Un modelo predictivo que averigua los niveles de NO2, ganador del hackatón convocado por el Ayuntamiento de Madrid
Los ganadores de esta iniciativa han sido los integrantes de un equipo de cuatro miembros, todos de la Universidad Complutense de Madrid
El Ayuntamineto de Madrid buscaba generar proyectos que mejoren la calidad medioambiental de Madrid a través de la analítica, la inteligencia artificial, machine learning y el software Open Source. Para ello, puso en marcha un hackatón (un encuentro de programadores que pretende favorecer el desarrollo colaborativo de software) junto con SAS Madrid, compañía líder en analítica.
Los ganadores de esta iniciativa han sido los integrantes de un equipo de cuatro miembros, todos de la Universidad Complutense de Madrid, que han diseñado un modelo predictivo que averiguará los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire de Madrid, teniendo en cuenta datos relacionados con la meteorología, el tráfico, y hasta más de 300 variables, obtenidos gracias al portal Open Data del consistorio madrileño. Esta solución, que alertará a los ciudadanos de la aplicación de los protocolos de contaminación con hasta tres días de antelación, se ha logrado gracias al empleo de software Open Source y la plataforma analítica de alto rendimiento SAS VIYA.
El proyecto compitió contra otros tres equipos finalistas, pero finalmente se decidió que esta idea erala solución más innovadora para mejorar el medioambiente en la capital y dar un mejor servicio al ciudadano. Entre los proyectos presentados destacaron iniciativas de actuación que implican una mayor participación del ciudadano a través de plataformas multicanal, medidas públicas para impulsar la movilidad sostenible y la mejora de la tecnología empleada en el análisis de calidad del aire.
Los premios se entregaron el pasado 7 de junio, durante la celebración del Artificial Intelligence & Analytics Economy Summit de SAS, el primer foro internacional sobre economía analítica que se celebra en España.
El deseo de la Subdirección General de Innovación y Ciudad Inteligente, dependiente de la Coordinación General de Alcaldía, es abrir la innovación a la aportación y el talento de la ciudadanía y mejorar así con su contribución, aspectos vitales de la vida cotidiana como, en este caso, es el medioambiente.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
| Eventos del mes |
|---|
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
|
13 noviembre 2025
Waykup Forum |
|
13 noviembre 2025
DescubreXR Pro 2025 |
|
14 noviembre 2025
WIP Murcia |
|
17 noviembre 2025
Ship2B Impact Forum |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.