El corazón dividido y el amor en ambas partes: así trabaja Bynd VC

Salta a la vista uno de los rasgos definitorios de la filosofía portuguesa del capital riesgo. Los gestores de fondos de esa franja peninsular casi nunca hablan de Portugal o España, sino que envuelven ambos países con el mismo papel de Iberia. Esta inclinación, presente también en el caso de Bynd VC, desliza un común denominador que forja el carácter de ese ecosistema vecino y hermano: los lusos jamás piensan en un mercado local, sino en conquistar el mundo, pero primero, siempre, comienzan por el lazo principal. “Para una startup portuguesa -confiesa Tomás Penaguiao, socio de Bynd- es mucho más fácil estar en España que en Brasil. A pesar del parentesco lingüístico, el carioca es un mercado enorme con muchas complejidades burocráticas y regulatorias”.
El doble corazón de Bynd es literal. El socio fundador es el español Santiago Salazar. De hecho, antes de que Bynd fuera Bynd, Salazar administraba los recursos y decidía las apuestas de Busy Angels, la semilla, una escuadra de business angels que siempre confió en su criterio. La operativa Bynd-Busy Angels se estrena en 2010 y en el equipo, integrado por ocho miembros, aparecen dos socios más: Francisco Ferreira Pinto, incorporado en 2014, y Lurdes Gramaxo, embarcada en 2015.
Bynd está presente en cuatro de los grandes hubs ibéricos: Lisboa, Oporto, Madrid y Barcelona. Su plantilla reducida implica la asunción de un espíritu startup, es decir, ágil y resuelto, cercano al founder y muy proactivo a la hora de forjar contactos y alianzas. “Nos diferencia todo eso y también nuestro ADN ibérico, con un 50% del portfolio en Portugal y la otra mitad en España. También funcionamos como una especie de plataforma centralizada de networking, con más de 400 conexiones activas y una comunidad de más de 60 fundadores”, especifica Penaguiao.

BAGAJE
Desde los arranques de 2010 hasta el presente, la estrategia de Bynd se articula así: inversiones en etapas pre-semilla y semilla, tickets iniciales que oscilan entre 250.000 y 600.000 euros (con follow-on de hasta 1,2 millones), agnosticismo sectorial y presencia en ambos mercados ibéricos sin especial predilección por ninguno. En 15 años, la hoja de servicios oficial incluye más de 60 inversiones con 35 participadas activas en el portfolio.
Que dos tableros sean similares no significa que no haya diferencias. Ya lo explicaban en este mismo espacio Pedro Almeida y Juan González, de Armilar: si en Portugal el planteamiento generalizado de las startups implica el diseño de un modelo de negocio B2B dadas las limitaciones de tamaño del país, en España la diversificación es superior, tal y como demuestran, por ejemplo, los casos de dos unicornios históricos del B2C, Cabify y Glovo. “Estos matices favorecen la complementariedad de las tesis de inversión y permiten gozar de mayor variedad entre las participadas, aunque hay que reconocer que España ha equilibrado bastante su balanza y ya cuenta con numerosísimos casos de B2B”, matiza el socio de Bynd.
NOMBRES QUE RESUENAN
España aglutina 20 inversiones de Bynd “más dos que están a punto de materializarse”. Penaguiao resalta varias de las apuestas de la gestora lusa: Impress, especializada en ortodoncia invisible, con clínicas en siete países y más de 100 millones movilizados; Ukio, una suerte de Airbnb donde se alquilan pisos propios para estancias de media duración; la vasca Zenrows (web scraping), que levantó una ronda donde también estuvieron 4Founders y Athos; la fintech Reveni, el ecosistema digital para restaurantes de Last.app o los cafés y máquinas sin cápsulas de Incapto Coffee. Del lado portugués pueden rescatarse referencias como Casafari, la plataforma de datos para el sector inmobiliario; la precursora de inteligencia artificial Defined AI (“empezaron en esto mucho antes de que estuviese de moda”) y Equall (un gran modelo de lenguaje diseñado por ingenieros procedentes de Google y otras big techs). Que la IA pesa en las decisiones de expansión de Bynd lo demuestra un hecho: sus tres últimas operaciones están conectadas a esta tecnología. Junto a Equall, se han ganado el favor de la gestora portuguesa Gespot y CircuitLeap.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.