Innitius desarrolla un dispositivo que diagnostica el riesgo de parto prematuro
El dispositivo es una sonda intravaginal que analiza cómo responde el tejido del cuello del útero

El parto prematuro es la primera causa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años según la Organización Mundial de la Salud. Fine Birth, un dispositivo desarrollado por la startup granadina Innitius, es capaz de diagnosticar en tiempo real el riesgo de parto prematuro y las posibilidades de éxito de la inducción al parto. De esta forma contirbuye a gestionar de manera más eficaz los nacimientos prematuros reales espontáneos y reducir sus secuelas en el bebé. El proyecto es uno de los seis participantes de la III edición del programa de apoyo al emprendimiento de impacto en salud Emprende inHealth.
Se estima que cada año 15 millones de nacimientos son prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación) y la tasa global ha aumentado en los últimos 20 años según datos de la OMS. Las defunciones infantiles y las complicaciones derivadas de la prematuridad es la problemática que la startup Innitius quiere atajar y para ello ha desarrollado Fine Birth.
El dispositivo es una sonda intravaginal que analiza cómo el tejido del cuello del útero responde a un nuevo tipo de onda, las ondas de torsión. Las propiedades mecánicas de estas variaciones del tejido se incorporan a un algoritmo de inteligencia artificial y se obtiene el diagnóstico. "Fine Birth es sencillo de usar. El ginecólogo no tiene que interpretar imágenes de un software, únicamente recibe un diagnóstico en tiempo real", explica Rubén Molina, CEO y fundador de Innitius.
Este avance permite diagnosticar las falsas amenazas de parto prematuro y pronosticar el riesgo de este tipo de nacimientos en la semana 20 del embarazo, además de determinar la efectividad del fármaco administrado en la inducción al parto.
En la primera de las patologías a abordar, la fiabilidad de la técnicas actuales para diagnosticar el parto prematuro espontáneo es superior al 90%, pero el proceso tiene una duración aproximada de dos horas y un coste asociado que supone para los sistemas sanitarios más de 800 millones de euros al año en EEUU y Europa. Lo que Innitius propone con Fine Birth no es modificar los protocolos clínicos, sino adaptar su tecnología a las pruebas actuales para emitir un diagnóstico en tiempo real, optimizando la gestión de las amenazas de parto prematuro y reduciendo los costes asociados al mínimo posible.
COLABORACIÓN UNIVERSIDAD Y SISTEMA DE SALUD
Innitius es el resultado de una colaboración entre la Universidad de Granada y el Sistema Andaluz de Salud que se remonta al el año 2012, cuando un equipo de ingenieros de la universidad detecta una posible aplicación al ámbito de la salud de su tecnología: un sistema de sensores capaz de medir los cambios de propiedades de tejidos humanos. En conversaciones con una ginecóloga descubren que el parto prematuro y la inducción al parto reflejan cambios en la consistencia del tejido cervical y que ambas patologías tienen un enorme impacto en los sistemas sanitarios. Es entonces cuando se plantean un reto de ingeniería con un altísimo impacto social y comienzan a trabajar en el proyecto. En el 2017 el equipo se siente preparado para dar el salto y es cuando se crea Innitius.
AVANCES Y RETOS
Innitius ha recibido recientemente por parte de la Fundación Botín una inversión de 500.000 euros, lo que les ha permitido avanzar en el desarrollo de la tecnología y validar el correcto funcionamiento del dispositivo, tanto en laboratorio como en mujeres embarazadas. Sin embargo, la búsqueda de capital es una de sus mayores necesidades actuales para seguir escalando el proyecto, por lo que están a punto de lanzar una ronda inversión en torno a los dos millones de euros.
Sus avances incluyen la participación en Emprende inHealth. Innitius es una de las SEIS empresas seleccionadas para formar parte de este programa de apoyo a emprendedores de impacto social en salud impulsado por la farmacéutica Lilly y la fundación UnLtd Spain. "Desde que comenzó Emprende inHealth el proyecto se ha escalado. Estar en contacto con profesionales de Lilly que tienen una larga carrera en el sector y que ven desde fuera de forma objetiva el proyecto hace que te cuestiones muchas cosas. Por su parte, el equipo de UnLtd Spain nos ha dado acceso a unos contactos realmente útiles. Es un programa altamente recomendable y que seguro ha aumentado las probabilidades de éxito del proyecto", afirma Rubén Molina, CEO de Innitius.
El objetivo final de Innitius es conseguir que los equipos de ecografía de las próximas generaciones incorporen su tecnología, por lo que la búsqueda de partners para la validación clínica es crucial y, reconocen, la parte más crítica del proceso. Una vez conseguido este hito, constatarán que el trabajo de todos estos años producirá un impacto real el sector de la salud de la mujer.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.