“El auge del fintech se debe a que el sector bancario ha abusado de poder y posición durante mucho tiempo”
La forma de relacionarse con el cliente es uno de los aspectos que le diferencian de la competencia

BNEXT es un supermercado digital de productos financieros en el que los clientes pueden encontrar alternativas a sus necesidades de financiación, inversión y ahorro. Los productos que se ofrecen en la plataforma son comercializados por diferentes fintech y entidades con los que BNEXT mantiene acuerdos de colaboración. Desde la plataforma y app de BNEXT, el cliente controla todos los productos financieros que tenga contratados a través de ellos o con cualquier otro proveedor, así como gestionar todas sus cuentas bancarias. También podrá abrir una cuenta y una tarjeta con la que sacar dinero desde cualquier cajero, pagar en comercios y comprar por internet.
El proyecto ha sido lanzado en fases, probando diferentes cosas para asegurarse de que era un buen product/market fit. "Primero lanzamos un MVP de nuestro Marketplace de productos financieros para iOS y Android en marzo de 2017. En septiembre, sacamos el Alpha de nuestra cuenta corriente y tarjeta de débito, que solo podías conseguir en eventos específicos, como el South Summit. Y ya en diciembre pasamos a la Beta y empezamos a enviar las tarjetas a todo España. Ahora tenemos más de 12.000 cuentas activas", cuentan los responsables de la startup.
Ellos mismo cuentan que la idea de esta iniciativa surgió por la necesidad y las ganas de cambiar la banca. Su forma de comunicarse, sus servicios u obligaciones/requisitos a la hora de contratar, el papeleo, los excesivos gastos… "Creíamos que, con la irrupción de la tecnología tan fuerte en todos los aspectos de consumo, la banca se quedaba atrás y se podía mejorar aquello que ofrecían. Además, un target muy grande y en crecimiento –los millennials- por lo general tampoco estaban muy satisfechos con la banca tradicional", confiesasn. A lo que añaden: "Nosotros, con nuestra experiencia en el sector financiero y nuestra mente puesta en emprender, decidimos dar el paso y ofrecer otro tipo de servicio bancario y cambiar la relación del banco-cliente".
El equipo fundador de BNEXT está formado por Guillermo Vicandi (CEO) y Juan Antonio Rullán (CTO).
¿Para qué tipo de personas habéis creado BNEXT?
Sobre todo, la generación millennial, de la cual muchos de ellos ya están en sus 30 y algo años con ingresos medio-altos y vida estable y capacidad de consumo y gasto, así como millennials más jóvenes, pero incorporándose al mercado laboral. Pero también gente mayor, de la generación X o babyboomers. Los únicos elementos en común entre todo el target diferente son: mente abierta a las nuevas tecnologías y ganas de un nuevo servicio bancario.
¿Con cuántos usuarios contáis hasta el momento y cómo ha sido vuestro lanzamiento?
En los cuatro meses desde que lanzamos la Beta, hemos conseguido 12.000 cuentas activadas y más de 8.000 tarjetas Bnext en uso.
Tras haber superado esta primera etapa, ¿qué es lo que os ha resultado más complicado a la hora de emprender?
Lo más importante siempre es mantener el foco y a la vez ser lo suficientemente flexible para saber cuándo tienes que pivotar o cambiar algo. Conseguir este equilibrio es el mayor reto en esta primera etapa.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual y cómo esperáis que evolucione?
Nuestro modelo de negocio se encuentra en el Marketplace de productos financieros. Cada vez que un usuario Bnext contrate un préstamo, un seguro, un fondo de inversión o cualquier otro producto financiero, Bnext cobrará a la entidad financiera una comisión.
Esto significa que al usuario no le costará nada y que podrá acceder a los mejores del mercado sin estar limitado por los productos que tenga su banco tradicional.
Ahora mismo estamos ofreciendo préstamos de hasta 15.000€, pero ya estamos agregando muchos más productos financieros. Desde seguros a productos de inversión. En 2018 esperamos integrar más de 20 partnerships.
¿Y por qué habéis decidido crear un Marketplace? ¿En qué consiste?
El Marketplace surge precisamente para dar la posibilidad de escoger solo aquellos productos que nos vienen mejor, sin necesidad de compromiso, o de comprar más de un producto, etc. Esto se da en cualquier servicio (desde escuchar canciones concretas en Spotify hasta escoger la habitación que más te gusta de entre los tantos hoteles que te ofrece Booking) menos en la banca. Los bancos solo te ofrecen sus propios productos y muchas veces aquellos que están en campaña, no porque el cliente sea lo que está buscando o lo que más le conviene. El Marketplace es el inicio del fin de ese sistema cerrado.
Se trata de un "supermercado de productos financieros", en el que queremos ofrecer los productos de otros bancos y fintech que más se ajustan a cada cliente por lo que, además de no exigir ningún compromiso ni "fidelidad" como las entidades tradicionales, la oferta es mucho mayor y transparente. Se puede buscar, comparar, contratar, controlar el producto que sea desde la propia app y así encontrar el mejor proveedor en cada caso.
¿Cómo es posible tener una cuenta sin un banco, sin comisiones, sin condiciones…?
¡Con mucho trabajo! Nosotros trabajamos con una Entidad de Dinero Eléctronico, que nos da el soporte legal y parte de la tecnología. Pero la tecnología que permite a Bnext, ser Bnext y que hace que podamos ofrecer las 'no' condiciones que ofrecemos es fruto de nuestra tecnología.
¿Qué relación tenéis con los agentes tradicionales del sector financiero?
Tenemos una relación bastante cordial. Aunque podamos ser competidores sobre el papel, muchos bancos están interesados en trabajar con Fintech.
Aunque no tenemos acuerdos con ningún banco, sí que hemos ganado premios como el Santander Fintech Open Challenge, y hemos estado en la incubadora de BBVA.
¿A qué creéis que se debe el auge del sector fintech?
Principalmente a que el sector bancario ha abusado de poder y posición durante mucho tiempo, siendo muy rígidos y poco enfocados al cliente. Con la irrupción de la tecnología en todas nuestras actividades diarias y aspectos de consumo, la gente iba cambiando su mentalidad ya que se daba cuenta de que en el servicio bancario no le era posible escoger como en cualquier otro servicio. Las fintech surgen para ser menos rígidas, para ofrecer mayor comodidad y facilidades, y al final por la necesidad de adaptarse a las formas de consumir y comunicarse en cada época, que en nuestro caso es a través de los móviles, apps…
¿Cómo os diferenciáis vosotros precisamente de otros proyectos similares?
Diríamos que el Marketplace es lo que nos hace diferentes. También la forma de relacionarnos con el cliente (el servicio de atención al cliente muy cuidado) y de comunicar, nuestra imagen corporativa en general.
Vuestra propuesta es especialmente útil para las personas que viajan mucho, ¿qué otros usos son los más habituales?
Cada usuario es un mundo, pero resumiéndolo:
- Personas que quieran seguridad a la hora de pagar por internet: tenemos muchos usuarios que quieren una tarjeta segura y con saldo limitado para pagar por internet. Además, como nuestro tipo de cambio es de los mejores del mercado, ahorran al pagar en otras divisas.
- Viajeros: como decís, los viajeros son un target muy claro. Pueden sacar de cualquier cajero gratis y pagar con el mejor tipo de cambio. Es decir, mucho ahorro.
- Controlar el gasto: utilizan la tarjeta Bnext para ciertos gastos que quieran controlar.
La seguridad es uno de los aspectos más importantes para los clientes de una tarjeta como la vuestra, ¿cómo la garantizáis?
Cumplimos con los máximos estándares para garantizar la seguridad y privacidad de los datos de nuestros usuarios:
- Realizamos auditorías periódicas con los mejores especialistas del mercado.
- Ciframos toda la información sensible con los protocolos de última generación (comunicación HTTPS, claves de 256 bits).
- Nuestra infraestructura está diseñada específicamente para no permitir el acceso a cualquier tipo de información personal.
- Solo almacenamos lo indispensable para poder mostrarte la información que necesitas ver.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2018?
Principalmente tener el Marketplace operativo y llegar a los 75.000 Bnexters usuarios. Asimismo, iremos presentando muchísimas novedades, nunca vistas en el mundo financiero español.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.