InnoCells se abre al mercado israelí con una inversión de 7,5M€ en Cardumen Capital
Israel es uno de los países que más invierte en investigación, superando el 4% de su PIB

El hub de negocios digitales de Banco Sabadell, InnoCells, ha llevado a cabo una inversión de 7,5 millones de euros en el fondo de capital riesgo Cardumen Capital; un venture capital formado en 2017 y regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que facilita el acceso a la tecnología puntera a escala intrernacional a través del mecado israelí.
Cardumen Capital cuenta con un equipo gestor con gran trayectoria y experiencia en 'corporate venture capital': Gonzalo Martínez de Azagra (exresponsable de Samsung Ventures Israel), Igor de la Sota (ex Managing Director de Hilco Capital Iberia) y Roy Gottlieb (ex Investment Manager de Samsung Ventures Israel). De la Sota y Martínez, cofundadores del venture, destacan: "Es un privilegio contar con la entrada de InnoCells en nuestro fondo de venture capital tecnológico. Israel es una geografía crítica estratégicamente por su liderazgo en áreas básicas para la transformación digital, donde nuestro equipo ha sido el inversor corportativo más activo en lo últimos años".
Por su parte, Julio Martínez, director ejecutivo de InnoCells, subraya: "La entrada de InnoCells en Cardumen respresenta un impulso significativo para nuestro acercamiento al dinamismo de innovación tecnológica israelí, un ecosistema de referencia a escala internacional". Y añade: "La gran experiencia y trayectoria del equipo de Cardumen Capital, sin duda, reafirmará la apuesta de Banco Sabadell por su transformación digital para ofrecer la mejor experciencia de usuario".
Esta nueva inversión supone la entrada de InnoCells en Israel, así como la expansión de su ámbito de actuación en un hub de referencias en tecnología, talento e innovación. A través de esta operación, Banco Sabadell se acerca a la identificación temprana de nuevas tendencias tecnológicas y empresariales aplicables al entorno financiero, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, entre otros. El objetivo es ayudar a la transformación digital de la entidad, así como a mejorar la experiencia de usuario y las propuestas de valor para los clientes.
ISRAEL, REFERENTE EN INNOVACIÓN
Israel es uno de los países que más invierte en investigación, desarrollo e innovación, en concreto, en torno a un 4,2% de su PIB. Un volumen que continúa creciendo debido a una mayor madurez de iniciativas, inversores y talento. Con más de 5.000 startups, el país es reconocido como uno de los líderes internaciones de innovación en el mundo, según el Foro Económico Mundial.
El país mediterraneo ha desarrollado un exitoso ecosistema tecnológico y alcanzado un alto nivel de especialización en torno a nuevas tecnologías - como inteligencia artificial, big data y ciberseguridad - y biotecnología, y se ha establecido como uno de los hubs de referencia internacional.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.