guardia Civil como de la DGT y el resto de las instituciones públicas debe ser fundamental a la hora de cambiar estas cifras. Concienciación, educación y la ejecución de estrategias y normas son necesarias para una correcta seguridad vial, y más en los usuarios más vulnerables como motoristas, peatones y ciclistas.
¿Qué ha supuesto para vosotros formar parte del Programa Minerva?
Nuestros tres fundadores son jóvenes andaluces, por lo que entrar en un programa que impulsa proyectos empresariales del sector tecnológico en Andalucía suponía una gran oportunidad. Estar dentro nos ha ayudado a crecer como empresa y a conocer más nuestro sector y el mercado. Con el seguimiento continuo y el asesoramiento personalizado hemos podido establecer unos objetivos concretos y hemos sido capaces de definir al detalle aspectos esenciales del proyecto. Esperamos poder seguir creciendo junto a ellos y seguir teniendo tan buenos resultados como hasta ahora.
¿Qué es lo que más valoráis de la iniciativa?
Gracias al programa hemos tenido oportunidades muy importantes. De la mano de toda su formación, su ayuda a la hora de crear y concretar una línea de negocio más adaptada a nuestro proyecto ha sido un aspecto fundamental. Además, es muy importante la visibilidad que dan a cada StartUp, así como la cobertura en medios. Cabe destacar también el seguimiento continuo y personalizado que llevan a cabo, guiándonos desde nuestro comienzo y ayudándonos día a día a crecer.
¿Cómo habéis financiado LiveLink? ¿Qué planes tenéis con respecto a la inversión?
El proyecto comenzó en junio gracias al primer premio en el concurso UPO Emprende. Un concurso que, además de estar patrocinado por instituciones como el Programa Minerva, la Junta de Andalucía o la Cámara de Comercio, nos permitió arrancar gracias al premio que fue destinado al desarrollo del proyecto. Tras esto, todo fue inversión propia de nuestros tres socios fundadores. Una segunda ayuda económica que recibimos fue al hacernos con otro primer puesto, esta vez como mejor StartUp tecnológica del concurso Linares BeDigital. Actualmente, seguimos funcionando con medios propios, pero estamos en búsqueda de financiación para continuar creciendo.
¿Y los objetivos para 2019? ¿Cuáles son y cómo los habéis estructurado?
Durante este año, tras mucho trabajo y dedicación, queremos dar el salto a la comercialización y salir al mercado con nuestro dispositivo, buscando alcanzar una gran aceptación del público. Además, daremos el primer pequeño paso al mundo, persiguiendo no sólo expandirnos en nuestro país, sino en Europa. Por otro lado, seguiremos en constante búsqueda de la innovación y desarrollo, planteándonos nuevos retos para el futuro y estableciendo otras soluciones IoT que necesite el mercado.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.