Si tienes un Marketplace o gestionas una plataforma de e-commerce, seguramente has oído o deberías haber oído hablar de la normativa sobre la seguridad de los productos que vendes. Pues bien, a partir del 13 diciembre de 2024, entra en juego el Reglamento (UE) 2023/988 (En adelante “GPSR”), que actualiza y refuerza las reglas sobre la seguridad general de los productos que se comercializan en la Unión Europea. Esto afecta tanto a productos nuevos como reacondicionados, y abarca desde tiendas físicas hasta plataformas online.
Pero no te preocupes, este artículo está diseñado para explicarte de manera clara y sencilla cómo este reglamento puede impactar tu e-commerce y qué cambios debes hacer para no llevarte sorpresas en forma de sanciones.
¿Qué es el GPSR?
Es conocido así por sus siglas en inglés (General Product Safety Regulation) y es la nueva normativa europea que busca garantizar que todos los productos vendidos en la UE sean seguros para los consumidores. Si bien ya existía una normativa anterior, esta nueva ley responde a los cambios en el mercado digital, como el crecimiento del comercio electrónico y el auge de productos interconectados.
El objetivo es claro: proteger al consumidor.
¿Cómo afecta a mi tienda online?
Es importante que sepas que, a partir del 13 diciembre de 2024, tendrás nuevas responsabilidades. Estas son algunas de las claves para que estés al tanto:
- Mayor responsabilidad en la seguridad de los productos. Antes de poner cualquier producto a la venta, deberás asegurarte de que cumple con los requisitos de seguridad. Esto incluye productos nuevos y reacondicionados, lo que significa que tendrás que verificar que los fabricantes e importadores hayan realizado los análisis de riesgos y elaborado la documentación técnica adecuada. Si no lo haces, puedes ser responsable de vender productos inseguros.
- Obligaciones de trazabilidad. Tu plataforma deberá permitir que los productos vendidos sean fácilmente rastreables en caso de que se detecten problemas de seguridad. Esto significa que deberás contar con sistemas para identificar rápidamente el origen de un producto y notificar a los consumidores y a las autoridades en caso de ser necesario.
Bajo el Reglamento GPSR, uno de los puntos clave es la trazabilidad de los productos, lo que implica que todos los operadores económicos, incluidas las tiendas online, deben poder identificar el origen de cada producto que venden. Esto significa que:
- Los fabricantes deben proporcionar información clara sobre dónde se fabrica el producto y garantizar que cumple con los estándares de seguridad de la UE.
- Los importadores, si los productos provienen de fuera de la UE, los importadores tienen la obligación de asegurarse de que los productos sean seguros, realizando un análisis de riesgos y garantizando su conformidad con la normativa.
- Y los distribuidores y e-commerce se deben asegurarse de que esta información está disponible para los consumidores y que los productos puedan ser rastreados en caso de que surjan problemas de seguridad. Esto implica tener un sistema que permita saber de dónde viene cada producto.
- Por lo tanto, la procedencia y la trazabilidad son esenciales para cumplir con el reglamento. Además, las plataformas de e-commerce deben garantizar que esta información esté disponible para los usuarios, ya sea a través de descripciones de productos, etiquetas o documentos adicionales.
- Colaboración con las autoridades. El Reglamento introduce el uso de herramientas como el Safety Business Gateway, un portal que permite a las empresas notificar a las autoridades sobre productos peligrosos.
- Productos interconectados y ciberseguridad. Si vendes productos que se conectan a internet o a otros dispositivos (como teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, etc.), deberás asegurarte de que también cumplen con los requisitos de ciberseguridad. El Reglamento 2023/988 se preocupa por la protección de los consumidores en el ámbito digital, así que no basta con que el producto sea seguro físicamente; también debe ser seguro a nivel digital.
¿Qué pasa si no cumplo con el Reglamento?
Multas, sanciones y retirada de productos. Las sanciones pueden variar según la gravedad de la infracción. Además, las autoridades podrán ordenar la retirada de productos y tomar otras medidas para proteger a los consumidores.
Aquí tienes algunos pasos que puedes empezar a implementar:
- Revisa la seguridad de los productos que vendes.Asegúrate de que los fabricantes e importadores con los que trabajas cumplen con los requisitos del GPSR.
- Mejora la trazabilidad. Implementa sistemas que te permitan rastrear rápidamente un producto en caso de problemas.
- Comunicación con el consumidor. Ten preparadas formas claras de informar a los consumidores sobre cualquier retiro de productos o problemas de seguridad.
En Delvy, entendemos que adaptarse a estas normativas puede parecer un desafío, pero también es una oportunidad para mejorar la confianza del consumidor y asegurar un crecimiento sostenible en el mercado europeo. Estamos a vuestra disposición para ayudaros a navegar este proceso, ofreciendo asesoramiento especializado y soluciones adaptadas a las necesidades de vuestro negocio.
No dudéis en contactarnos para asegurar que vuestro e-commerce o marketplace cumple con todos los requisitos del Reglamento (UE) 2023/988 y evitar cualquier riesgo innecesario. ¡Estamos aquí para facilitar esta transición!