Arturo Benito, el inversor que rompe el estereotipo del inversor

Cuando Rachida Justo, experta en emprendimiento social y profesora en IE Business School, subraya que el chip colectivo del emprendimiento ha cambiado para siempre, a la mente viajan a toda velocidad ejemplos como el de Arturo Benito, CEO de Impact Bridge. Su fondo da nombre, de hecho, a la cátedra que Justo dirige en la principal escuela de negocios de España.
Esta gestora ocupa un espacio diferente al del venture capital y el private equity. También se distancia de las soluciones de la banca tradicional. Sus cuatro fondos y los 200 millones en cartera son de deuda privada. Para decantarse por una empresa ha de acreditarse “el mismo nivel de madurez que exige el private equity” y un ebitda positivo de al menos un millón de euros, pero también un ADN transformador, altruista, orientado al combate contra las desigualdades y, en general, al impacto social.
Benito tiene cuarenta años y cuatro hijos a los que acompaña a diario al colegio y a los que intenta arropar cada noche. Comenzó su carrera en Morgan Stanley involucrándose en paralelo en diversas fundaciones. La inversión de impacto es el punto de encuentro entre su pasión financiera y su sensibilidad social. Impact Bridge surge bajo ese influjo en noviembre de 2018 y cuenta hoy con un equipo de 15 profesionales que incluye a Carlos de Abajo, destacada figura de M&A durante tres décadas en firmas como Morgan Stanley y Bank of America, y la ucraniana María Samoilova, ex responsable para Iberia de M&A en JP Morgan.
Lanzado en 2023, el cuarto fondo de Impact Bridge (80 millones) es el primero centrado exclusivamente en España, aunque la vocación de la gestora es netamente internacional, con operaciones registradas en más de 80 países. Por ahora, aclara Benito, Impact Bridge no ha creado un vehículo específico para startups, hito que quizás se materialice algún día, ya que el CEO admite que “la tecnología es una palanca gigantesca para cambiar las cosas”.
“Creemos que es necesario desarrollar el mercado de deuda alternativa en España. El capital riesgo y el private equity han evolucionado mucho, pero es positivo que las compañías tengan más salidas disponibles. La deuda privada genera menos riesgos a los inversores, es un activo más líquido porque no necesitas un exit para cobrar; la empresa puede asumir sus obligaciones recurriendo a los flujos de caja. Además, gracias a esta fórmula, pueden diseñarse operaciones sofisticadas, pensadas a medida para cada proyecto. Y, por último, aquí el capital de la empresa no se diluye”, repasa Arturo Benito.
DOS EMBLEMAS
Cita el CEO de Impact Bridge dos invertidas de las que se siente especialmente orgulloso. Una está en Sudáfrica y se llama Avinier. Se trata de una productora de arándanos en plena zona minera. Esta iniciativa ha rescatado a decenas de mujeres de la pobreza y la prostitución. Representan el 90% de la plantilla y trabajan en un ambiente de armonía y felicidad digno de estudio. Tal fue el caso: Impact Bridge presentó un informe que radiografía el fenómeno y fue publicado en una de las revistas académicas de Oxford.
La segunda referencia es aún más espectacular: Moda Re, la empresa propiedad de Cáritas, es responsable de la mitad del reciclaje de ropa en España, despliega la mayor red de tiendas de segunda mano del país e incluso tiene acuerdos con Inditex y otros colosos del sector. Sus empleados son personas en riesgo de exclusión social y, gracias en parte a un préstamo de Impact Bridge, añadirá a su planta de Barcelona otra factoría que será la más grande de Europa en este ámbito.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.